FACULTAD DE INGENIERÍA 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Simposio Nacional sobre la Enseñanza del Concreto Tema: Diseño de Materiales.
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Funciones del Vice director Docente
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
Número 1, 8 de febrero de  Los contadores javerianos Nohora Rojas y Edgar Salazar se incorporaron al Departamento de Ciencias Contables como profesores.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” Universidad.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Santillana Formación Proyectos Institucionales Conocimiento y compromiso.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” Neiva, Huila, Septiembre de 2007.
Facultade de Informática
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
El Impacto de las TIC en las Universidades
VICERRECTORIA ACADÉMICA
2010.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Facultad de Artes
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Bienvenida Admitidos FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN Apoyo a estudiantes Presentación General Plan.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Plan de Mercadeo Ingeniería de Sistemas y Computación 7 de mayo de 2014.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010.
Programas de Maestría de la Facultad de Ingeniería Vicedecanatura de Posgrado e Investigación 2011.
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
Ingeniería de Sistemas y Computación Julio 30 de 2010
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos junio de 2010.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar y generar vínculos con colegios. Identificar compartimientos de consumo de.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos Noviembre 3 de 2009.
1 Plan de acción mercadeo y comunicaciones 2011 María Fernanda ortega R 14 de febrero de 2011
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Creada el 20 de abril de 1999, mediante acuerdo Nº 069 del Consejo Superior Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERÍA 2009 Ing. Francisco Javier Rebolledo Muñoz Decano Académico XIX Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos Bucaramanga, Octubre de 2009 Facultad de Ingeniería

LA UNIVERSIDAD Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

CIFRAS Facultades: 18 Total estudiantes : 23.458 38 programas de Pregrado 154 programas de Posgrado Total estudiantes : 23.458 19.898 estudiantes de pregrado (18.575 presenciales – 1323 distancia - virtual) 3.560 estudiantes de posgrado (3.537 presenciales – 23 distancia) Profesores de Planta: 1398 Profesores hora cátedra: 2132 Personal Administrativo: 1728 Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

LA FACULTAD DE INGENIERÍA

HISTORIA 1950 Creación Facultad de Ingeniería Civil 1960 Creación Facultad de Ingeniería Electrónica 1970 Creación de la Carrera de Ingeniería Industrial 1979 Integración de la Facultad y creación de Departamentos 1992 Primeros Programas de Posgrado (Especializaciones) 1994 Se crea la Carrera de Ingeniería de Sistemas 2000 Cincuentenario de la Facultad y Primera Maestría 2008 Doctorado en Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

ESTRUCTURA ORGÁNICA Consejo de Facultad Decanatura Académica Decanatura del Medio Departamentos (4) Programas Posgrado (12) Institutos (1) Programas Pregrado (4) Secretaría de Facultad Asistencia Decanatura Académica Coordinación de Comunicación y Promoción Coordinación Oficina de Posgrados Profesores Coordinación de Relaciones con Egresados Asistencia Decanatura del Medio Universitario Coordinación Proyección Social y Deportes Programa de Educación Continua Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

ACREDITACIÓN - PREGRADO INGENIERÍA CIVIL (7 años) Resolución No. 487 de febrero 6 de 2006. INGENIERÍA ELECTRÓNICA (hasta el año 2012) Acreditación (1999). Renovación de Acreditación (2005). INGENIERÍA INDUSTRIAL (7 años) Resolución 1907 del 7 de julio de 2004. INGENIERÍA DE SISTEMAS (4 años) Resolución 374 del 2 de febrero de 2007. Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

POSGRADOS Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios Especialización en Tecnología de Construcción en Edificaciones Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos Especialización en Gerencia de Construcciones Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería Especialización en Arquitectura Empresarial de Software Maestría en Hidrosistemas Maestría en Ingeniería Electrónica Maestría en Ingeniería Civil Maestría en Ingeniería Industrial Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación Doctorado en Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

ESTUDIANTES 2740 406 Pregrado Total (a 2009-1) Posgrado Ingeniería Civil 381 Ingeniería de Sistemas 368 Ingeniería Electrónica 749 Ingeniería Industrial 1242 Total (a 2009-1) 2740 Posgrado Especialización en Arquitectura Empresarial de Software 21 Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos 57 Especialización en Gerencia de Construcciones 76 Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería 60 Especialización en Tecnología de Construcción en Edificaciones 33 Especialización en Ing. de Operaciones en Manufactura y Servicios 31 Maestría en Ingeniería Civil Maestría en Ingeniería Industrial Maestría en Hidrosistemas 17 Maestría en Ingeniería Electrónica 64 Doctorado en Ingeniería 5 Total (a 2009-1) 406 Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

