Bogotá, Colombia 2012 1 Sustentación de proyecto Especialización en servicios telemáticos e interconexión de redes Preparado por: Jover Alonso Cabrales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
DEFINICIÓN DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS (COMUNICACIONES ) LAN-WAN
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
GESTION ADMINISTRATIVA
Metodología para la Elaboración de Diagnósticos y Evaluación de
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Request for infomation – Solicitud de información
Rama Judicial del Poder Público
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Diseño de la investigación
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Introducción a la investigación de mercados
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Procesos de la Publicidad
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Ciclo de vida de un sistema
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Procesos itil Equipo 8.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Elementos de información
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Licda Josefina Arriola
REVISION Y AUDITORIA.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
Procesos de negocio a los que apoya COBIT y ITIL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Planificación de Sistemas de Información
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
III.1. Administración y decisión III.2. Concepto y diseño estratégico III.3. Proceso administrativo y ciclo estratégico III.4. Estrategia y organización.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PREINVERSIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ¿QUÉ ES UN PROYECTO? Conjunto de actividades Planificadas y relacionadas Utilizan recursos Obtienen resultados.
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Bogotá, Colombia Sustentación de proyecto Especialización en servicios telemáticos e interconexión de redes Preparado por: Jover Alonso Cabrales Pineda Universidad Manuela Beltrán Diseño de un plan de desarrollo informático para la cooperativa de trabajo asociado Servicio Motilón Cootrasermot para optimizar el recurso tecnológico existente.

2 Introducción Objetivo Diseñar un plan de desarrollo informático para la Cooperativa de Trabajo Asociado Servicio Motilón COOTRASERMOT, para aumentar su capacidad operativa y mejorar el servicio prestado en la región optimizando el recurso tecnológico actualmente existente Resultado Con base en un trabajo investigativo podremos describir las formulaciones estratégicas en tecnologías de información para el desarrollo económico de una organización o decisiones estratégicas que adoptar para que el proyecto pueda pasar a la siguiente fase

3 Agenda Introducción Justificación Bases teóricas Técnicas de procesamientos y análisis de los datos Resultados Conclusiones

4 Introducción (1) Para el proyecto se trabajó con una empresa asociativa de la región del Catatumbo denominada Cooperativa de Trabajo Asociado Servicio Motilón, donde se exploraron las actividades cotidianas de operación del servicio que prestan a la región del Catatumbo, encontrando las oportunidades de mejora, que se pueden implementar con la aplicación de Tecnologías de información en sus actividades basados en estándares ISO así como en las buenas prácticas definidas en COBIT versión 4.0.

5 Introducción (2) Con base en los conocimientos adquiridos en la formación de la Especialización en servicios telemáticos e interconexión de redes de la Universidad Manuela Beltrán y basado en el principio que la formulación de estrategias tecnológicas se trabajó en favorecer el desarrollo económico de una organización. Se trabajó en la definición de un documento maestro que contiene las actividades de un plan de desarrollo informático, más no su implementación, el cual le permitirá a la empresa seleccionada sistematizar eficientemente sus actividades aumentando su permanencia en el mercado regional.

6 Justificación (1) La empresa seleccionada ha implementado estrategias informáticas que datan del año 2000 para la atención a usuarios en el recaudo de facturas y pago de servicios. No se cuenta con una estructurada organización tecnológica que potencialice el objeto social que están prestando a la comunidad del Catatumbo. Se evidencia: la subutilización de las herramientas tecnológicas, mal uso del tiempo, trabajo realizado en tiempo pasado y no en tiempo real, desgaste de recurso físico como papelería, tinta, electricidad y oportunidad de resultados.

7 Justificación (2) Culturalmente, la región del Catatumbo no ha desarrollado proyectos informáticos, en donde se automaticen las actividades operativas optimizando su ejecución.

8 Bases teóricas Planeación o planificación estratégica en tecnologías de información. Conceptos de Servicios de red en una organización ( Proxy, Aplicaciones, Red de datos) Descripción y antecedentes de la empresa. Normas aplicadas en el proyecto (ISO 9000, 20000, 27000, COBIT, Ley 79/88, ITIL )

9 Técnicas de procesamientos y análisis de los datos El método de investigación para el proyecto es de tipo inductivo que se inicia por la observación de eventos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que se pueden aplicar a soluciones. se aplicó una investigación documental– descriptiva, basada en cuestionarios estructurados de diagnóstico, para identificar eventos concretos en beneficio del proyecto. Se realizó investigación de campo a través de encuestas de acuerdo al tipo de población: los empleados, los clientes y las empresas de Tibú que contratan con COOTRASERMOT.

