INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Advertisements

MANEJO DE HEMORRAGIA POSTOPERATORIA TRAS DUODENOPANCREATECTOMÍA
Noemi Hernández Álvarez-Buylla
Hernias Externas.
Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Abdomen I.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
DISCOGRAFÍA.
ANTECEDENTES El transplante intestinal y multivisceral es el único tratamiento curativo en pacientes con fallo intestinal irreversible y contraindicaciones.
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
ZONA MEDULAR HIPODENSA
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Anatomía del retroperitoneo
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Es una entidad rara Descripta por primera vez por Eitel en Se han reportado menos de 300 casos en la literatura mundial. Su principal manifestación.
Reflujo Gastroesofágico
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
Degenerativos Congénitos Infecciosos Arteritis Inflamatorios Post-disección Post-estenótico Pseudoaneurisma Anormalidades del tejido Conectivo.
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
 Mujer de 76 años que se le realiza un TC craneal visualizandose una gran masa extraaxial frontal izquierda con intensa captación de contraste y que.
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
CENTRO MÉDICO NACIONAL
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
OBJETIVOS : Demostrar el papel de la tomografía computarizada (TC) para evaluar la anatomía postoperatoria y los cambios postquirúrgicos normales después.
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA POSTGRADO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Prentado por:DR. CARLOS PARALES TC EN LA EVALUACIÓN DEL.
Caso clínico Diciembre 2007
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
Fracaso hemostasia endoscópica ¿ y ahora qué ?
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández,
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Enfermedad no ateromatosa
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
EMBOLIZACIÓN ARTERIAL URGENTE: EFECTIVIDAD Y COMPLICACIONES Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio.
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
ADMINISTRACION DE ENEMAS
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PSEUDOQUISTE
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN

Introducción La hemorragia intestinal alta o baja constituye una causa frecuente de urgencia médica. La Fístulas Aorto-Entéricas (FAE) son una causa poco común de hemorragia digestiva y una situación que presenta una alta mortalidad. Las FAE consisten en una comunicación directa entre la aorta y el tubo digestivo. Se clasifican en primarias y secundarias, según la presencia o ausencia de historia previa de cirugía aórtica. Aortoenteric Fistula (AEF) is a rare cause of gastrointestinal bleeding and a highly lethal situation. AEF can be classified in primary and secondary. Secondary Fistulas are well documented after aortic intervention or repair, usually in Abdominal Aortic Aneurysm (AAA treated with aortic stent-graft, and are more common than Primary. Primary AEF are the result of the communication between the native aorta and any portion of the gastrointestinal tract, most frequently the duodenum. Arteriosclerosis is the main cause, often with aortic aneurysm formation, but there are other processes such as mechanical trauma, infection and sepsis, post radiation therapy, peptic ulcer disease, pancreatic carcinoma, foreign body and others. The classic symptomatic triad of pain, abdominal mass and gastrointestinal hemorrhage is presented only in 30% of cases. The diagnosis should be considered in all patients with massive gastrointestinal bleeding and history of thoracic or AAA. Esofagogastroduodenoscopy (EGD) and Computed Tomography (CT) are the most useful investigations procedures, but the diagnosis of AEF is not always realized because of the nonspecificity of clinical presentation and delay in diagnosis leads to high mortality. We present two cases of Primary Aortoenteric Fistula, one between Thoracic Aortic Aneurysm and the esophagus, an another between AAA and the duodenum (with Pathologic correlation), with Multidetector Computed Tomography (MDCT) imaging findings that suggested the diagnosis. A review of the subject and the proper diagnostic procedures for AEF are discussed.

Tipos de FAE Introducción Tipo I: Primaria debido a la erosión espontánea del intestino. Tipo II: Secundaria, siguiendo a sustitución protésica de la aorta abdominal. Tipo III: Secundaria, siguiendo a un injerto protésico aorto-bifemoral. Tipo IV: Secundaria, debido a la comunicación del muñón aórtico infrarrenal. (En esta clasificación no se incluye la FAE posterior a endoprótesis por tratarse de un artículo de 1981) El duodeno distal es el sitio de sangrado en aproximadamente el 75% de todos los casos *J E Conolly et al, Aortoenteric Fistula, Ann. Surg. Oct 1981, Vol 194, nº 4, 402-410

Introducción. FAE Secundarias Las FAE Secundarias son mas frecuentes que las primarias, y están ampliamente documentadas en la bibliografía. Hasta la década de los 50 todos los casos de FAE fueron primarias y fue Brock el que primero informó el tipo secundario en el año 1953. Se producen después de intervenciones quirúrgicas o reparaciones de aorta. La situación mas frecuente en la que sucede una FAE secundaria es tras el tratamiento con prótesis de un aneurisma de aorta abdominal.

Introducción. FAE Secundarias Las fístulas secundarias pueden aparecer tanto al cabo de días / semanas o incluso años de la intervención, y pueden afectar a la anastomosis proximal o distal. En un paciente con hematemesis, melenas, dolor abdominal o hipotensión brusca con antecedente de intervención de aorta, hay que sospechar la presencia de FAE secundaria. En los casos que además se acompaña de infección, tienen una presentación variable.

