TABLA DE CONTENIDO I.Aspectos Críticos II.Propuestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
Advertisements

EVALUACION DE INVERSIONES
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Las finanzas Municipales
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
¿Cómo Contribuir con el Desarrollo Económico de nuestra Provincia?
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Director General de Presupuesto Público
1. El plan de concesiones de Chile: Marco regulatorio
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Octubre 27 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
Contador General de la Nación
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
Aseguramiento y Riesgos Sociales, Ambientales y Prediales de la 4G de Concesiones
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Tema 2: Los contratos del sector público
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
TRANSMILENIO S.A. Temas: Contratación Bogotá D.C, Marzo 9 de 2005.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Contrataciones de Bienes y Servicios al Estado Nacional Soporte normativo I - Decreto N° 666/2003 Modifica el 1023/2001 Deroga partes del DecretoLey
1 Licitaciones Objetivo: Conocer aspectos críticos de la preparación y presentación de proyectos en ambiente de Licitaciones Luis Hevia Taller “Gestión.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Concesión VIAL AUTOPISTAS DE CALI. SOCIOS DEL PROYECTO Ingresos Operacionales Aportes FNR Costos de Operación Mmto. Rutinario Mmto. Periódico Inversiones.
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Estructuración Circuito de los Embalses
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Análisis Iniciativa privada hoteles decamerón – Hotel y Centro de Convenciones El Isleño.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
SISTEMA COMPLEMENTARIO MEGABUS PEREIRA. El Sistema Megabus cuenta actualmente con una Bolsa para el manejo de los recursos del Sistema, un esquema que.
PRESENTACIÓN PROYECTO CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EL ISLEÑO SAN ANDRÉS ISLA MAYO 2008.
Concesiones Urbanas Ave. Longitudinal de Occidente Calle 13.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
PROYECTO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO.
SUBSECRETARIA DE INNOVACION TECNOLOGICA Y COMPRAS PUBLICAS.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
Gestión de Tesorería.
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
TIPOS CONTRATOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras>0,00003 $ ,62 Conformación de Comisión.
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
APP y Contratos Plan como mecanismos de financiación para el Plan de Infraestructura de Antioquia Medellín, 3 de agosto de 2015.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Guía Principales Novedades de las Normas de Ejecución y Funcionamiento Presupuesto 2016 Servicio de Gestión Presupuestaria y Patrimonial.
Alianzas público privadas
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Nueva formulación del Principio de Selección Objetiva Separación del proponente y de la oferta para su evaluación Verificación del Proponente Pasa – No.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
EL MODELO CONCESIONAL ESPAÑOL EN INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y EQUIPAMIENTOS PUBLICOS Antonio M. López Corral Catedrático de la UPM Director del Master de la.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Transcripción de la presentación:

TABLA DE CONTENIDO I.Aspectos Críticos II.Propuestas

TABLA DE CONTENIDO I.Aspectos Críticos II.Propuestas

RENEGOCIACIÓN / EQUILIBRIO ECONÓMICO CONTRACTUAL ASPECTOS CRÍTICOS Etapa de Preconstrucción Etapa de Construcción Etapa Operacional Est. Financiera Estudios y Diseños Pagos Aportes Obras Adicionales Etapa Precontractual

ASPECTOS CRÍTICOS Etapa Precontractual Estructuración Financiera  Estructuración financiera del proyecto desde la óptica privada. Etapa Preconstrucción  Renegociación de los diseños  Concesiones con esquema DBOT (Design, Build, Operate and Transfer)  Licitaciones con estudios Fase II que permitan determinar de manera adecuada el presupuesto Estudios y Diseños Etapa Construcción  Esfuerzo financiero por parte del concesionario para la ejecución del proyecto, evitando que la fuente de financiación del proyecto sean los aportes del estado. Pagos de Aportes de la Entidad Concedente Etapa Operación  El plazo de la concesión y la dinámica del transporte, hacen imposible la previsión del 100% de las obras que se requerirán en el largo plazo.  No son una herramienta de renegociación para mejorar el resultado financiero del proyecto. Obras Adicionales

TABLA DE CONTENIDO I.Aspectos Críticos II.Propuestas

RENEGOCIACIÓN / EQUILIBRIO ECONÓMICO CONTRACTUAL PROPUESTA Etapa Contractual Ofertas AgresivasAdquisición Predial Etapa Precontractual Solidez Financiera Iniciativa Privada Estandarización Interventoría Caducidad Obras Adicionales Imp. de Renta

PROPUESTA – ASPECTOS GENERALES Etapa Precontractual  Mecanismos de selección que eviten ofertas agresivas.  Múltiples fórmulas de adjudicación para el proceso. Ofertas Artificialmente Bajas Etapa Contractual  Crear incentivos que “premien” la gestión predial eficiente. Adquisición predial Solidez Financiera  Solicitar un requisito patrimonial a los proponentes que garanticen los aportes de capital necesarios para el proyecto.  Conflicto de intereses – Las empresas que sean interventoras no pueden tener ningún vínculo con empresas de construcción, para que puedan mantener su independencia. Interventoría Iniciativa Privada  Incentivos para la presentación de iniciativas privadas. Por ejemplo: Esquema Peruano  Requisitos mayores – Estudios Fase II – Contratos y apéndices  Modificación del código de procedimiento administrativo para cuando haya necesidad de aplicar la Caducidad del Contrato, de tal manera que la entidad contratante pueda tomar control del activo antes de la resolución del conflicto (entre 5 y 7 años si se va a consejo de estado) Caducidad Pliegos de condiciones  Estandarización de los pliegos de condiciones.

Impuesto de Renta  Los aportes de la entidad concedente al proyecto no forman parte de la base de renta del concesionario. Esquema ya contemplado para Sistemas de Transporte - Articulo 53 del Estatuto Tributario.  En proyectos deficitarios o con bajo nivel de EBITDA, en los que se requieren aportes del estado. El valor de los aportes se incrementan en promedio en un 25.50% si estos forman parte de la base de renta.  Es equivocado pensar que esos mayores aportes “pasan de un bolsillo a otro”, por el pago del impuesto de renta. PROPUESTA – IMPUESTO DE RENTA

PROPUESTA – OBRAS ADICIONALES Obras Adicionales  La remuneración de las obras adicionales, en caso de presentarse deben partir de la propuesta presentada por el concesionario. Ejemplo Caso 1Caso 2 Ingreso Regulado Esperado Inicial (IREI) $ 1,000,000$ 500,000 Obras Obligatorias (VEO) $ 250,000$ 250,000 Obras Complementarias (VOC) $ 50,000$ 50,000 Rentabilidad (TR%) 10,5% 10,5% Plazo Teórico Concesión (T) 20 Años 10 Años Tiempo Transcurrido (N) 6 Años 6 Años