Autora: Yumary Lima Mayo, 2013 Mayo, 2013 LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SU INCIDENCIA EN LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

CURSO : INNOVACIONES PEDAGÓGICAS
SESION DE APRENDIZAJE.
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Diseño Curricular de Franciscanismo
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Productividad en los centros de trabajo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
Elementos conceptuales
Evaluación formativa.
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO VÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA CUBANA. PAPEL DEL DIAGNÓSTICO Y DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
UNIVERSIDAD AMERICANA
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
Los proyectos de trabajo globales
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Mg. Augusto Aguirre Colonio
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA. ¿De dónde surge la idea? EMOCIONES Influyen sobre procesos cognitivos → toma de decisiones (Eich, Kihltrom, Bower, Forgas.
EMOCIONES.
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
Teoría del aprendizaje
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PSICOLOGIA POSITIVA Autora: Pruden Morales Lombardo.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Buenos Dias.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actitudes y habilidades que favorezcan el crecimiento armónico e integral del estudiante y lo comprometan a diseñar un proyecto.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
PLANEACIÓN.
Discapacidad cognitiva
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
E VALUACIÓN VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON EL PROCESO VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON LAS COMPETENCIAS Desarrollo de competencias en.
Jessica Janeth López Villanueva
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Esta pedagogía propuso innovaciones en cuanto: metas educativas, concepto de desarrollo del estudiante y un nuevo régimen en la relación maestro – estudiante.
ASESORIA EN INVESTIGACION
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Diseñadoras: Ana Gisela Jiménez Maurys Pérez. Contexto: En la Universidad Deportiva del Sur en su modalidad a distancia, en la plataforma Moodle de dicha.
Transcripción de la presentación:

Autora: Yumary Lima Mayo, 2013 Mayo, 2013 LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SU INCIDENCIA EN LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Contexto Universitario ObservarEstudiantes Carecía formación integral Realidad UDS Educación: función y aporte esencial formación emocional

ANALIZAR LA INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES DE TRAYECTO INICIAL DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR. Objetivo General

Objetivos Específicos Analizar la incidencia de la Educación Emocional en los valores de los estudiantes de Educación Universitaria. Establecer las características de la Educación Emocional. Identificar los valores presentes en los estudiantes objeto de estudio.

Los Valores y su urgente necesidad de formación Aquella forma de entender y apreciar (dar aprecio) lo positivo de las cosas, ideas o personas, siempre con relación a la cultura propia; en sí, el valor es una cualidad estructural que tiene existencia y sentido en situaciones concretas Restrepo 1999 Características Fundamentales - Rige Realizados, descubiertos e incorporados SER HUMANO Apremiante su formación

La Educación Emocional en el Contexto Universitario Proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Bisquerra (2000) Enfoque del ciclo vital Recursos y Estrategias Aspectos positivos

Fortalecimiento de valores Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional: “ es la fuente primaria de la energ í a humana, la autenticidad, aspiraci ó n y empuje que activan nuestros í ntimos valores y prop ó sitos en la vida; de all í que, si esto se inculcar á y viviera en las experiencias cotidianas nuestro mundo ser í a otro ”. Lima, (2009)

Educación Emocional para fortalecer Valores Lograr sus Metas Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales Desarrollo Humano Armónico

Documental MORLES (1998) “Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie” Descriptiva MORLES (1998) “Su objetivo es describir la estructura de los fenómenos y su dinámica”.

Técnicas Análisis Documental Observación 4 Secciones Población UDSUR Trayecto Inicial PNNC y AVI 89 estudiantes

Análisis de la variable: Valores presentes en estudiantes de la UDSur

Presentan un nivel medio en el conocimiento de valores y emociones Presentan un nivel medio de autoconocimiento y motivación Perciben una realidad mala y negativa con todo lo que les rodea, situación que los conduce a la no práctica de valores Esto les dificulta explicar su realidad y formación emocional

Comportamientos y cambios constantes Mundo globalizado Presentando incongruencias entre Afecta e incide en los valores Enseñanza emociones: proceso pedagógico

“Dios ve a todos lados, pero lo más importante es que mira al corazón del ser humano” Yumary Lima