Introducción. FAE Secundarias Anastomosis termino-lateral del injerto aórtico. El injerto se sitúa ventral a la aorta nativa, y su bifurcación normalmente se encuentra por encima de la bifurcación nativa. Los diagramas a y b muestran los cortes transversales de la anatomía del injerto en relación con los vasos nativos. Mark A, Moss AA, Lusby R, Jaiser JA, CT Evaluation of Complications of Abdominal Aortic Surgery. Radiology 1982,45;409-414

Introducción. FAE Secundarias Anastomosis termino-terminal del injerto aórtico. Diagrama en lateral (arriba) y transversal (abajo). Mark A, Moss AA, Lusby R, Jaiser JA, CT Evaluation of Complications of Abdominal Aortic Surgery. Radiology 1982,45;409-414

Introducción. FAE Secundarias Esquema de injerto y aorta nativa en un paciente con aneurisma de aorta abdominal. El injerto se coloca en el aneurisma, que es entonces suturado a su alrededor. En el caso de tratamiento endovascular la situación sería similar. Los diagramas a y b muestran la anatomía transversal del injerto en relación con la aorta nativa. Mark A, Moss AA, Lusby R, Jaiser JA, CT Evaluation of Complications of Abdominal Aortic Surgery. Radiology 1982,45;409-414

Introducción. FAE Secundarias Tipos de localización de fístulas secundarias. Fístula en la línea de sutura Fístula pseudoaneurismática Fístula para-protésica Fístula en la anstastomosis, en el refuerzo de la prótesis Prostheticsleeve suture line bolster in place over anastomotic site. *J E Conolly et al, Aortoenteric Fistula, Ann. Surg. Oct 1981, Vol 194, nº 4, 402-410

Introducción. FAE Secundarias Dibujo esquemático de fístula aorto-duodenal en la anastomosis proximal de un injerto de aorta abdominal. La comunicación se produce con la porción distal del duodeno, que se encuentra en íntima relación con la aorta. Thompson WM et al. Aortoenteric and Paraprosthetic-Enteric Fistulas: Radiologic Findings. Am J Roentgenol 127:235-242,1976

Introducción. FAE Primarias FAE PRIMARIAS (FAEP) Las FAE primarias son el resultado de una comunicación entre la aorta nativa y una porción del tracto gastro-intestinal. Fueron inicialmente descritas por Cooper en el año 1822. La localización mas frecuente es el duodeno, concretamente en su porción retroperitoneal, ya que se sitúa por delante de la aorta, aunque se puede producir con cualquier punto del tubo digestivo desde el esófago hasta el recto-sigma.

Introducción. FAE Primarias Localización abdominal de FAE primaria La localización mas frecuente es la tercera porción duodenal, aunque la comunicación se puede producir con cualquier parte del duodeno. Otras posibles localizaciones son: Aortocólica Aortosigmoidea Aortoyeyunal Aortoileal Aortoapendicular Aortoestomacal JSK Gelister, JA Fox, Primary Aortoenteric Fystula, Journal of the Royal Society of medicine Vol 80, Jul 1987, 459-460 Localización torácica de FAE primaria Dentro de la localización torácica, la comunicación entérica se produce con el esófago, aunque puede producirse simultáneamente con la vía aérea, por proximidad

Introducción. FAE Primarias ETIOLOGÍA La arterioesclerosis es la etiología mas frecuente de FAE Primaria, habitualmente asociada a la formación de un aneurisma, aunque existen distintas situaciones que pueden producirla. Dentro de la literatura encontramos otras causas de FAE primaria como: Traumatismo mecánico Infección y sepsis Post-radioterapia Carcinoma pancreático Úlcera péptica Cuerpo extraño Otras causas como colelitiasis, diverticulitis, apendicitis...

Introducción. FAE Primarias El 73%de las FAEP se producen por aneurismas arterioescleróticos El 26% por traumatismos o micosis El 1% restante son el resto de las causas. Mas del 90% de los aneurismas abdominales arterioescleróticos se localizan distal a las arterias renales y por delante de la tercera porción del duodeno, que es de localización retroperitoneal y está cubierto en su superficie anterior por el peritoneo. El aumento del radio del aneurisma produce tensión en la pared del duodeno según la Ley de Laplace lo que puede producir necrosis y comunicación, que se puede acentuar por la acción bactericida o enzimática Ley de Laplace: T = Pr

Introducción. FAE Primarias Aortitis infecciosa. Dentro de las FAE primarias, la aortitis infecciosa puede afectar a una aorta normal o a una aorta aneurismática con diferentes formas de presentación: Aneurisma Pseudoaneurismas Aneurismas saculares Aneurismas lobulados infectados Cualquiera de estos casos puede presentar rotura o fistulización intestinal. Tozzi F L et al. Primary aortoenteric fistula related to septic aortitis. Sao Paulo Med J 2001; 119(4): 150-3

