UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ DR. EDUARDO BARSALLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Laboratorios Pedagógicos
Utilización educativa de Internet
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
DIPLOMADO Formación de Docentes en la Era Digital
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Modulo V (primera parte)
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
Es un programa que impulsa a mejorar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes apoyadas en tecnologías digitales.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Conclusiones Taller Competencias
APRENDIZAJE + SERVICIO
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
MANUEL AREA MOREIRA.
Facultad de Pedagogía Región Veracruz Integrantes:  Aldana Paz Melissa  Domínguez Tejeda Ivon  Guevara Pulido Olga del Carmen  Martinez Gonzalez Marco.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ DR. EDUARDO BARSALLO INTEGRANTES: YOSUA DE LA ROSA MAXIMINO HERNÁNDEZ ELIZABETH MARTÍNEZ OTONIEL MARTÍNEZ AÑO 2011

NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR

INTRODUCCIÓN En plena era tecnológica y del conocimiento, todas las instituciones de nivel superior deben presentar programas de estudios acordes a nuestra necesidad globalizada. Lo que experimenta un acelerado cambio en toda la plataforma educativa que no deja fuera como elemento primordial al docente quien es el que la concreta en el alumno. 1

OBJETIVOS Investigar las nuevas tendencias formadoras de docentes acordes con los tiempos actuales. Reflexionar sobre la necesidad de contar con docentes preparados. 2

NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR El docente de nivel superior es: Investigador de por vida. Maneja las nuevas tecnologías emergentes; útiles a la formación, información e intercambio investigativo. Procura accesibilidad educativa. Promotor cultural. 3

INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DOCENTE NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR 4

NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR Es imprescindible que haga: Investigación Productividad Tecnología Relaciones Sociales. (Críticos, cultos y cualificados) 5

RETOS DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR 6

NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR Responsabilidad socio-educativa : Promoción del conocimiento. Renovación del quehacer educativo . Perfeccionamiento y desarrollo humano. Pensamiento crítico, creatividad, reflexión y reestructuración social. 7

NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE A NIVEL SUPERIOR Responsabilidad socio-educativa : Ser protagonistas en la generación de nuestro propio conocimiento que se traduce inmediatamente en la capacidad de resolución de nuestros propios problemas (referido a todo ámbito o especialidad) y en consecuencia el desarrollo. 8

PRINCIPIO DE EDUCACIÓN PERMANENTE 9

NUEVOS ROLES DEL DOCENTE Y ALUMNOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONDUCTISMO NUEVOS ROLES DEL DOCENTE Y ALUMNOS CONECTIVISMO COGNITIVISMO CONTRUCTIVISMO 10

11 DOCENTE LAS TIC INSTRUCTOR DETERMINA CONDUCTA ESTUDIANTE USO LIMITADO DE LA DESCARGA DE INFORMACIÓN. ESTUDIANTE MECANICO PASIVO CONDUCTISMO ACTIVIDADES LEER, ANALIZAR, TRABAJO INDIVIDUAL, POCO INTERCANBIO DE CONOCIMIENTO. 11

12 LAS TIC CONTRUCTIVISMO ACTIVIDADES DOCENTE ESTUDIANTE FACILITADOR ORIENTADOR INTERACCION ESTUDIANTE PARTICIPACION ACTIVA, RELACIONA Y CREA SIGNIFICADO A PARTIR DE CONTENIDOS EXPLORADOS.. LAS TIC PERMITEN REPRODUCIR LOS CONTEXTOS REALES. APROVECHAN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN PARA CREAR CONOCIMIENTO PARTIENDO DE LA INTERACCION. CONTRUCTIVISMO ACTIVIDADES ESTUDIO DE CASOS PROYECTOS QUE REFLEJAN SITUACIONES DEL MUNDO REAL. TAREAS ABIERTAS. 12

13 DOCENTE ESTUDIANTE LAS TIC CONECTIVISMO ACTIVIDADES ACOMPANANTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE, CONDUCE EL APRENDIZAJE. ESTUDIANTE CONECTADOS ENTRE ELLOS E INTERCAMBIANDO INFORMACION Y OPINIONES. SELECCIONA Y ANALIZA LA INFORMACION QUE LE INTEREZA. LAS TIC INVESTIGACION, ANALISIS. INTERACCION ENTRE EDUCANDO, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EDUCANDOS. CONECTIVISMO ACTIVIDADES COLABORATIVAS A PARTIR DE INFORMACION, REFLEXION CRITICA MEDIANTE TRABAJO COLABORATIVO. 13

BIBLIOGRAFÍA Aunión, J.A. (2010). “Universidad española: mucha investigación con poco impacto”, El País Digital, 11/10/2010. http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=45692&origen=notiweb   Cabero, Julio. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Didáctica y Organización Escolar. Madrid, España, 2000 “El uso del facebook y wiki en la educación”, Facebook. (s.d.). http://es- la.facebook.com/topic.php?uid=138427319540181&topic=70  Imbernón, F. (2000). “Un nuevo profesorado para una nueva universidad. ¿Conciencia o presión. http://www.umayor.cl/dda/Tutorial%20Calidad%20de%20la%20Docencia/page5.html [ Instituto de Tecnologías educativas (s.d.) ¿Qué herramientas TIC utilizas con mayor frecuencia en tus clases? http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/component/poll/2-ique- herramientas-tic-utilizas-con-mayor-frecuencia-en-tus-clases 14

GRACIAS 15