INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD “GRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicina Familiar. Atención Primaria de Salud.
Advertisements

Tema 9 : Salud Pública Según Winslow la salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud pública.
Servicio Canario de la Salud.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Situación de la Medicina Familiar
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Organización Mundial de la salud
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA FACULTAD de ENFERMERÍA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Sistema Educativo en Italia
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
República Bolivariana de Venezuela
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL PERÚ
CONSEJO NUTRICIONAL EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD MODELO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SALUD Y ALIMENTACION.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Enfermería Comunitaria I
Gllanos 1 Universidad del Valle. Gllanos 2 Facultad de Salud Escuela de Salud Pública Dr. Guillermo Llanos Profesor Titular Emérito Magister en Epidemiología.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
LA MEDICINA FAMILIAR ES ATENCIÓN CON CIENCIA Y ASISTENCIA CON AMOR. Dr. Francisco Lancis Sánchez.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
SISTEMA DE VIGILANCIA EN EL NIVEL PRIMARIO Dr. Félix J. Sansó Soberats Médico de Familia Profesor Auxiliar de Medicina General Integral.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
Presentación del curso Presentación El curso de epidemiologia le permitirá comprende la importancia que tiene el control de los factores que afectan.
“Tendencias modernas en la educación superior”
BIENVENIDOS AL CURSO DE ADMINISTRACION DE FARMACIAS
Educación para la Salud
LA VIGILANCIA EN EL SISTEMA DE FORMACIÓN DE POSGRADO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD Autora. Dra. Ana Teresa fariñas Reinoso. Master en Salud Pública. Especialista.
LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 47.- Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
Programa Educativo de Formación Integral Prof. Rosario Silva de DelValle.
Ética en la Educación Superior
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Facultad de Química Universidad de la Habana
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
MODELO MÉDICO SOCIAL SEMINARIO DISCIPLINAR ÁREA TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Denny Vergara, Universidad Nacional Abierta (UNA) Barquisimeto 01/02/2015.
Natalia V. Príncipe Paul R. Majluf Docentes del Área Salud Individual y Colectiva.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD “GRAL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD “GRAL. CALIXTO GARCÍA IÑIGUEZ” Vigilancia en salud: Pertinencia y calidad en la formación de recursos humanos. Vigilancia en Salud 2005 IV Simposio Nacional y III Encuentro Internacional

CINCO PLANES DE ESTUDIO 1984 PLAN M F 1982 DESTACAMENTO LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN CUBA 1976-ISCM 1962-1980 CINCO PLANES DE ESTUDIO 1961-EXODO-3000 MEDICOS 1 ENERO-59- LIBERTAD 1902-1958-AUSENCIA DE POLITICA SANITARIA 1863-1887-NUEVAS REFORMAS ( OBST. HIST.EMB.YBACT. 1842- REFORMA DE LA ENSEÑANZA(21 CATED.-7 AÑOS) 1797- REFORMA UNIVERSITARIA(CATED. DE ANAT. PRACT) 1728- FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD ( 4 PROF. - 4 CATEDRAS)

ANTECEDENTES 1842 HIGIENE PRIVADA( 2DO AÑO)- HIGIENE PUBLICA( 3ER AÑO) 1887 AMPLIACION DE LA HIGIENE PUBLICA 1900- 1937 HIGIENE Y LEGISLACION SANITARIA 1962 MEDICINA PREVENTIVA:HIGIENE,EPIDEMIOLOGIA Y TEORIA DE LA ADMINISTRACION DE SALUD (TAS). 1970-1971 EL HOMBRE Y SU MEDIO (2DO AÑO).

ANTECEDENTES 1976-1977 EPIDEMIOLOGIA (ASIGNATURA INDEPENDIENTE)) TRABAJO POR ESTANCIAS HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA ( 3 SEMANAS C/U ), 1985-1986 1991-1992 INTEGRACION DE LA HIGIENE Y LA EPIDEMIOLOGIA 1997 PROGRAMA DE SALUD PUBLICA

Y FUNDAMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL MEDICO GENERAL BASICO OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION SUPERIOR CARACTERIZACION DE LA SALUD PUBLICA OBJETIVOS GENERALES DE LA E. M. S (MODELO DEL ESPECIALISTA) HABILIDADES 760 PROBLEMAS (A ATENDER EN LA COMUNIDAD)286 OBJETIVOS DE CICLOS, DISCIPLINAS Y ASIGNATURAS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA SALUD PUBLICA OBJETOS TERMINALES O DE SALIDA DEL MGB

El M.G.B debe ser capaz de: OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS DEL MÉDICO GENERAL BÁSICO. El M.G.B debe ser capaz de: 2.Detectar e informar las afectaciones negativas del ambiente y del hombre mismo, así como ejecutar las acciones inherentes a la profilaxis higiénico-epidemiológica contenida en los objetivos de los programas y planes de trabajo de atención primaria, en lo relativo a la higiene comunal, de los alimentos, del trabajo y escolar, con el fin de promover y proteger la salud individual, familiar y de la colectividad 2.4 Cumplimentar las actividades que tiene asignadas en el sistema de vigilancia epidemiológica establecido. 2.5 Cumplimentar las actividades que tiene asignadas en el sistema de vigilancia nutricional.

PLAN TEMATICO DE LA ESTANCIA SALUD PUBLICA I. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA SALUD PUBLICA. II. ESTADO DE SALUD DE LA POBLACION VIII: VIGILANCIA EN SALUD III: RIESGOS DEL AMBIENTE Y SALUD VII: ADMINISTRACION DE LOS PROGRAMAS DE SALUD IV: ENFERMEDADES Y OTROS DAÑOS DE LA SALUD. VI: ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE SALUD

DURACION : 20 HORAS ( 2 C. 2 S. 4 C.P. ) VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVOS Explicar las bases teórico metológicas que conforman el Sistema de Vigilancia en Salud asi como el fundamento teórico para el monitoreo de los principales problemas de salud y las bases teóricas que permitan su aplicación. DURACION : 20 HORAS ( 2 C. 2 S. 4 C.P. )

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ANALISIS DE LA SITUACION VIGILANCIA EN SALUD CONTENIDOS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN CUBA ANALISIS DE LA SITUACION DE LA VIGILANCIA EN EL CONSULTORIO Y EN EL AREA DE SALUD

PERTINENCIA Y CALIDAD Se realizó encuesta a internos de la Facultad de Ciencias Médicas “Gral.Calixto García Iñiguez” para constatar en que medida tienen salida en el 6to año de la carrera de medicina los contenidos y habilidades adquiridos en el módulo de Vigilancia en Salud .

PERTINENCIA Y CALIDAD Frecuencia o modo en que utiliza en su práctica preprofesionalizante los contenidos aprendidos sobre Vigilancia en Salud Muy Frecuentemente………...51,9% Frecuentemente…………..39,4% A veces……………………....7,2% Casi nunca…………………..1,5% Nunca…………………………0,0%

PERTINENCIA Y CALIDAD En que estado consideras que tienes incorporadas las habilidades fundamentales que adquiriste en el módulo de Vigilancia en Salud: Bien…………. 85,7% Regular………15,3% Mal……………..0,0%

Muchas Gracias