4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica y 1era Jornada Regional de Ciencia y Tecnología Universidad de Talca Vicerrectoría Académica Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Presentación Objetivos de la Política
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE. PROPÓSITOS 1.Acercar el quehacer científico de la Universidad de La Frontera al entorno regional. 2.Contribuir a tematizar.
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Presentación Introducción al trabajo de titulo: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Proyecto presentado en agosto de 2014
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Cuenta Anual 2013 EMILIO RODRÍGUEZ PONCE DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DICIEMBRE DE 2013.
FINANCIAMIENTO INCREMENTAL Y GESTION POR RESULTADOS VI Encuentro de la Red de Análisis Institucional del CUECH Ricardo Reich División de Educación Superior.
DRA. NORA AEDO LUIS OLIVARES Dirección de Investigación y Postgrado
de Noviembre, Talca - Chile. Fuente: INE. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población y datos CENSO Transición demográfica.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Septiembre de 2007.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Perspectiva de Género en Investigación y Formación de Postgrado Observaciones Generales Carlos Elgueta Coordinador de Proyectos Física y Astronomía FONDECYT.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación y Asistencia Técnica FONDO DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN (FDI) (Resolución 693, Diciembre 2003)
Dr. Edmundo Acevedo H.1 CONSEJO ESCUELA DE POSTGRADO Director:Sr. Edmundo Acevedo Subdirectora:Sra. Cecilia Baginsky Coordinadores:Sr. Nelson.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Sistema Universitario Chileno universidades Universidades “Tradicionales” (CRUCh) Tienen apoyo del Gobierno 35 Universidades Privadas (Nuevas) Sin.
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
Las bibliotecas electrónicas de información científica y el acceso a la información científica Atilio Bustos-Gonzalez Director Sistema de Biblioteca Pontificia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
MODELO DE GESTION CORPORATIVO ANALISIS INSTITUCIONAL
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
“La formación continua en Iberoamérica y su relación con el sector empresarial”. Federico García Méndez Director Centro de Educación Continua Pontificia.
CONVENIO DE DESEMPEÑO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Modelo de vinculación y gestión de la innovación, emprendimiento y formación del capital humano para.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
La investigación en Universidades de Centroamérica
GENERACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA EL EMPRENDIMIENTO Y CULTURA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD.
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
INFORME DE GESTIÓN 2007 DESAFÍOS FUTUROS Enero 2008 Universidad de La Frontera.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica y 1era Jornada Regional de Ciencia y Tecnología Universidad de Talca Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación y AT 16 de diciembre de 2005 Iván Palomo Director DIAT

Plan Estratégico UTalca “Visión 2010” (Investigación y Gestión tecnológica)

“Posicionar la actividad de Investigación y Gestión tecnológica en áreas de frontera y emergentes”. Plan Estratégico “Visión 2010” (Investigación y Gestión tecnológica)

Estrategia C1 Expandir la Investigación en áreas emergentes Objetivos Desarrollar tres nuevas áreas de investigación avanzada. Elevar el número de publicaciones indexadas a 70 anuales. Elevar el número de revistas SciELO de la Universidad a tres. Cont.

Acciones ( ) Implementar y consolidar dos nuevos Programas de Investigación (PI). Vincular todos los PI con universidades extranjeras. Asociar a profesores internos y externos a estos PI (redes). Organizar congresos internacionales de impacto temático en las respectivas áreas. Estrategia C1 Expandir la Investigación en áreas emergentes (cont.)

Estrategia C2 Expandir la actividad tecnológica Objetivos Desarrollar la actividad tecnológica en función de nuestras competencias. Ser referentes en gestión tecnológica. Buscar nuevas oportunidades tecnológicas. Vincular la gestión tecnológica con el entorno productivo. Cont.

Acciones ( ) Desarrollar tres centros tecnológicos: Silvicultura Mediterránea, Diseño Avanzado y Aplicación Industrial. Crear un programa académico de gestión tecnológica e innovación. Vincular los centros internacionalmente. Iniciar nuevos proyectos tecnológicos: Acuicultura, geomática. Establecer mecanismosy acciones formales que generen redes con el entorno empresarial e institucional: (memorias, prácticas, estadías de profesores ). Diseñar una oferta de servicios integrados de Transferencia Tecnológica a través de contratos corporativos, con una gestión tecnológica descentralizada y profesional. (Centros Tecnológicos). Estrategia C2 Expandir la actividad tecnológica (cont.)

