EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

EL SIGNO.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
La Comunicación.
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
Barreras de la Comunicación
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LENGUAJE VISUAL.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROYECTO TÉCNICO
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
Principios de Psicología de la Comunicación
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
AFICHE.
Buscamos imágenes ……..con motivo de DARWIN.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Introducción : Elementos básicos de la pintura
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
TEMA 2 CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS Y NO LINGÜÍSTICOS
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
Comunicación Oral La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o mas personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Conceptos y definiciones
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Video en el cual se explica que es la comunicación y los elementos de la misma. Esto se hace.
Un acercamiento mas profundo.
EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
Rosmery Melissa Villanueva Manuel Antonio Dubón..
Elementos de la comunicación
? Nos comunicamos Antonio García Megía
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
MODELO DE COMUNICACIÓN
El proceso de la comunicación
Imagen y Percepción.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Portada. Esc. Técnica 50 Tema : la importancia de la comunicación técnica. Equipo: 1 Integrantes: ku, Eder, Ángel, kevyn Bryan.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
El lenguaje visual.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
El AFICHE.
Noción de la comunicación
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
VISUAL COMMUNICATION UNIT 1 VISUAL LANGUAGE. VISUAL LANGUAGE El ser humano necesita comunicarse. Para ello utiliza las palabras, los gestos, la música...
Comunicación Interpersonal
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Interpretación de imágenes. La infografía El término infografía surge en la década de los 90 al acuñar las palabras información + grafía dada la necesidad.
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La percepción visual 3º de ESO Principios perceptivos Efectos visuales
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 1: EL LENGUAJE VISUAL

El lenguaje es el procedimiento o modo En primer lugar veamos qué es el lenguaje: El lenguaje es el procedimiento o modo que permite a los hombres comunicarse. Podemos clasificar los lenguajes de la siguiente manera: El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los signos escritos. El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el gesto y el cuerpo. El lenguaje musical, que emplea los sonidos como forma de expresión. El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos.

LA COMUNICACIÓN VISUAL

El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos: Una escultura y una pintura forman parte del lenguaje visual

El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos: También un grabado y una fotografía

El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos: Los pictogramas, logotipos y señales de tráfico forman parte del lenguaje visual.

Para comunicarnos con el lenguaje visual es importante aprender a mirar, percibir y a conocer sus códigos y reglas. Este conocimiento nos permitirá comprender lo que realmente nos cuentan las imágenes, cómo podemos expresarnos y relacionarnos con ellas.

La Comunicación Visual Todos tenemos la necesidad interior de comunicarnos con los demás. Nos expresamos a través de diferentes lenguajes; pero cuando utilizamos exclusivamente las imágenes entramos dentro de un proceso comunicativo donde toda la carga se centra en los aspectos visuales. Una imagen se convierte en mensaje cuando existe una comprensión del mismo por las personas que la reciben. Esquema Elementos de la comunicación Así, a través de las imágenes nos expresamos y establecemos relaciones entre las personas, pero en este proceso comunicativo debemos conocer todos los elementos que participan.

EL EMISOR: El emisor crea la imagen, que es la que contiene la información. Al crear una imagen emitimos un mensaje que proporciona información; para ello utilizamos diferentes lenguajes plásticos: el dibujo, la fotografía, la pintura, la escultura, el diseño...

EL MENSAJE: La comunicación entre el emisor y el receptor se produce para compartir un contenido (una imagen), que es la información.

Es el espectador que mira… EL RECEPTOR: Es a quien va dirigido el mensaje o imagen. La comunicación no se produce si no existe alguien que reciba la información y, por lo tanto, entienda el mensaje. Es el espectador que mira…

EL CÓDIGO: Para que el receptor entienda el mensaje enviado por el emisor, ambos deben utilizar un lenguaje visual y textual con las mismas leyes, un mismo idioma visual: esto es lo que se conoce como código. Para poder conducir debemos aprender un código común a todos los conductores: el código de circulación. Para entender las imágenes también debemos aprender un código para que todos podamos entendernos.

EL CANAL ó MEDIO: Es el soporte físico por el que transmitimos la información o mensaje: un lienzo, una hoja de papel, la prensa, la televisión, internet...

Funciones de las imágenes en la comunicación visual

Las imágenes transmiten información, es decir, tienen un significado que nos cuenta alguna cosa Dependiendo del tipo de información que nos transmita esa imagen, va a tener una finalidad u otra. Esto quiere decir que esa imagen va a servir para contarnos algo.