Introducción. FAE Primarias CLÍNICA La tríada clásica de hemorragia intestinal, dolor abdominal o lumbar y masa pulsátil solo está presentes en el 30% de los casos. Muchos pacientes tienen uno o varios episodios de sangrado horas, días incluso semanas antes de una hemorragia masiva e incontrolada. Es lo que se conoce como hemorragia centinela (“herald blood”) y puede presentarse tanto en la FAE primaria como en la secundaria. The classic symptomatic triad of pain, abdominal mass and gastrointestinal hemorrhage is presented only in 30% of cases. The diagnosis should be considered in all patients with massive gastrointestinal bleeding and history of thoracic or AAA. Esofagogastroduodenoscopy (EGD) and Computed Tomography (CT) are the most useful investigations procedures, but the diagnosis of AEF is not always realized because of the nonspecificity of clinical presentation and delay in diagnosis leads to high mortality. We present two cases of Primary Aortoenteric Fistula, one between Thoracic Aortic Aneurysm and the esophagus, an another between AAA and the duodenum (with Pathologic correlation), with Multidetector Computed Tomography (MDCT) imaging findings that suggested the diagnosis. A review of the subject and the proper diagnostic procedures for AEF are discussed. Ante un paciente con hemorragia gastrointestinal masiva e historia conocida de aneurisma torácico o abdominal, debe ser considerado el diagnóstico de FAEP

Introducción. FAE Primarias DIAGNÓSTICO - PRUEBAS COMPLEMENTARIAS La gastroscopia suele ser el método diagnóstico inicial en la valoración de los pacientes con hemorragia intestinal aunque su principal valor es excluir otras causas de hemorragia. La Tomografía Computerizada (TC) es otro de los procedimientos mas utilizados, aunque también se emplean la ecografía, la Resonancia Magnética (RM), la angiografía o pruebas de medicina nuclear. Previo a la aparición del TC y la ecografía, se utilizaba el transito intestinal que podía mostrar el efecto masa del aneurisma y en muy pocos casos la extravasación del contraste desde el intestino. El diagnóstico preciso de FAE no siempre se puede realizar debido a la inespecificidad del cuadro clínico y a la dificultad de su diagnóstico exacto, y el retraso conlleva una alta mortalidad. The classic symptomatic triad of pain, abdominal mass and gastrointestinal hemorrhage is presented only in 30% of cases. The diagnosis should be considered in all patients with massive gastrointestinal bleeding and history of thoracic or AAA. Esofagogastroduodenoscopy (EGD) and Computed Tomography (CT) are the most useful investigations procedures, but the diagnosis of AEF is not always realized because of the nonspecificity of clinical presentation and delay in diagnosis leads to high mortality. We present two cases of Primary Aortoenteric Fistula, one between Thoracic Aortic Aneurysm and the esophagus, an another between AAA and the duodenum (with Pathologic correlation), with Multidetector Computed Tomography (MDCT) imaging findings that suggested the diagnosis. A review of the subject and the proper diagnostic procedures for AEF are discussed. Las pruebas complementarias son útiles, pero la ausencia de anormalidades no excluye el diagnóstico

Introducción. FAE Primarias TRATAMIENTO La laparotomía exploratoria está indicada en pacientes con hemorragia masiva, o aquellos en los que los resultados de otras pruebas diagnósticas han sido normales. El tratamiento quirúrgico presenta una elevada mortalidad (18-93%) debido a la mala condición previa de los pacientes y a las complicaciones intra y post-quirúrgicas, pero la mortalidad es del 100% si no se realiza un tratamiento precoz. Una alternativa a la cirugía es el tratamiento endovascular mediante colocación de endoprótesis para excluir la comunicación. También se puede realizar embolización de la fístula mediante coils o material de embolización como el N-butilcianoacrilato en espera de una estabilización previa a la cirugía definitiva.

Introducción. FAE Primarias En este trabajo mostramos una serie de pacientes diagnosticados de Fístula Áorto-Entérica Primaria (FAEP) en nuestro centro, presentando sus características clínicas y mostrando la utilidad de las diferentes técnicas de diagnóstico de esta infrecuente patología. The classic symptomatic triad of pain, abdominal mass and gastrointestinal hemorrhage is presented only in 30% of cases. The diagnosis should be considered in all patients with massive gastrointestinal bleeding and history of thoracic or AAA. Esofagogastroduodenoscopy (EGD) and Computed Tomography (CT) are the most useful investigations procedures, but the diagnosis of AEF is not always realized because of the nonspecificity of clinical presentation and delay in diagnosis leads to high mortality. We present two cases of Primary Aortoenteric Fistula, one between Thoracic Aortic Aneurysm and the esophagus, an another between AAA and the duodenum (with Pathologic correlation), with Multidetector Computed Tomography (MDCT) imaging findings that suggested the diagnosis. A review of the subject and the proper diagnostic procedures for AEF are discussed.