M ASA M OLAR DE C OMPUESTOS Sra. Anlinés Sánchez Otero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Advertisements

Nomenclatura Inorgánica II
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Reacciones Químicas en Solución
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
ESTEQUIOMETRIA Cálculo de Fórmulas.
Prof. Sandra González CHEM 203.  Es la representación escrita de una reacción o un proceso de transformación física.  Considere : 4NH 3 + 5O 2  6H.
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
Nathaly Ayala Lipán R EACCIONES Q UÍMICAS. ¿Q UÉ ES UNA REACCIÓN Q UÍMICA ? Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (reactivos ), se transforman.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
Clase 5 Compuestos ternarios y estequiometría
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Dada la ecuación: KClO 3 → KCl + O 2 Calcula cuántos gramos de oxígeno se obtienen a partir de 30 gr de clorato de potasio (KClO 3 )
Estequiometria Javier Alvarez.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Conservación de la masa
Leyes Ponderales y Volumétricas
CONCENTRACIONES DE SOLUCIONES EN PORCENTAJE
CALCULOS PORCENTUAL DE CONCENTRACION DE SOLUCIONES
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Departamento de Física y Química Cálculos Estequiométricos Un método de trabajo.
Conversión estequimetrica masa a masa
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Fórmulas Empíricas Y moleculares
Uma masa 12C = 12 uma Cantidades en Química
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Fórmula empírica y molecular
CaC2 (s) + H2O (l)  C2H2 (l) + Ca(OH)2 (ac)
Un compuesto posee la siguiente composición en masa: C = 45,28 %; H = 9,43 %; O = 45,28 %. Halla su fórmula empírica.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Tipos de Reacciones Químicas
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
El cianuro de hidrógeno, HCN, es un líquido incoloro, volátil, con el olor de ciertos huesos de frutas (por ejemplo los huesos de la cereza). El compuesto.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
CONCEPTOS DE ESTEQUIOMETRÍA
Etanol, C₂H₅OH, un compuesto covalente.
Prof. Sandra González CHEM 203
Fórmula empírica y molecular
Acetato De Sodio Acido Benzoico Alcohol Isopropilico C2H3NAO2 C6H5COOH
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
NOMENCLATURA.
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Unidad 3 Estructura de la Materia Cesar O Ramos Velez.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
EL SIGNIFICADO CUANTITATIVO DE LAS FÓRMULAS QUÍMICAS Ejercicio 1. Determinar en los cuadros de la siguiente tabla los números que correspondan al mol de.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Reacciones Redox
PORCIENTO POR MASA Y PORCIENTO POR VOLUMEN Sra. Anlinés Sánchez Otero.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de NaOH.
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.52 Números de oxidación.
Complete los siguientes problemas 3,27 x 2,2 = 7,194 = 0,3957…  0,40 14,98 + 3,2 18,18 1 pie = 30,48 cm ¿Una casa que tiene 112 m 2 de construcción, cuántos.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.47 Cálculo en reacciones ácido-base.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Reacciones Químicas Sra. Anlinés Sánchez Otero. Reacción Química Es el proceso mediante el cual los átomos de una o más sustancias se reorganizan para.
Estequiometría -Mol - Masa 3.1: Mol 3.2: Determinación de la Formula de un compuesto 3.3: Plantear y Balancear Ecuaciones Químicas 3.4: Calcular la cantidad.
Unidad 3 Estructura de la Materia Cesar O Ramos Velez.
Soluciones Molares.
Equivalencias entre mol y gramos de un compuesto
Fórmula Empírica y molecular
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Transcripción de la presentación:

M ASA M OLAR DE C OMPUESTOS Sra. Anlinés Sánchez Otero

M ASA M OLAR DE C OMPUESTOS La masa de un mol de un compuesto es igual a la suma de las masas individuales de cada elemento que forma el compuesto. Para determinar la masa molar de un compuesto:  determinar la masa de un mol de cada elemento  multiplicar cada masa calculada por el número de moles del elemento en la fórmula  sumar las masas de todos los elementos La masa molar de un compuesto sigue la ley de la conservación de la masa.

M ASA M OLAR DE C OMPUESTOS Ejemplo #1 Determinar la masa molar de K 2 CrO g/mol 52.0 g/mol g/mol Número de moles x masa molar = número de gramos 2 moles K g K 1 mol K = g K = g Cr g Cr 1 mol Cr 4 moles O g O 1 mol O = g O = g K 2 CrO 4

E JERCICIOS DE P RÁCTICA Determina la masa molar de los siguientes compuestos 1- NaOH 2- CaCl 2 3- (NH 4 )3PO 4 4- C 2 H 5 OH 5- C 12 H 22 O KC 2 H 3 O 2

C ONVERSIÓN DE MOLES A MASA EN UN COMPUESTO Ejemplo #1 El olor característica del ajo se debe al compuesto sulfuro de alilo. (C 3 H 5 ) 2 S. ¿Cuál es la masa de 2.50 moles de sulfuro de alilo? Calcular masa molar del compuesto (C 3 H 5 ) 2 S 6 mol C 12 g C 1 mol C = 72 g C = 10 g H = g S 1.0 g H 1 mol H g S 1 mol S 10 moles H 1 moles S g/ mol (C 3 H 5 ) 2 S 2.50 moles (C 3 H 5 ) 2 S g (C 3 H 5 ) 2 S 1 mol (C 3 H 5 ) 2 S = g (C 3 H 5 ) 2 S

E JERCICIOS DE PRÁCTICA 1- ¿Cuál es la masa de 4.35 x 10-2 moles de cloruro de zinc? 2- ¿Cuántos gramos de permanganato de potasio hay en 2.55 moles? (KMnO4) 3- Determina la masa de 8.57 moles de dicromato de sodio ( NaCr2O7) 4- Calcula la masa de 42.5 moles de cianuro de potasio.