Las Funciones principales de Comunicación Visualson: 1.- Finalidad Informativa 2.- Finalidad Exhortativa 3.- Finalidad Expresiva 4.- Finalidad Estética

Funcion Informativa Cuando las imágenes sólo quieren informarnos de algo, y transmiten fielmente la realidad sin tratar de interpretarla son imágenes informativas. Las imágenes que ilustran una noticia, los catálogos publicitarios, los carteles anunciadores, tienen una función informativa

FUNCIÓN DESCRIPTIVA Son imágenes que explican las formas de objetos, hechos o situaciones con datos precisos, sin interpretaciones personales, por ejemplo gráficos, mapas o dibujos técnicos.

Finalidad Exhortativa Cuando las imágenes quieren decirnos que compremos algo, o quieren influir en nuestro comportamiento cumplen una finalidad exhortativa.

Finalidad Expresiva Cuando las imágenes quieren contarnos sentimientos, emociones o deseos personales de quien las ha hecho cumplen una finalidad expresiva.

Finalidad Estética Son las imágenes que pretenden transmitir belleza las que cumplen una finalidad estética.

Finalidad Fatica Trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.

Funcion Recreativa El cine, la TV, el teatro, las revistas http://www.youtube.com/watch?v=69W03iPmD3c

Actividad 1: Encuentra en revistas del aula cuatro imágenes que respondan a cuatro finalidades diferentes. Recórtalas y pégalas. Actividad 2: Manipulación y modificación de imágenes. Altera o cambia la forma de una imagen pero sin que deje de reconocerse recortando y pegando. La finalidad es conseguir formas imaginarias, fantásticas e irreales a partir de objetos y formas comunes.

Las técnicas de la Comunicación Visual son muchas y van evolucionando, pero todos conocemos las más comunes como son el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura o la fotografía.

Por último, las normas son como las reglas de un juego, que permiten que todos entendamos a qué jugamos, y hacen que las imágenes sean entendidas, admiradas, criticadas... Veamos ahora una primera clasificación de los medios para crear imágenes.

Medios Clásicos Bidimensionales (Tienen anchura y altura, pero no tienen volumen) El Dibujo Materiales: Lápiz, carboncillo, tiza, cera, plumillas, difuminador, goma... Soporte principal sobre el que se dibuja: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...)

Medios Clásicos Bidimensionales La pintura Materiales: Óleo, témpera, acuarela, pastel, acrílico, pintura en spray... Soportes: El lienzo, la tabla, el muro, el plástico, el metal, el vidrio...

Medios Clásicos Bidimensionales El grabado Materiales: Planchas de cobre, de madera, de zinc, de cuero, rascadores, gubias, punzones.. Soporte: El papel (en todas sus formas, como el cartón, la cartulina, papel de seda...), se graba también sobre metales, sobre gomas, sobre plástico...

Medios Clásicos Tridimensionales (Tienen anchura, altura y profundidad o volumen) La escultura Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra (como mármol, granito), plástico, bronce.. Soporte: Al ser un medio tridimensional, el mismo material es el soporte, y a veces, al mezclarse materiales, unos sirven de soporte a otros.

Medios Clásicos Tridimensionales La arquitectura Materiales: Arcilla, madera, metal, piedra, cemento, cristal, plástico, bronce... Soporte: Como medio tridimensional, los mismos materiales son el soporte, y la unión de todos ellos es la que crea la forma arquitectónica.

Nuevos Medios La fotografía Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: El papel fotográfico, y con la llegada de la fotografía digital, la pantalla del ordenador o del televisor.

Nuevos Medios El cine Materiales: luz, nitratos de plata, película de celulosa, lentes o cristales convergentes, pero también sensores digitales, tarjetas de memoria... Soporte: La pantalla del cine, del ordenador o del televisor.

Nuevos Medios La televisión Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos Soporte: El receptor o televisor, los monitores adaptados para recibir la señal de Tv

Nuevos Medios La infografía o el diseño asistido por ordenador Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos, tarjetas de memoria, programas de ordenador especializados (en general, lo que llamamos Hardware y Software) Soporte: El ordenador, y más concretamente en los discos duros donde se almacena la información.

¿Qué es la percepción? Percibir significa darse cuenta, notar, apreciar y entender. Es muy distinto a ver. Percibimos una imagen cuando apreciamos un estímulo de todos los que recibe nuestro cerebro; algo nos llama la atención y somos capaces de retenerlo. Las posibles razones que pueden hacer que algo nos llame la atención: La posición de los objetos, el color y la iluminación La necesidad La motivación El contexto cultural