89 Profesores de planta y 4 temporales DOCENTES 89 Profesores de planta y 4 temporales Nivel de formación Doctorado: 28% Maestría: 64% Especialización: 4% Pregrado: 7% Escalafón Titular: 10% Asociado: 19% Asistente: 51% Instructor: 16% Temporales: 4% 345 Profesores Hora-Cátedra Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

DOCENTES - FORMACIÓN AVANZADA 13 Profesores de planta Universidades Politécnico de Turín Leiden University Medical Center Universidad Virginia Tech Technische Universiteit Delft Universidad de los Andes Universidad de Grenoble Pontificia Universidad Javeriana Universidad Pontificia Comillas de Madrid Nivel de formación Doctorado: 10 Maestría: 3 Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil Centro Tecnológico de Automatización Industrial Centro de Estudios de Ergonomía Instituto Geofísico Laboratorio de Electrónica Laboratorio de Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil Tipos de Ensayos: Preparación de muestras Cementos, morteros y concretos Agregado pétreos Asfaltos y Mezclas asfálticas Resistencia de Materiales Elementos de arcilla Geotecnia Ensayos de campo ACREDITADO Resolución No. 16395 de 2004 Superintendencia de Industria y Comercio Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Centro Tecnológico de Automatización Industrial Servicios Profesionales Diseño y prototipo de productos Diseño de operaciones automatizadas Diseño de sistemas de manufactura Planeación y control de la producción Simulación de procesos Operaciones de control numérico Manufactura integrada por computador Certificación de Calidad ISO 9001:2000 BVQI (Bureau Veritas Quality Internacional) Colombia LTDA 28 de marzo de 2006 Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Centro de Estudios de Ergonomía Antropometría Ergonomía Determinación de Capacidades para el Manejo de Materiales Ergonomía en la conducción de Buses y Camiones Análisis del Movimiento Humano Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Instituto Geofísico INVIAS INGEOMINAS DPAE Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Laboratorio de Electrónica Laboratorio universitario destacado a nivel Latinoamérica Puestos de trabajo especializados para el diseño electrónico Más de 1500 referencias distintas de componentes electrónicos (analógicos y digitales) Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS Laboratorio de Sistemas y Computación Laboratorios para grupos de investigación, de bases de datos, para certificación CISCO, sala de programación, sala de servidores. Análisis y diseño de sistemas de información Interventoría en proyectos de sistemas Capacitación Alianzas: CISCO, SUN MICROSYSTEMS, ORACLE, MICROSOFT, IBM Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN No. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Categoría 1 Centro de Estudios en Ergonomía A 2 Mimesis: educación apoyada en tecnologías D 3 BASPI - Bioingeniería, análisis de señales y procesamiento de imágenes 4 Hidrociencias B 5 CECATA 6 SIRP - sistemas inteligentes, robótica y percepción 7 SIDRE - sistemas de información, sistemas distribuidos y redes C 8 Logístikos (Ahora: Centro de Investigaciones en Optimización y Logística) Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN No. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Categoría 9 Estructuras C 10 CEPIT - Sistemas de control, electrónica de potencia y gestión de la innovación tecnológica D 11 Riesgo en sistemas naturales y antrópicos 12 ZENTECH -mejoramiento y tecnología 13 ISAD - Ingeniería sanitaria y ambiental para el desarrollo 14 Takina 15 ISTAR Registrado 16 SISCOM - Grupo de Investigación en telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 40 Proyectos en ejecución 28 con financiación de la Universidad 12 con financiación externa Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

PUBLICACIONES - REVISTAS Revista Ingeniería y Universidad. Publicación científica Semestral. Indexada, Publindex. Notas Gerenciales. Publicación Anual. Anuario: Ingenio Javeriano. Publicación Anual. Ingiérelo. Publicación Semestral (2). Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

PUBLICACIONES - LIBROS Actualización de la historia de los terremotos en Colombia, 2005. Apuntes de clase sobre hidrología urbana, 2004. Comportamiento de materiales granulares en pavimentos flexibles, 2008. Diseño racional de pavimentos, 2003. Ecología: Una mirada desde los sistemas dinámicos, 2006. Elementos de teoría de probabilidad para ingenieros, 2003. Fundamentos de Inferencia Estadística, 2008. Interventoría de la obra pública, 1998. Manual de diseño geotécnico de cimentaciones: Parte I. Consideraciones generales de diseño, 2000. Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

PUBLICACIONES - LIBROS Manual de procesos industriales vol. 1, 2004. Manual de procesos industriales vol. 2, 2004. Mi maestro... el mar, 2005. Multiagentes, 2007. Problemática estructural latinoamericana, 1988. Producción limpia, contaminación y gestión ambiental, 2007. Relaciones de fase: Conceptos básicos y aplicaciones, 2001. Sistemas y circuitos, 2001. Tecnología del concreto y del mortero, 2001. Tratamiento de señales, imágenes y visión artificial. Memorias del XI Simposio, 2006. Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

