Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa de Enciclomedia
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
DESARROLLO PROFESIONAL
Perfil de egreso del futuro docente
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
1. Datos de identificación
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
Licenciatura en Educación Primaria
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Reforma Integral de la Educación Básica
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Plan Apoyo Compartido.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
UNIVERSIDAD AMERICANA
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Anexo 2.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Secretaría de Educación y Cultura
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Trayecto Formativo Primaria
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Actividad pedagógica que tiene como
Plan de estudios Educación Básica
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez Zermeño Centro de Investigación en Educación

¿Conocemos realmente al instructor comunitario CONAFE del Estado de Chiapas? ¿Sabemos a cuantos niños y niñas atienden los instructores comunitarios del Estado de Chiapas?

“El desempeño esperado del instructor comunitario es más complejo que el que se requiere en la escuela regular. Además de manejar las habilidades de planeación, conducción y evaluación multigrado, el cual incluye la revalorización de la diversidad cultural, el instructor comunitario debe conocer en especial las competencias de la enseñanza bilingüe …. y ser capaz de trabajar en entornos socioeducativos de extrema dificultad”

Proyecto de investigación educativa que busca realizar un diagnostico del Instructor Comunitario CONAFE, que permita identificar los rasgos principales de su perfil, valorar sus habilidades pedagógicas y conocer sus expectativas educativas. Diseñar e implementar un programa de capacitación con enfoque intercultural acorde con el modelo educativo del CONAFE y con los objetivos del programa de la Subsecretaría de Educación Básica, que utilice las nuevas tecnologías como estrategia para fortalecer su labor pedagógica comunitaria e impulsar el logro de su propio proyecto educativo. Objetivo General

Diagnostico en las zonas de operación de Comitán, San Cristóbal y Ocosingo del Estado de Chiapas que permita:  Identificar los rasgos principales del perfil de los instructores comunitarios  Valorar sus habilidades pedagógicas y conocer sus expectativas educativas,  Detectar las posibles áreas de oportunidad para fortalecer los programas de capacitación del instructor comunitario,  Diseñar, implementar y evaluar estrategias basadas en el uso de las nuevas tecnologías, acordes con el modelo educativo del CONAFE y con los objetivos del programa de la subsecretaría de educación básica  Fortalecer la labor pedagógica comunitaria del instructor comunitario,  Proponer acciones que permitan impulsar el logro del proyecto educativo personal del instructor comunitario. Objetivos específicos

 Escuela de Graduados en Educación  Centro de Investigación en Educación  Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey  Fondo sectorial de la Secretaría de Educación Básica  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  Consejo Nacional de Fomento Educativo Participantes

 La educación comunitaria enfatiza la reflexión sobre la riqueza que ofrece la diversidad, promoviendo intencionalmente un diálogo intercultural permanente que permita aceptar lo diferente como elemento para construir nuevas actitudes, valores y conocimientos, así como para redimensionar y fortalecer la identidad personal y colectiva.  En las líneas de acción del Programa Nacional de Educación que se reflejan en el programa de mediano plazo del CONAFE se propone promover el uso de los recursos tecnológicos a fin de favorecer el acceso a la educación en lugares remotos, ampliar la cobertura de los servicios educativos atendiendo especialmente su calidad y pertinencia; poner estos recursos al alcance de los grupos más vulnerables, para ampliar las oportunidades de desarrollo de las poblaciones en desventaja. Antecedentes

 El programa de formación docente del CONAFE debe propiciar en el aspirante a instructor comunitario, un conjunto de competencias que favorezcan un pensamiento flexible y abierto que les permita adecuar permanentemente su intervención educativa en función de las necesidades y contextos específicos de cada grupo escolar; propiciar situaciones de aprendizaje cooperativo y actividades de mediación y ayuda pedagógica que hagan uso de la diversidad como ventaja pedagógica.  Lograr favorecer la autoestima en los niños y niñas, también requiere que los instructores comunitarios se autoestimen, se perciban autosuficientes, capaces de autorregularse, de ser creativos y de tomar iniciativas para reorientar su aprendizaje. Sólo con este convencimiento el instructor comunitario podrá desarrollar una expectativa positiva hacia sus alumnos y hacia su propia capacidad como docente. Justificaciones

 4 Centros de Comitán  4 Centros de San Cristóbal  4 Centros de Ocosingo  3 Niveles Educativos (Preescolar, primaria y secundaria)  Modalidad de Educación Indígena  12 – 16 Instructores comunitarios  10 Meses ( Septiembre 2007 – Junio 2008 )  Investigadora: Mtra. Marcela Georgina Gómez Zermeño  4 maestros-tutores Trabajo de Campo

Se aplicarán diversos instrumentos permitan diagnosticar la manera en que los instructores comunitarios: comprenden su acción docente, teniendo en cuenta la interacción de lo social, lo cultural y lo afectivo, realizan un trabajo docente que responda a sus necesidades y capacidades y que los conceptos que adquieran sean producto de reflexión interna, mediada por experiencias oportunas y significativas en interacción, se dan cuenta de las posibilidades de enseñanza y aprendizaje entre ellos y sus alumnos, como formadores, fortalecen su individualidad y, mediante la interacción y el aprendizaje colectivo, favorecen la conciencia de grupo y el sentido de pertenencia, desarrollan las competencias necesarias para conducir la clase, observar y reconocer las necesidades afectivas y de aprendizaje de sus alumnos, su conocimiento del niño, de cómo aprende y de su realidad cultural, evalúan el aprendizaje de los alumnos y retroalimenten su práctica docente, muestran actitud de respeto para escuchar y dialogar con los niños, buscando equilibrar la comunicación niño- adulto atendiendo a sus actitudes y declaraciones y propiciando su autonomía y autoestima, identifican cómo y qué aprenden para que estos procesos los apliquen, de manera consciente. Actividades

En base a los resultados, se diseñará e impartirá el curso-taller: - Instructor Comunitario CONAFE” - Curso en modalidad mixta (en-línea y presencial) - Actividades didácticas individuales y colaborativas - Foros de discusión - Técnicas de aprendizaje constructivista - Enfoque Intercultural - Textos en Español, Tsotsil y Tseltal - Se invitarán a un total de 40 instructores comunitarios - Se entregarán los materiales didácticos - Se proporcionará asesoría para el uso de la computadora Resultados

Se espera poder contribuir en el conocimiento y el reconocimiento de la labor educativa que realiza el Instructor Comunitaro del CONAFE, en el Estado de Chiapas Mtra. Marcela Georgina Resultados