Competencias Educativas del Maestro según diversas entidades: DEPR & ACEI TEED 4018 Secc. M03 Prof. Marilia Villafañe Realizado por: Keyshla Flores Pabón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfil del buen maestro o líder
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ AÑO 2011.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Planeando el programa de tecnología
Trabajando creativamente para un aprendizaje significativo...
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Paradigmas en el Manejo de Conducta en la Sala de Clase
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
USO Y MANEJO DEL.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
Programa de Dispositivo Digital 1:1: Aprendizaje en Cualquier Momento, Dondequiera que Estés Mochilas de Aprendizaje Electrónico Noche para Padres Gar-Field.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MODELO EDUCATIVO.
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
AULA DE APOYO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
EL ADULTO COMO APRENDIZ
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
CERTIFICACION E-LEARNING
CURRICULUM Maestría en educación Sesión 2 Ing. José Berúmen Enriquez
Unidad de Aprendizaje II Ambientes educativos DGESPE
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
EL PORTAFOLIO La diversidad del alumnado, la masificación de las instituciones universitarias, la flexibilización de los espacios y de los tiempos de estudio.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
ROMPIENDO EL PARADIGMA
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Desarrollo de las destrezas relacionadas con la aplicación de la tecnología en el área de los Estudios Hispánicos Dra. Maribel Acosta Lugo Coordinadora.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
La Función Directiva con La Tecnología
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Lisuette Rivera Caraballo Linette Rivera Caraballo Angelica Martínez Lissette Rodríguez.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Universidad de Puerto Rico en Ponce Departamento de Educación
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Competencias educativas del maestro según diversas entidades: DEPR y NCATE Por: Suheily Cartagena Santiago.
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
El estudiante es constructor de su conocimiento
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Aprovechando la Internet para el Aprendizaje Joshua Koen Especialista en Educación de Ciencias y la Internet Joshua Koen Especialista.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Eugenio Coordinador GdT
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
ISTE Vs. Los Estandares De Maestros Del Departamento De Edcuación
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Profesión y profesionalismo
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

Competencias Educativas del Maestro según diversas entidades: DEPR & ACEI TEED 4018 Secc. M03 Prof. Marilia Villafañe Realizado por: Keyshla Flores Pabón Ana Isabel Rosado Yosra Mohammed Heredia

Objetivos Introducción DEPR VS. ACEI Meta-cogniciónReferencias Repasemos

Al finalizar la comparación entre los Estándares del Maestro y ACEI los estudiantes:  Reconocerán al menos dos similitudes y dos diferencias entre ambos documentos oficiales.  Argumentarán sobre cómo los maestros de la actualidad cumplen con los estándares.

Como requisito del curso TEED 4018 se realizó una pequeña investigación. Nuestro grupo realizó una búsqueda sobre los Estándares Profesionales del Maestro y los Estándares de ACEI. Esta presentación les mostrará los diferentes datos encontrados y la comparación realizada entre ambos documentos.

O Establece los criterios de excelencia pedagógica y sirven de guía. O Visión: ayudar a cada maestro a cumplir y crecer en el ámbito profesional. O Misión: *formar, certificar, reclutar y retener a los mejores maestros.

Estándar 7: Integración de la Tecnología. O (Conocimiento) El maestro conoce y entiende… O (Disposición) El maestro valora y se compromete… O (Ejecución) El maestro se involucra y genera actividades dirigidas a…

O Se dedica a promover una educación óptima que influya en el desarrollo de los niños. O Misión: promover una educación óptima para los niños e influir en el desarrollo profesional. O Visión: brindar a todos los niños una educación de calidad.

O Desarrollo, Aprendizaje y Motivación. O Integración y aplicación de conocimientos para la Instrucción (3.1) O Adaptación a la diversidad estudiantil (3.2) O Desarrollo del pensamiento crítico y la solución de problemas (3.3) O Aprendizaje Activo (3.4) O Comunicación y colaboración (3.5)

ACEI DEPR Integración y aplicación de conocimientos para la Instrucción (3.1 – ACEI) Tecnología como herramienta, para promover los conocimientos. (DEPR) Adaptación a la diversidad estudiantil en la sala de clase. (3.2- ACEI) Promueve la participación equitativa. (DEPR) Desarrollo del pensamiento crítico y la solución de problemas. (3.3 - ACEI) Promueve el conocimiento de nuevas destrezas y síntesis cognoscitivas. (DEPR) Aprendizaje Activo (3.4 - ACEI) Crea un ambiente de aprendizaje rico en experiencias e interactivo. (DEPR) Comunicación y colaboración sus medios. (3.5 - ACEI) Reconocer la utilidad de la tecnología de información y comunicación… (DEPR) Se enfoca en los grados primarios. Ve la tecnología sin prioridad. Sus estándares van dirigidos maestro – estudiante. No establece grados. Le da más valor al recurso tecnológico. Los estándares se dividen en diferentes funciones...

Los Estándares Profesionales del Maestro se enfocan en unos grados en específico. (Cierto o Falso) ¿Por qué? En los estándares de ACEI podemos observar la importancia de la tecnología en la sala de clase. (Cierto o Falso) ¿Por qué?

En la actualidad la internet es un medio de comunicación mundial y multidinámico. ¿Cuál documento tiene en cuenta esta situación? ¿En dónde se desarrolla y se toma en cuenta más el pensamiento crítico?

Según lo discutido en la clase y teniendo en cuenta los estándares, la tecnología puede ser un medio para promover el conocimiento. (Cierto o Falso) ¿Cual documento lo enfatiza? ¿Crees que los maestros lo están teniendo en cuenta?

Hemos observado como los estándares se relacionan y se complementan entre sí. Aprendimos que lo primordial de cada uno de los estándares es preparar un maestro líder que guíe a los estudiantes a través de aprendizaje creativo y dinámico. Un maestro que esté actualizado y que siempre esté dispuesto a aprender algo nuevo.

Association for Childhood Education International. (2007). Association for Childhood Education International Elementary Education Standards and Supporting Explanation. Recuperado de e=web&cd=1&ved=0CB8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fww w.ncate.org%2FProgramStandards%2FACEI%2FACEIscor ingGuide_07.doc&ei=GaxOUP-XC- Tq0gHJooHQCg&usg=AFQjCNHC0t50Dy-pS_PTI17ZL- 0s4RXMnw e=web&cd=1&ved=0CB8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fww w.ncate.org%2FProgramStandards%2FACEI%2FACEIscor ingGuide_07.doc&ei=GaxOUP-XC- Tq0gHJooHQCg&usg=AFQjCNHC0t50Dy-pS_PTI17ZL- 0s4RXMnw

Departamento de Educación. (2008). Estándares Profesionales del Maestro. Recuperado de standares%20Profesionales%20de%20los%20Maestros%2 0de%20Puerto%20Rico% pdf standares%20Profesionales%20de%20los%20Maestros%2 0de%20Puerto%20Rico% pdf