CHILE INNOVA 2001-2006 Un Programa con orientación Prospectiva Gonzalo Herrera J. Director Chile Innova Ministerio de Economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Desarrollo Económico de la Frontera Norte
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Ministerio de Educación Nacional
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Convocatoria PAV 2004 PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América.
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Setiembre, 2005 Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte Promotora de la Estrategia Regional de Desarrollo Zona Económica Especial Programa.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

CHILE INNOVA Un Programa con orientación Prospectiva Gonzalo Herrera J. Director Chile Innova Ministerio de Economía

I. Chile Innova

Política de Desarrollo Productivo y Política Tecnológica ÛLa política tecnológica se inscribe en un esfuerzo mayor del Gobierno: la Política de Desarrollo Productivo ÛComponentes: X innovación tecnológica X modernización de PYME y MYPE X producción limpia X desarrollo productivo regional X desarrollo de la competitividad

El Programa de Ciencia y Tecnología ‘92-’95 ÛNace del propósito del gobierno chileno de sustentar el crecimiento económico en incrementos de productividad ÛSe desarrolló entre 1992 y 1995, gracias a un contrato entre el BID y el gobierno chileno ÛSe basó en la acción de 3 Fondos: FONTEC, FONDEF y FONDECYT

El Programa de Innovación Tecnológica ÛReorientación: desde un sistema nacional de Ciencia y Tecnología a un Sistema Nacional de Innovación (SNI) ÛIntegra nuevos fondos ÛCompletamente financiado por el Presupuesto Nacional ÛBasado en la cooperación interinstitucional: CONICYT, CORFO, ministerios de Economía y Agricultura

Un nuevo hito en la política tecnológica ÛDurante los ’90, hubo un importante proceso de aprendizaje, que fue necesario “capitalizar” ÛHasta entonces, se apoyó principalmente a los demandantes de recursos para la innovación ÛSin abandonar esa línea, se requiere realizar esfuerzos especiales en las áreas que definirán la competitividad del país en el largo plazo

Propósito y características del PDIT - CHILE INNOVA ÛObjetivo: contribuir al aumento de la competitividad de la economía chilena, apoyando la innovación y el desarrollo tecnológico en áreas estratégicas, y su difusión en el sector productivo, especialmente entre las PyME ÛSe trata de programas que integran la innovación, la formación de personas y el desarrollo de capacidades tecnológicas e institucionales ÛPréstamo de US$100 millones en cinco años ( ), más un monto equivalente de aporte local

Un Programa integrado con visión prospectiva Prospectiva Sector Productivo (especialmente PYME)

TICs, o el desarrollo de la economía digital ÛBusca promover el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, del comercio electrónico e Internet en los negocios ÛComponentes: –Fortalecimiento del Comité Gubernamental de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones –Apoyo a la incorporación de las TICs en las micro y pequeñas empresas –Desarrollo y fortalecimiento del sector TICs –Sistema de Información en Red para la Empresa (SIRE)

Biotecnología: agregar valor a la producción de recursos naturales ÛIncrementar el desarrollo biotecnológico en los sectores forestal, agropecuario y acuícola, como una herramienta para mejorar su competitividad, la calidad de productos y procesos y su valor agregado ÛComponentes: –Financiamiento de proyectos biotecnológicos –Formación de capacidades de recursos humanos –Fortalecimiento de los servicios de apoyo a la biotecnología

Tecnologías limpias: prevenir contaminación ÛEstimular el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental preventivo de las empresas, apoyando el desarrollo de procesos de producción más limpia ÛComponentes: –Fortalecimiento de mecanismos de cooperación público-privada –Desarrollo de la infraestructura de información en PL –Incentivos y financiamiento para fomentar la gestión ambiental –Formación de capacidades en PL

Gestión de calidad para PYMEs más competitivas ÛIncrementar la productividad y calidad de las PYME, mediante la utilización de modelos de gestión eficiente y de un mejoramiento de la infraestructura de calidad del país ÛComponentes: –Difusión de un modelo de gestión de excelencia en las PYME –Promoción de la utilización de normas de gestión de calidad (ISO 9000 y otras) –Ampliación de la infraestructura para certificación de calidad

Estructura de Chile Innova Importante participación Participación media Pequeña participación

Organización de Chile Innova

II. Prospectiva tecnológica

Prospectiva tecnológica ÛProcedimiento utilizado por las economías modernas para definir y orientar sus estrategias tecnológicas y productivas de mediano plazo. ÛIdentificar y priorizar áreas de nuestra economía, sobre las cuales diseñar y poner en marcha programas estratégicos ÛProceso ampliamente participativo, donde concurren Gobierno, empresarios, académicos, trabajadores y sociedad civil

Prospectiva tecnológica ÛPrimer Estudio Prospectivo: Identificación de actividades económicas estratégicas para el Chile 2010 ÛObjetivo: Identificar un conjunto de actividades económicas en las que el país razonablemente puede confiar su competitividad futura y que pueden comenzar a desarrollarse a partir de este momento ÛHacer de este proceso, un ejercicio nacional, democrático y experto

Instrumentos metodológicos utilizados para identificar las actividades económicas ÛEntrevistas a actores representantes de las distintas áreas del país ÛTaller participativo ÛEncuesta Delphi, aplicada vía Internet, en la que participaron 167 personas a lo largo de todo el país ÛSelección de las actividades económicas en base a dos criterios jerarquizados por los encuestados: relevancia y viabilidad

¿Quiénes participaron en la identificación de las actividades económicas?

Resultados del estudio prospectivo ÛUn consenso sobre las actividades económicas más importantes para la competitividad de Chile el año 2010 ÛUn consenso sobre las actividades económicas posibles de desarrollar con las capacidades productivas con que contamos o que podemos adquirir en la presente década

¿Cómo se seleccionaron las actividades económicas?

Las actividades económicas calificadas como más relevantes y viables fueron ordenadas en: ÛCadenas productivas ÛClusters ÛSectores económicos

Sectores prioritarios ÛAcuicultura y Pesca ÛMinería ÛAgricultura y Agroindustria ÛE- ducación ÛIndustria de TIC ÛTurismo de intereses especiales

Sectores prioritarios ÛIndustria de la madera ÛEnergías renovables ÛMetalmecánica y Plástico ÛCompuestos farmacéuticos ÛBanca

Estudios prospectivos realizados ÛTIC aplicadas a la educación (e-ducación) ÛProducción y exportación de vinos ÛIndustria acuícola ÛBiotecnología aplicada a la industria hortofrutícola ÛBiotecnología aplicada a la industria forestal ÛIndustria del software