Recursos internos

Investigadores *Academia de Ciencias 2005 Investigadores: 2250: UChile 32.9%, PUC 15.4%, UTalca 1.9% (n:38) (1993: 0.8%) 120Total 7Escuela de Psicología 5Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional 3Instituto de Estudios Humanísticos Juan I. Molina 8 9Instituto de Matemática y Física 4 5Instituto de Química de Recursos Naturales 7 14Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología 3 13Facultad de Ingeniería 11Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 12Facultad de Ciencias Empresariales 4 12Facultad de Ciencias de la Salud 2 7Facultad de Ciencias Forestales 10 22Facultad de Ciencias Agrarias Academia de Ciencias* Número Investigadores Unidad académica

Programas de Investigación Proyectos de investigación Enlace-Fondecyt Grupos de investigación en temas de interés regional Proyectos de investigación para investig. iniciales Fondo para traducción de publicaciones al ingles Fondo para organización de eventos académicos Fondo de memorias de licenciatura* Fondo de contraparte** Fondo de equipamiento mayor** * Financiamiento Gobierno Regional ** No es administrado por DIAT Fondos de Investigación

Programas de Investigación (n:5) 2000 Desarrollo de productos bioactivos. Formas extremas y representación de formas cuadráticas. Manejo de la resistencia al estrés biótico y abiótico del tomate (Julio) Frutilla chilena integral (Enero) Factores de Riesgo de Enf. Cardiovasculares

Programas de investigación (cont.) Que sus objetivos contribuyan con la misión de la Universidad. Pertinentes con las disciplinas y áreas de desarrollo de la Universidad. Relevantes y pertinentes a las necesidades del entorno. Que sus resultados contribuyan al soporte y desarrollo del postgrado. Que generen publicaciones en medios internacionales de corriente principal. Competitivos en la captación de recursos externos. Interdisciplinarios, incorporando las competencias de los académicos de la U. Integrados a redes internacionales. Evaluables por pares externos.

PI Enlace-Fondecyt PI Investig. Iniciales Eventos académicos

Centros Tecnológicos Centro de pomáceas Centro tecnológico de la vid y el vino Centro de investigación y transferencia en riego y agroclimatología Centro tecnológico de suelos y cultivos Centro de gestión empresarial Pelarlo Centro tecnológico del álamo Centro regional de tecnología e industrias de la madera

Estrategias más recientes

Proy. Investigación + Publicaciones P. Ponderado Proy. Investig.+Public./JC-CAR Fondo de Desarrollo de la Investigación (FDI)

Oportunidad de: -Encuentro entre profesores de diferentes unidades académicas e instituciones de la Región. - De conocer los temas de investigación de otros investigadores (investigaciones interdisciplinarias e interinstitucionales). 4ta Jornada Inscritos: 115 (20 alumnos post-grado) Paneles : 68 Jornadas de Investigación y AT

2003 Memorias de Investigación y AT

Creación de Programas de Doctorado Creación de Programas de Magister Desarrollo del Postgrado * *, Dirección de Postgrado, Vicerrectoría Académica

Concurso de Post-doctorado * Propósito: Aumentar publicaciones ISI. Tres post-doc anuales (total: 9) 3 años Programas de Investigación Centros Tecnológicos *, 2006 Algunos nuevos contratos

Compromiso de gestión por Unidades Académicas Próximamente Incentivos

Comisión nombrada por el Consejo Académico Ruperto Pinochet Rodolfo Schmal Peter Caligari Jorge Villaseñor Jose A. Yuri Tercera versión enviada al Consejo Académico Innovación: Desarrollo y crecimiento Política de Propiedad Intelectual

Resultados

Proyectos de Investigación Financiamiento externo

Proyectos FONDECYT Concurso Regular UTalca ( ) * Información base (11 de Noviembre de 2005).

Proyectos FONDEF Y FIA en ejecución UTalca ( )

Anillo de Ciencia y Tecnología Programa de Investigación: Formas extremas y representación de formas cuadráticas. Consorcio Tecnológico Centro Tecnológico de la Vid y el Vino PBCT (Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología)

Publicaciones

Publicaciones ISI UTalca ( ) Fuentes: Información base Isi web of knowledge, base de datos Scopus (15 de Diciembre de 2005, *) N° total de publicaciones ISI ( ) = 310

Colaboración Internacional (ISI, 2004) * n: número de investigadores que participan en conjunto en publicaciones ISI de la Universidad de Talca Total 5,12 Oceanía (Australia) 7,73 Asia (Rusia, Japón, Irán) 23,19 Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú) 25,610 Norteamérica (USA, Canada) 38,515 Europa (Inglaterra, España, Alemania, Francia, Suiza, Polonia) %n

Ius et Praxis Universum Panorama Socioeconómico Publicaciones SciELO Utalca ( ) Fuentes: (11 Noviembre de 2005).

Desafíos

Aumentar Publicaciones ISI (n=100), SciELO Aumentar Proyectos (financiam. externo) Fondecyt regular Fondef FIA PBCT Unión Europea Otros Generar Patentes Pasar del segundo al primer tramo* de Universidades *, UChile, PUC, UdeC Cuatro tramos

Gestión Sistema de Gestión de la Investigación (SGI)

SGI intranet CV, Postulaciones, Reportes, Documentos, etc SGI web Investigación SGI-SICTI Integración (primera Universidad) SGI-Work Flow SGI-Sitios web Unidades académicas Programas de investigación Centros Tecnológicos Hitos del SGI

Gestión Productividad científica Resumen FDI Política de Investigación e instrumentos Investigadores >100 (algunos rostros)

SGI-WorkFlow

Proceso general Proyecto Investigador Inicial SGI-WorkFlow (cont.) Convenio Centro de Respons. Informes de Avance Subprocesos Agradecimientos a: Carlos Veloso, Víctor Solís y Andrés Reyes Unidad de Desarrollo, Informática