INTERNACIONALIZACIÓN Movilidad Estudiantil (pregrado) y de profesores e investigadores Estudios avanzados en el exterior Proyectos Investigación: Intercambio, Trabajos Conjuntos ConvenioS de Doble titulación con el Politécnico de Turín, Politécnico de Milán, Universidad de Delaware Relaciones con Multinacionales o Empresas externas: Pasantías en capacitación e investigación Intercambio de Asesorías MECANISMOS Convenios Bilaterales Universidades Empresas Privadas Empresas Públicas Alianzas Estratégicas para proyectos específicos Schlumberger CEMEX SAP Redes ALFA AUSJAL MAGALLANES Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

COORDINACIONES Coordinación de Relaciones con Egresados Oportunidades Académicas Directorio de Egresados 12.921 egresados Directorio de Empresas 359 empresas de ingenieros javerianos Bolsa de Empleo 2435 ofertas para ingenieros y 36.406 hojas de vida recibidas (enero a noviembre de 2008) Feria Empresarial Alianza UE 31 empresas por semestre 1440 asistentes Conferencias de actualización Alianza con Consejos Profesionales para trámite de tarjeta profesional Carnetización de egresados Encuentros con egresados Bodas de Oro Ingenieros Javerianos Celebración de 5, 10, 15 y 20 años de egresados Celebración de 25, 30, 35, 40 y 45 años de egresados Boletín virtual Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

COORDINACIONES Coordinación de Comunicación y Promoción Visitas guiadas para los aspirantes a pregrado (material, temáticas y experiencias interactivas) Charlas a padres de admitidos y de neo javerianos Expo Ingenio en el marco de Expojaveriana Actividades dirigidas a orientadores y/o profesores de colegio que permitan presentar nuestros programas Participación en ferias de colegios Desarrollo de herramientas de comunicación (folletos, videos, afiches, otros) Medios de divulgación: página web, pantalla, gaceta ING-iérelo, Anuario.  Difusión de la información generada en la Facultad para medios internos y medios de comunicación externos   Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

MEDIO UNIVERSITARIO Misión “El Medio Universitario es un área de la Facultad de Ingeniería que fomenta de manera comprometida la formación integral, el bienestar y el espíritu javeriano en toda la comunidad de la Facultad, así como la creación de condiciones que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y trabajo. Para esto cuenta con un equipo humano, motivado y cualificado, y con los recursos para el desempeño de su cometido”. Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

Actividades MEDIO UNIVERSITARIO ASESORÍA ESPIRITUAL La Facultad de Ingeniería cuenta con un Asesor Espiritual. Charla semanal a los profesores de cada carrera. Tiempo reservado para atender a los estudiante. Escribir un libro de espiritualidad laical por año. Publicar un libro sobre espiritualidad laical, al año Santa misa: diaria Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

Actividades MEDIO UNIVERSITARIO PROYECCIÓN SOCIAL Brinda a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería la oportunidad de conocer la realidad nacional y de servir al país, como parte de su formación integral, mediante proyectos en instituciones de escasos recursos. Espacios de Participación: A través de los currículos Practicas Sociales Semestre Social Sensibilización Asignaturas como: Significación Teológica Fe y Sociedad Introducción a la Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

Se realiza una versión anual. MEDIO UNIVERSITARIO Actividades Foro de Estudiantes “Colombia una visión prospectiva” Este espacio es, de y para los estudiantes, en el cual abordan temáticas de interés nacional o local. Se realiza una versión anual. Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

Servicios MEDIO UNIVERSITARIO Centro Javeriano de Formación Deportiva Torneos Internos o Inter-roscas Olimpiadas Javerianas Asesoría Psicológica Procesos de enseñanza-aprendizaje Orientación Profesional Procesos Psicosociales y salud integral Consulta Psicológica Centro Pastoral Retiros espirituales Voluntariado Javeriano Misión Javeriana Grupos Estudiantiles COLOMBIA PA’LANTE OBJETIVO CALIDAD LOMAC SHAPHI RECOJO I.E.E.E I.I.E SIRIUS AIESEC DERIVADA GRUPO DE INTERÉS DE PROYECCIÓN SOCIAL Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

Servicios MEDIO UNIVERSITARIO Coordinación Cultural Cursos de arte Lunadas Conciertos Feria Exposición Día del Ingeniero (17 de agosto) Coordinación de Grupos de Ingeniería Juniores Jesuitas Encuentros de Neojaverianos Taller de Liderazgo Ejercicios Espirituales Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

BIBLIOTECA CENTRAL Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Servicio 24 horas - Colección estantería abierta 313.497 títulos 122 bases de datos 192 cursos de capacitación profesores y estudiantes / 7908 participantes Red inalámbrica Consulta remota de las bases de datos en texto completo Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería

Gracias! http://ingenierias.javeriana.edu.co/ Facultad de Ingeniería