Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación académica Instrumentación didáctica.
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Licenciado en Ciencias de la Educación
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
ELECCION DE CARRERAS.
Reforma Curricular de la Educación Normal
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
DESARROLLO PROFESIONAL
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Ing. en Sistemas de Información
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE INGENIERIA MECANICA   DOCENTE: LIC. ANGELA CAROL TAMAYO ARANIBAR CURSO: ETICA.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Alejandra Contreras Marin
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR. ESC. CS. DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PRESENTADO POR: PROF. CARLOS GRUS.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
TECNÓLOGO EN GESTION LOGÍSTICA. Para que se creo La Tecnología en gestión Logística ? se creó para brindar al sector productivo tecnólogos con capacidad.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil Comisión Currícular Ingeniería Civil Ing. Luis Ramos Rojo Ing. Emilio Maldonado Dra.Teresa García Lic. Fidel Agudo Lic. Luisa Casadei 16/04/2017

Revisión Plan de Estudios SECAI Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil UCLA POLITICAS ACADEMICAS (2004) Revisión Plan de Estudios SECAI (2000) SEA OPSU (2001) NUCLEO DE DECANOS DE INGENIERIA (desde 2001) Contenidos Mínimos 16/04/2017

POLITICAS ACADEMICAS DE LA UCLA Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil POLITICAS ACADEMICAS DE LA UCLA Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral centrado en el estudiante bajo el enfoque de competencias Desarrollar la capacidad gerencial y de liderazgo, así como la participación más activa en la toma de decisiones en concordancia con las necesidades regionales, nacionales e internacionales 16/04/2017

CONCEPTO DE COMPETENCIA PARA INGENIERIA CIVIL Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil CONCEPTO DE COMPETENCIA PARA INGENIERIA CIVIL INTEGRACIÓN DE UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE INTERVIENEN EN EL DESEMPEÑO RESPONSABLE, EFICAZ Y EFICIENTE DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA INGENIERIA CIVIL EXPRESADAS EN TERMINOS DE LO QUE SE DEBE CONOCER, HACER Y SER. 16/04/2017

PROPUESTA DE LA UNIDAD DE CURRICULO DEL DIC Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil PROPUESTA DE LA UNIDAD DE CURRICULO DEL DIC 16/04/2017

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Con el objetivo de validar y enriquecer la propuesta se realizaron talleres de discusión con: Ingenieros que desarrollan actividades en el sector privado. Ingenieros de amplia experiencia en el desarrollo de actividades propias de la ingeniería civil. Egresados. 16/04/2017

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil PROPOSITO CLAVE Es un profesional integral capacitado para diseñar, gerenciar, construir y mantener obras civiles en equilibrio armónico con el medio ambiente mediante la aplicación de conocimientos fundamentados en la interpretación adecuada de las ciencias naturales, la tecnología y los recursos existentes en forma económica y socialmente responsable, en concordancia con una adecuada gestión empresarial para contribuir con el desarrollo, provisión y mantenimiento de infraestructura, bienes y servicios, para la industria y la comunidad. 16/04/2017

FUNCIONES PRINCIPALES Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil FUNCIONES PRINCIPALES Diseño Construcción Gerencia Mantenimiento Edificaciones Vías de comunicación Sistemas de abastecimiento y disposición de aguas Obras civiles 16/04/2017

Competencias Básicas de la Ingeniería FUNCIONES BASICAS Identificación de necesidades Revisión del estado del arte (investigación) Desarrollo (estudios de factibilidad, anteproyecto y proyecto) Evaluación y control del proyecto Análisis de un problema y planteamiento de soluciones económicamente factibles Diseño Construcción propiamente dicha Inspección (supervisión) control de calidad Mantenimiento Selección de la tecnología de construcción Manejo de recursos Ejecución y desarrollo Establecer planes de mantenimiento Identificación y corrección de fallas de origen probabilístico Competencias Básicas de la Ingeniería Construcción y Mantenimiento Planificación Supervisión (control y evaluación) Administración Identificación, selección y desarrollo del sistema de gestión Desarrollo y control de operaciones Evaluación del proceso Gerencia 16/04/2017

Competencias Básicas de la Ingeniería Civil FUNCIONES BASICAS Edificaciones Vías de comunicación Abastecimiento, disposición y tratamiento de aguas Proponer soluciones en obras civiles en armonía con el ambiente Diseño Evaluación y control de los recursos a utilizar en la construcción de obras civiles Utilización de las tecnologías de la construcción en obras civiles Mantenimiento de obras civiles Evaluación del impacto ambiental Negociación, contratación y administración Selección y utilización de técnicas constructivas Control de calidad de los recursos Control y avance de obras Mantenimiento preventivo y correctivo Competencias Básicas de la Ingeniería Civil Construcción Mantenimiento Planificación, supervisión y administración de obras civiles Identificación, selección y desarrollo del sistema de gerencia Desarrollo y control de operaciones Evaluación del proceso Gerencia 16/04/2017

Competencias Generales Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Competencias Generales Competencias que debe tener cualquier profesional universitario Constituyen los ejes transversales de la carrera 16/04/2017

Competencias Generales Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil De acuerdo a: Las Políticas Académicas de la UCLA (2004) El Primer Encuentro Iberoamericano de Directivos de la Enseñanza de la Ingeniería (2000) La Conferencia Mundial sobre Educación Superior para el Próximo Milenio (1998) El Proceso de enseñanza aprendizaje debe estar centrado en el estudiante y a su vez debe potenciar la formación de valores y compromiso social. A través Competencias Generales 16/04/2017

Competencias Generales Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Competencias Generales Capacidad de auto-aprendizaje Capacidad de análisis, síntesis y evaluación Capacidad para identificar y resolver problemas Capacidad para la toma de decisiones Dominio de la comunicación oral y escrita Manejo instrumental del idioma inglés Pensamiento crítico y creativo Conciencia ambiental Sensibilidad social y trabajo comunitario Capacidad para el trabajo en equipos: multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario 16/04/2017

Competencias Generales Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Competencias Generales Capacidad para organizar y planificar. Toma de decisiones. Capacidad para generar nuevas ideas. Liderazgo. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones ó entornos. Preocupación por la calidad. Habilidades para la investigación. Compromiso ético. Consolidar la formación de valores Uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) 16/04/2017

Gracias por su atención Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Gracias por su atención 16/04/2017