UNIDAD TEMÁTICA N° 2 D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
Advertisements

Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Dibujo de las vistas de una pieza
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Dibujo Técnico.
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
ACOTACIÓN.
Profesor: Manuel Martín
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
Levantamiento de información Estudio de campo
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Elementos de acotación
Test de Normalización.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
conociendo la longitud de los cuatro lados
Actividades de Aprendizaje
Conjuntos Mecánicos.
Norida Joya Nataly Cubides
TEMA 5 ACOTACION.
LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
¿Qué es ACOTAR? ACOTAR es indicar en el dibujo de un objeto, las medidas reales que éste tiene jmm.
1.Los productos industriales y su representación
Figura 1 Figura Ángulos adyacentes:
¿Conoces los cuadriláteros?
Cortes y secciones.
TEÓRICO Representación Gráfica de los Procesos Industriales: “CORTES CAÑERÍA” T 6.- Este material de apoyo es complementario al teórico dictado y a los.
TOPOGRAFIA GENERAL PROFESOR: MIGUEL QUINTERO RUELAS INOB 3 CICLO ESCOLAR. 30 DE AGOSTO DEL 2012.
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
Presentación tema de Geometría: “ CUADRILATEROS”
SISTEMA DE PROYECCIÓN Prof. Thamara Giron
Cortes y secciones.
Cortes y Secciones.
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
Diseño Técnico Iº Medio MªCecilia Villagrán
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
REPRESENTACIÓN GRAFICA
DIBUJO TÉCNICO Y NORMALIZACIÓN
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Creación de un pieza de ajedrez
Representación gráfica
3.1 POLÍGONOS, CUADRILÁTEROS Y CIRCUNFERENCIA
Tema 1: DIBUJO.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
NORMAS DE ACOTACIÓN.
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
Profra. Sandra L. García Garza
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Docente: Ing. Raimon Salazar Leyes, reglas y normas aplicables al circuito. El contenido de este apartado se centra en la exposición de normas, expresadas.
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
Perspectiva con dos puntos fuga
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Ángulos del triángulo ¿Cuánto suman las medidas de los ángulos interiores de un triángulo? ¿y las medidas de los ángulos exteriores?
LECTURAS DE PLANOS Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Tenemos planos de planta (vistos desde arriba),
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
CAMINOS - CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
PRESENTACION DE RESULTADOS
Normas básicas de acotación
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

UNIDAD TEMÁTICA N° 2 D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

RELEVAR (Del lat. Relevāre) 9. intr. Esc. Dicho de una figura: Resaltar fuera del plano (Diccionario de la RAE) Medir, tomar medidas. Implica una investigación (Tarea de campo): Registrar visualmente. Conocer los antecedentes de la obra construida. Identificar los componentes generales y particulares. Organizar en secuencia las mediciones, de acuerdo a prioridades. D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

ELEMENTOS DE TRABAJO: Ruleta metálica Lápiz Hoja sobre soporte rígido. Escalímetro.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011 ¿cómo se expresan en el plano?

NORMA IRAM 4513 Definiciones: Cota: Expresión numérica del valor de una medida, indicada en el dibujo. Línea de cota: línea con la cual se indica en el dibujo la medida a la que corresponde una cota, trazada con la línea tipo “B” (IRAM 4502) Línea auxiliar de cota: Línea que se usa en el dibujo para indicar, en algunos casos, el alcance de la línea de cota, trazada con la línea tipo “B”. Acotación en cadena: Acotación en la cual las cotas parciales se indican con líneas de cotas consecutivas. D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

Acotación en paralelo: Acotación en la cual las líneas de cota se disponen paralelamente, partiendo de una misma línea auxiliar o base de medidas. Acotación combinada: acotación combinada de acotaciones en cadena y en paralelo. D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

Flecha de Cota Los extremos de línea de cota terminarán con flechas formadas por un triángulo isósceles ennegrecido

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011 Principios para acotar correctamente Distribución según criterios de orden, claridad y estética.Distribución según criterios de orden, claridad y estética. Dibujar todas las cotas necesarias.Dibujar todas las cotas necesarias. Todas las cotas se expresan en la misma unidad.Todas las cotas se expresan en la misma unidad. Debe evitarse la necesidad de deducción de las cotas, ya sea por suma o diferencia.Debe evitarse la necesidad de deducción de las cotas, ya sea por suma o diferencia. Las cotas se situaran por el exterior del plano.Las cotas se situaran por el exterior del plano. Los números serán claros y de fácil lectura.Los números serán claros y de fácil lectura. No se dibujarán números por debajo de la línea de cota.No se dibujarán números por debajo de la línea de cota.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011 Cotas en secciones: solamente alturas

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

FIN