GERENCIA Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 02257207 Acosta Mesa Pedro Alexander 02257025 Amarillo Garcés Julián Alejandro 02257136 Bernal Bolivar Jairo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agenda Descripción, objetivos y alcance del proyecto Preguntas
Advertisements

Modelo en cascada. Consta de las siguientes fases:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO DGO
PROYECTO ORIGINACION DE CREDITO BANCO DE LOS ALPES
GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Segunda Reunión Ordinaria de 2010 GRIC/O.2/doc.7/10 9 de diciembre de diciembre.
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Lenguaje Unificado de Modelado
Taller de Aprobación de Planes de Campaña
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Metodologías de Desarrollo
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Fase Construcción Conclusiones Grupo 6 – PIS
Postmortem Ciclo 1 Mejoramiento Proceso Originación de Crédito Banco de los Alpes 2010 Julián Morales Andrés González Carlos Criales.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Mutual Ser EPSS / Pfizer RCV
Evaluación de Productos
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE GESTIÓN
SOLUCIONES UNhttp:// SOLUCIONES UNhttp:// SOLUCIONES UN.
Conclusiones Fase de Construcción Grupo 1.  Objetivos de la Fase  Cumplimientos  Conclusiones Puntos a tratar:
Confidencial Luis Alejandro Guzmán Solís Asesoría y Soporte Técnico informático. Luis A Guzmán es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción,
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
Modelo de desarrollo de proyectos educativos multimedia y virtuales mediados por tecnología, basado en los teóricos Dick & Carey (2004) y Kempt (1975)
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Líder: Mayeline Castiblanco Desarrollo: Jefferson Rodríguez Calidad y Proceso: John Rodríguez y Adriana Flores Soporte: Diego Andrade Planeación: Javier.
FASE DE DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DETERMINAR REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES Son requerimientos que no se refieren a lo que debe hacer la aplicación,
UL de Argentina Knowledge Solutions Cronograma de Capacitación 2004.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
M 2 SD Arbórea. AGENDA DE ARBÓREA  Plan de Proyecto: Planeación Vs Ejecución.  Priorización de Requerimientos.  Modelos Arquitectónicos utilizados.
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
Cambios Modelo de Planeación. Tabla de Contenido Planeación de Saos  Revisión del Modelo Actual  Nuevo Modelo de Planeación  Valor Ganado  Mejoras.
Brenda Tejeda – Gerente de Relación con Clientes Arianne Navarro – Gerente de Planeación Pablo Sáinz – Gerente de Diseño Francisco Carrillo – Gerente de.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Zona Sur 1. OBSERVACIONES DE LA AUDITORIA.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Proyecto I Maestría en Gerencia de Sistemas
Importancia en la efectividad del:
Azatech: Jose David Aguilar Alonso Blanco Roberto Marín Marcelino Mayorga Oscar Méndez Andres Porras.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
El rol de SQA en PIS.
Metodología de Desarrollo Unidad Educativa Bolívar Sebastián Torres 6° 18°
Fase  Análisis y estudio del mercado  Factibilidad  Adquisición de equipos, aplicaciones e implementación del Centro de Monitoreo.  Laboratorio de.
Sistemas de gestión de calidad.  Actividad en equipos de 2 o de 3.  Elaborar un pre-diagnóstico a una empresa con referencia a su sistema de calidad.
KICK OFF Nombre de su cliente
3. La cantidad o la calidad del soporte técnico Es el software madre del computador Permite la interacción entre la computador y el usuario Para instalarlo.
Aseguramiento de la Calidad de Software MOPROSOFT Grupo nº 1 Integrantes: Gómez Diego Pereyra Fabricio.
ACCIONES IMPORTANTES: 1.Estudio del Modelo 2. Sensibilización de la Comunidad Educativa.
CRONOGRAMA - DIAGRAMA Se detallan a continuación los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta al crear un.
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Implementando PSP / TSP
REVISION Y AUDITORIA.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Azatech: Jose David Aguilar Alonso Blanco Roberto Marín Marcelino Mayorga Oscar Méndez Andres Porras 1.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
11/01/20161FI-GQ-GCMU V CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES. a. Nomenclatura, Terminología o glosario b. Aplicaciones en la Industria.
DOCENTES Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería Industrial y Administrativa Producción, productividad, eco-competitividad y calidad.
Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito
Estrategia Integral de Inversión 2014 Estado - Municipios S E C R E T A R I A D E F I N A N Z A S S E C R E T A R I A D E D E S A R R O L L O S O C I A.
Documentos obligatorios de cada Fase
Sobre el Proceso Racional Unificado RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué.
Proyecto Social Universitario – Componente Arquitectura Sistema de información de FASE JULIAN AGUDELO CARLOS LOPEZ.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
GIGI MACCARONI S.A. INFORME DE NOMINA MES DE JULIO DE 2015.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Junio, 2013.
Gerencia de Servicios Centro.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Acosta Mesa Pedro Alexander Amarillo Garcés Julián Alejandro Bernal Bolivar Jairo Alonso Marin Castelblanco Alejandro Osorio Torres Hans Sebastián Uscategui Russi Diego Alejandro

Software della Funk Diego Alejandro UscateguiLíder del Proyecto Pedro Alexander Acosta Líder de Desarrollo Hans Sebastián OsorioLíder de Calidad Julián Alejandro Amarillo GarcésLíder de Planeación Alejandro Marín Castelblanco Líder de Soporte Jairo Alonso Bernal Bolívar Líder de Procesos

AGENDA Presentación avance del Proyecto Mayo 27 del Cronograma 2.Informes Revisión de Planeación Fase Diseño Fase Implementación

Software della Funk Presentación avance del Proyecto 1.Cronograma La planeación se encuentra descrita en dotproject.net/:

Software della Funk Presentación avance del Proyecto 2.Informes Revisión de Planeación Informe Semanal 8. Informa Semanal 9.

Software della Funk Presentación avance del Proyecto 2.Informes Fase Diseño Documentación Casos de Uso. Diseño de interfaz grafica. Especificación de Diseño.

Software della Funk Presentación avance del Proyecto 2.Informes Fase Implementación Documentación Persistencia Documentación Servicios Documentación Vista

Software della Funk Presentación avance del Proyecto Links relacionados: m&a=systemconfig