Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
BASES PARA LA DISCUSIÓN
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
EL PLAN DE MEDIANO PLAZO DEL SECTOR EDUCACIÓN DE AYACUCHO
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Movilización nacional por la transformación de la educación
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COMPROMISO 1 : Progreso Anual de aprendizaje de
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Prioridades de política educativa
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Gestión descentralizada de la educación
Compromiso político del Ministerio de Educación
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
MODELOS DE GESTIÓN TERRITORIAL
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE PIURA ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL E INTERINSTITUCIONAL PARA UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA Piura, 25 de septiembre.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Gestión Educativa Moderna y Descentralizada
Estudio sobre el Uso efectivo del tiempo nivel Primaria – 2012
Prioridades de política educativa
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Experiencias a nivel Local
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
Aprendizajes de calidad para todos PROBLEMAS, RESPUESTAS Y DESAFÍOS Hacia un modelo conceptual de los procesos pedagógicos Talleres Interregionales “Acuerdos.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Transcripción de la presentación:

Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra Municipalidades apostando por la educación La gestión educativa municipal del distrito de La Matanza en Piura   Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra

Objetivos Conocer y comprender la propuesta de gestión educativa de la municipalidad en el marco de la descentralización y los factores que explican su incidencia en la mejora de la educación. Identificar y analizar la dinámica de la articulación intergubernamental en el marco de la propuesta de gestión educativa local. Aportar al debate y reflexión sobre las iniciativas y/o propuestas de intervención en educación en un contexto de definición de los lineamientos de gestión educativa y de construcción de modelos de gestión educativa.

Aspectos metodológicos Estudio de casos: Enfoque cualitativo. Técnicas y fuentes aplicadas: 14 entrevistas semi-estructuradas a autoridades regionales y municipales; así como a funcionarios de la DRE Piura y UGEL Chulucanas. 3 entrevistas grupales a 3 funcionarios ediles, 6 miembros de CONEIs, 3 coordinadores de red educativa. Recopilación y revisión de instrumentos de gestión, documentos de la región y localidad. Revisión de fuentes estadísticas del MED/MEF.

Distrito de la Provincia de Morropón. Población 12,888 habitantes Contexto La Matanza Distrito de la Provincia de Morropón. Población 12,888 habitantes Dos centros poblados, 33 caseríos. 63% urbana, 37% rural (PEL 2010) IDH segundo más bajo de la provincia, pobreza 73% de la población 32% niños desnutridos (6 a 9 años) Actividad económica agricultura tradicional y ganadería Población escolar es 4,345, primaria completa 84%, secundaria 30.9% Grandes problemas de acceso, cobertura, permanencia, extra edad y conclusión.

Instituciones Educativas y PRONEIs *Promotoras sin grado académico. Fuente: PEL La Matanza (2010) Instituciones Educativas y PRONEIs Oferta/Nivel PRONOEI Inicial Primaria Secundaria CETPRO Total IIEE 15 8 32 4 1 60 Docentes 15* 12 99 41 168 Estudiantes 269 328 2137 1047 45 3826

Redes educativas rurales Fuente: PEL La Matanza 2010 (46-49). Redes educativas rurales REDES CASERIOS IIEE PRONOEIS Km. 65 Pabur al Progreso 20 5 La Matanza 11 7 La Bocana 8 1 Laynas 3 2 Totales 31 42 15

Contexto descentralización en la región Piura Avances significativos en la gestión descentralizada de la educación. No exento de dificultades, contradicciones. PER 2007, PIPs de mejoramiento de calidad de educación. Impacto significativo de PROMEB- ACDI ( 2003-2011): 2011: Reforma institucional, lineamientos para la Gestión e implementación del PER (2012-2014), construcción del “Modelo de Sistema de Gestión Educativo Regional de Piura” con centralidad en la institución educativa.

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL PROPUESTA LOCAL –GR

INSTANCIA DEL MODELO REGIONAL – LOCAL PROPUESTA GR

Permite una planificación y participación conjunta QUÉ ES LA GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DESDE LA MIRADA DE LA UGEL CHULUCANAS – GR PIURA La gestión educativa local es todo el conjunto de acciones educativas que se emprenden para tratar de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, con la participación del gobierno local, UGEL, y el resto de actores educativos: Permite una planificación y participación conjunta La organización esta centrada en la escuela y en redes Permite y promueve una visión conjunta

Permite recuperar la confianza de la comunidad educativa en el GL. QUÉ ES LA GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DESDE LA MIRADA DEL GOBIERNO LOCAL DE LA MATANZA La gestión educativa local es el trabajo que realiza el municipio para implementar el PEL en base a prioridades. Ventajas: Permite conocer más de cerca la problemática del distrito para tomar mejores decisiones en planificación y presupuesto. Permite recuperar la confianza de la comunidad educativa en el GL. La municipalidad cumple un rol importante en la mejora de los aprendizajes. En esto tiene que ver mucho la voluntad política y la capacidad de gestión.

GESTION EDUCATIVA LOCAL EN LA MATANZA Primera etapa - 2008. Sensibilización y a la búsqueda de consensos. Alianza con la DRE/ UGEL. Segunda etapa 2009 – 2011. Construcción y elaboración del PEL, apoyo COPALE y liderazgo del gobierno local. Se buscó participación organizada. Tercera etapa 2011 hacia adelante: Implementación prioridades PEL: Las Redes educativas rurales El equipo técnico local en educación Red de aliados donde se incluye a la UGEL La Escuela de padres Los CEBA y CEBE Primera infancia y cobertura en inicial Infraestructura educativa

APROXIMACION A LA DINAMICA DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Gobierno Local de La Matanza UGEL Equipo técnico Local Secretaria técnica del Consejo Educativo Municipal Redes Educativas Institucionales - REI Escuela GOBIERNO REGIONAL

RESULTADOS COMPARADOS EN LA ECE 2009-2011 2° de primaria Elaboración propia en base a MINEDU-Unidad de Medición de la Calidad Educativa. Fuente: MED - UMC. Muestra de Control de Evaluación Censal de Estudiantes 2007, 2008, 2009, 2010. Segundo Grado de Primaria. Pruebas ECE Resultados % Nivel 2 2009 2010 2011 Nacional Comprensión lectora 23.1 28.7 29.8 Matemáticas 13.5 13.8 13.2 Departamento Piura 21.0 26.2 28.8 11.5 11.9 Distrito La Matanza 17,8 32.8 22.4 13,4 9.8 23.7

PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN

Conclusiones La heterogeneidad municipal es un elemento a tomar en cuenta en los estudios sobre gestión educativa local. La propuesta educativa de La Matanza es parte de una ruta planificada hacia la construcción de un modelo de gestión; en correspondencia con el modelo de sistema de gestión del Gobierno Regional, en tanto tienen como documento de planificación al PER. El liderazgo de la municipalidad en su ámbito permite la articulación territorial, estableciendo prioridades de intervención.