TIPOS DE NEE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Miguel Ángel Siverio Eusebio)
Advertisements

La dbislexia.
Trastornos psicosociales en los niños
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
Dislalia.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Problemas de Aprendizaje
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
República Bolivariana de Venezuela
Lucia Del Sagrario Magdaleno Solís
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
PSICOPEDAGOGÍA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
Problemas de Aprendizaje
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
DISGRAFIA.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
¿QUE NOS LIMITA?.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
Funciones cognitivas y sus trastornos
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
Jesús Rodríguez Lora Diana Alicia Quiroz Chávez.  Son obstáculos que impiden el aprendizaje escolar de un individuo.  Consecuencia de una organización.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Problemas de Aprendizje
DISCAPACIDAD MENTAL.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Discapacidad cognitiva
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
Trastornos del lenguaje y habla
Las Necesidades Educativas Especiales
Programa de Integración Escolar Comunal Esta destinado a desarrollar al máximo las potencialidades de los/las alumnas/os con necesidades educativas especiales.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Trastorno especifico del lenguaje
AUTISMO.
Necesidades Educativas Especiales
¿DISCAPACIDAD? Cuando se mueve el alma!!
El Retardo en el Desarrollo
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
 Las dificultades escolares se pueden clasificar por su etiología en :  Dificultades de origen Primario Déficit intelectual en el limite de la normalidad.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE NEE

A LA DIVERSIDAD PARA DAR RESPUESTA DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIFERENTES FORMAS DE APRENDER SE TRANSFORMA EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES REQUIEREN DIFERENTES TIPOS DE AYUDA PARA DAR RESPUESTA DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

NEE TRANSITORIAS Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos.Estas  se dividen en dos áreas:

CAUSAS DE NEET BIOLOGICOS Problemas de salud como la desnutrición, anemia, cáncer, sida, etc. epilepsia. AMBIENTAL aspectos o elementos generales de la cultura que afectan los procesos de aprendizaje de la mayoría de las personas. La pregunta clave sería ¿cuáles son los elementos generales de una comunidad que pueden afectar el aprendizaje de un grupo? Limitaciones para el ingreso a la escuela, como la pobreza Ambiente cultural pobre y sin estímulos ( padres analfabetos) El trabajo infantil, la prostitución, alcoholismo, drogadicción, delincuencia, Niños desplazados, abandonados. Niños de la calle, etc. · Métodos de enseñanza inadecuados Escuela selectiva y excluyente. Relación inadecuada entre profesor – alumno

PSICOLOGICOS aspectos propios (intrínsecas) de la persona que afecta su aprendizaje. · Problemas emocionales y conductuales · La desmotivación y baja autoestima. Conflictos familiares, separación y divorcio · Sobreprotección / abandono emocional · Maltrato físico, psicológico y sexual

1. Problemas de conducta Los ataques de agresividad en los niños son normales, ya que son el resultado de no poder controlar sus impulsos o su fuerte genio. El problema viene cuando el niño persiste en la conducta agresiva por sentirse frustrado ante el sufrimiento o el rechazo de los demás. Al igual que enseñamos a nuestros hijos a comer o a hablar, tenemos que enseñarles a controlar su agresividad. Es importantísimo que se tenga un buen modelo en los padres, ya que el niño suele seguir el modelo de comportamiento que ve en casa.

Dislexia Desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para su edad, el nivel socioeconómico y el grado escolar, sea en los procesos de decodificación, de comprensión lectora y en su expresión escrita.

2. Trastornos del aprendizaje Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y alteración en la psicomotricidad.

DISGRAFÍA Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos". Portellano, Pérez 1988. Disgrafía Primaria Disgrafía disléxica o disortografía: Contenido de la escritura Disgrafía caligráfica o motriz : Forma de la escritura Disgrafía Secundaria (adquirida): Está condicionada por un componente neurológico o sensorial, pedagógico y es una manifestación sintomática de un trastorno de mayor importancia. La letra defectuosa estaría condicionada por dicho trastorno

EJEMPLOS DISGRAFIA Alineación irregular ESCRITURA EN CARRO

TENDENCIA A BAJAR

DISCALCULIA Se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Características, dificultades en: Habilidades de memoria y atención Habilidades de orientación Habilidades de alineación de números y símbolos Habilidades de formar números Habilidades de direccionalidad, tales como arriba- abajo, derecha - izquierda, aspectos diagonales. Habilidades superiores de razonamiento matemático- cuantitativo de orden superior, Habilidades matemáticas conceptuales

349 +23_______ Inversiones: Ej.: 6 por 9 ; 5 por 3 25 por 52 Fallas de encolumnación: Ej: 349 +23_______

REVERSION EN EL ORDEN OPERATORIO Ej: Adición 89 +32 -------- 1111 Sustracción 45 - 28 --------- 23

Trescientos ochenta y seis por 368 FALLAS EN LA LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS Por ej: leer: Dos mil cuatro por 204 Trescientos ochenta y seis por 368 Escribir al dictado 50.007 por cinco mil siete.

NEE PERMANENTES Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades.  Dentro de esta categoría se encuentran las deficiencias visuales (ceguera); deficiencias auditivas (sordera); deficiencias motores (parálisis cerebral); retardo mental y autismo entre otras.

TIPOS DE NEE PERMANENTES Déficit motor La discapacidades motoras se definen como condiciones que limitan primordialmente las habilidades físicas de una persona. Estos impedimentos son muchas veces visibles ya sea por los movimientos torpes que realiza el niño o la niña o porque es necesario utilizar un equipo especial como por ejemplo una silla de ruedas. • Leves: aquéllos que tienen una muy pequeña limitación en las actividades o falta de coordinación. • Moderados: discapacidades tan severas que pueden afectar la ambulación, cuidado de sí mismo y comunicación, pero que no los discapacitan completamente. • Severos: discapacidades que, sin tratamiento, son casi completamente irreversibles. Las discapacidades motoras son muchas.

Algunos tipos de discapacidad motora • Parálisis Cerebral • Epilepsia • Problemas que afectan las articulaciones • Problemas que afectan los huesos • Problemas que afectan los músculos • Problemas que afectan la médula espinal • Amputaciones

Discapacidad visual. La ceguera y la baja visión son deficiencias sensoriales que producen discapacidad visual.  Se definen las deficiencias sensoriales como "aquellas deficiencias visuales, auditivas o de la fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio la capacidad del sujeto para desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada, en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y localidad geográfica". Patologías que llevan a la ceguera. Catarata, glaucoma crónico y retinopatía diabética son las tres principales enfermedades que causan ceguera en los adultos. 

DISCAPACIDAD AUDITIVA. Son los alumnos que presentan una sordera, perdida auditiva mayor de 70 db que no les permite oír ni entender los sonidos del lenguaje oral. HIPOACUSIA (sordera). Es la perdida auditiva que va de la superficial a moderada mayor de 70 db. que no les permite oir ni entender los sonidos del lenguaje oral.

Discapacidad intelectual Es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos. Podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.

Algunos signos de la DI Se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños Aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar Tengan dificultad para recordar cosas Tengan problemas para entender las reglas sociales Tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones Tengan dificultad para resolver problemas