10 Técnicas de procesamientos y análisis de los datos (2) Se aplicaron las siguientes fases: 1.Indagar de información. 2.Clasificación de necesidades. 3.Elaboración de la propuesta. 4.Aprobación de la Propuesta. 5.Diseño plan de desarrollo informático.

11 Técnicas de procesamientos y análisis de los datos (3) Población encuestada Para determinar la muestra de clientes, la formula a utilizar fue aquella que permitió trabajar con poblaciones determinadas y basadas en los objetivos de la investigación teniendo en cuenta variables como: tamaño de la muestra, probabilidad de éxito, probabilidad de fracaso, grado de error máximo, grado de confianza y tamaño de la población. EmpresaFuncionarios Empresa de Energía1Cajeros en la sede Tibú2 Empresa de giros1Tesorero1 Empresa de Telefonía1Gerente1 Digitador1

12 Técnicas de procesamientos y análisis de los datos (4) Para el procesamiento y análisis de la información se aplican las técnicas estadísticas. Se analizaron mediante promedios ponderados como técnica estadística, que permite valorar las percepciones respecto a cada dimensión y a cada uno de los factores para establecer logros o desempeños.

13 Resultados (1) Con base en el análisis de información recolectada se pudieron identificar las siguientes acciones prioritarias para el mejoramiento de su operación:

14 Resultados (2) Diseño de una red cableada de datos para la interconectividad de los equipos de cómputo.

15 Resultados (3) Diseño de un sistema de monitoreo y alarma para las instalaciones de la empresa.

16 Resultados (4) Diseño de un servicio proxy para compartir el canal de Internet en los equipos de cómputo. Planeación de las funcionalidades de un servidor de aplicaciones para centralizar documentos y el uso de los sistemas de información corporativo.

17 Resultados (5) Diseño de la distribución de tres puestos de trabajo

18 Resultados (6) Documentación del procedimientos de operación en el servicio de recaudo de factura, pago y recepción de giros.

19 Resultados (6) Documentación del procedimientos de operación en el servicio de recaudo de factura, pago y recepción de giros.

20 Resultados (7) ENTRADAS DEL PROCESO ACTIVIDADES DEL PROCESO SALIDAS DEL PROCESO INSUMO:SALIDA: Solicitud del cliente para pago del servicio Recibir Factura y Dinero Factura y dinero bajo custodio del cajero Factura con fecha de vencimiento Validar fecha de vencimiento Factura validad Información de la factura a cancela Ingresar información SIRECA Registro en la base de datos Factura registrada Sellar FacturaFactura Sellada Factura sellada y cambio de efectivo Entregar cambio y factura selladaConfirmación de pago Condicional de fecha de vigencia fuera de tiempo Notificar ClienteFactura sin procesar

21 Conclusiones Se pudo evidenciar falta de utilización de las tecnologías de información en los procesos de la Cooperativa. En el mercado regional existen soluciones de comunicaciones para mejorar las condiciones técnicas de prestación del servicio. El cambio estructural de los puestos de trabajo permitirá a los empleados de la cooperativa sentir un mejor ambiente de trabajo y mejorar su productividad. La implementación de un servidor de aplicaciones podrá centralizar los sistemas de información que utiliza la cooperativa.

22 Conclusiones La organización de los procesos y la definición clara de los procedimientos permitirá a la administración automatizar las actividades cotidianas mejorando la productividad. La aplicación de métodos en comunicaciones y redes de datos, puede ayudar a la implementación de soluciones tecnológicas para soportar los objetivos estratégicos de una empresa. Como proyecto de la especialización he podido aplicar los conocimientos aprendidos en la especialización y me permitió proponer alternativas de solución según los conceptos adquiridos. Es indudable que la aplicación de las tecnologías de información es un apalancador del desarrollo económico de cualquier empresa.

Agradecimiento Un agradecimiento muy especial a la Ing. María Aurora Gil quien con su orientación se pudo estructurar mejor mi trabajo de investigación. A todos muchas gracias. 23