Flujo informativo textil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
Advertisements

Para que me sirve una encuesta online?
Para que me sirve una encuesta de satisfacción?
ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Herramientas Modernas de Gestión
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Investigación de Mercados Internacionales
PLANEACION ESTRATEGICA
Bases del diagnóstico: FODA
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
Aplicación: Cinepolis
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
AUTODIAGNÓSTICO COMPETITIVO PARA FORMULAR MI ESTRATEGIA
Investigación de Mercados
II ENCUENTRO ACADÉMICO
Estrategias, políticas y premisas
TÉCNICAS PARA DECIDIR EN LA EMPRESA.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
PLAN DE NEGOCIO TENORIO FERNANDE, TEOFILO. FINANZAS Administración del dinero.
Gominic Jhon jairo Ramírez Anderson morales. Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas Análisis DOFA.
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
Daniela Aguirre Muñoz Alejandra Betancur Ramírez.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
ANALISIS DEL ENTORNO Tendencias Variables Claves: Económicas Políticas
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
TRANSVERSAL 2 Análisis de Avance de Investigación Nº 1 Adrián Villegas Dianta.
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINADORES DE NÚCLEO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS) GENERACIÓN
Etapas de la Planeación
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
Factores Internos DEBILIDADES FORTALEZAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
Antonio Cruz Esteban Isaac Diego Guzmán 10A
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
1 César Bastida Rodríguez. 2 Matriz de Factores Internos  Fortalezas  Certificador reconocido a nivel nacional e internacionalmente (UNAM).  Sinergia.
COMUNICACIONES CORPORATIVAS: ANALISIS FODA
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 M ATRIZ FODA.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
ANÁLISIS FODA (SWOT) JAVIER ROBLEDO CERVANTES..
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
er semestre Estadística Aplicada a la comunicación.
Unidad II Información Tecnológica. Unidad II - Fundamentos de Comercialización Agenda HoraActividadResponsable 7:40Socialización.Clase. 7:50Presentaciones:
Hernández Zavala Dulce A.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Administración Empresarial
MONICA GARCIA TEROL. - INDICE CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. -INTRODUCCIÓN -FUNDADOR E HISTORIA -EL SECTOR TEXTIL. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN.
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS F.O.D.A..
Fundamentos de Administración Financiera
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
Que es: Es un análisis interno y externo de lo que estamos haciendo o vamos hacer y buscar Estrategias para mejorar.
ESTRATEGIA 1. conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin 2.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
S ISTEMAS DE INFORMACIÓN El sistema de información término se refiere a tecnología de la información que es utilizada por personas para realizar una determinada.
Elaborado por Guzmán Suarez Jefferson. Concepto: El análisis FODA es una técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales,
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Proyecto EXCELENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Transcripción de la presentación:

Flujo informativo textil

Manejo interno flujo informacion empresa textil 1.Industria textil 2.Fibras textiles 3.Clasificación fibras textiles 4.Tipos de algodon 5.Propiedades fisicoquimicas 6.Procesos en la industria textil 7.Descripción del área de manofactura 8.Control de las fibras 9.Evaluación de los procesos 10.Informe final datos obtenidos de todo el proceso

Entorno organizacional proveedores productores integradores Industria textil Industria de hilado comercializadores Comercializadora textil Comercializador de prendas Consumidor final

Pasos en el procesamiento de datos : Análisis : Toda la información recaudada se procesa y se analiza para obtener los datos que nos interesan. Almacenamiento : La información ya analizada se acumula para su posterior utilización.

Rescate : De la información almacenada se obtiene la que nos interesa. Difusión : La información obtenida se difunde a la empresa para sacar las conclusiones pertinentes. Toma de decisiones : Con la información ya difundida, se toman las decisiones de los pasos a seguir. Nosotros así pudimos crear la estrategia a seguir (con la información de respaldo), teniendo la convicción que nuestro producto es viable, teniendo bien claras nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.