Elaborado por: Ortega L. Yoli E. C.I: 13158266 Cátedra: Currículo Facilitador: María Eufemia Rosales San Cristóbal, Julio de 2011 PRACTICA PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

República Bolivariana de Venezuela
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Bienvenida y presentación de ponente, moderador y comentaristas Recopilación de experiencias Participación de dos entidades capacitadoras: PRODI FUNDAZÚCAR.
“Educar para el país que queremos:
PROFESORAS PARTICIPANTES
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
DESARROLLO PROFESIONAL
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Dirección de Nivel primario
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Universidad de Concepción
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Prácticas Profesionales
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Evaluación Pedagógica
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
La alfabetización Literacy = alfabetización
Plan Apoyo Compartido.
San Cristóbal Diciembre 2011
Mapa conceptual: Problemas de Aprendizajes
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
Evaluación Pedagógica
CTE: MES DE FEBRERO   Prioridad: Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura-escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo .Realizar.
Ana Consuelo Cantillo Jazmín Palacio Fernández
Proyecto de Integración Escolar
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Colmenares Josmary
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
Prácticas Profesionales
AUTISMO. El talento superior se toma como una problemática o como una capacidad, muchas veces adquiridas pero no desarrolladas como debería ser y aun.

¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Atención Temprana. ¿Qué es? Proceso natural, que la madre pone en práctica en su relación diaria con el bebé a través de este proceso el niño ira ejerciendo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. NÚCLEO ACADEMICO.
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
EVALUACION PEDAGOGICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA  EDUCACION SUPERIOR  COLEGIO UNIVERSITARIO  MONSENOR DE TALAVERA  EXTENSION.
San Cristóbal Diciembre 2011
Objetivo general: Reconocer mediante el juego nuevos grupos silábicos, utilizando las sílabas directas.
EVALUACION PEDAGOGICA
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Colmenares Josmary
Problemas de Aprendizaje
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Adecuaciones Curriculares
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
Plan de superación profesional 2014
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Académico Táchira EVALUACION PEDAGOGICA Autora: Pérez Angarita.
PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO DIDÁCTICAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Técnicas grafo plásticas.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
EDUCACIÓN INICIAL.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Ortega L. Yoli E. C.I: Cátedra: Currículo Facilitador: María Eufemia Rosales San Cristóbal, Julio de 2011 PRACTICA PROFESIONAL

Curriculo

EDITORIAL La universidad Pedagógica Experimental Libertador, en su función formadora de Docentes de calidad, que generen cambios positivos y significativos en la sociedad venezolana, posee en su pensum la práctica profesional guiada por Tutores capacitados para brindar estrategias motivadoras hacia el perfeccionamiento el diagnostico, planificación y evaluación. En este sentido los estudiantes de pregrado obtienen una experiencia completa en el campo laboral, el cual no solo garantiza la misión de

EPONIMO

Objetivos de Pasantías Objetivo General Realizar la práctica profesional, de la Especialidad, Dificultad en el Aprendizaje, desarrollando cuatro Líneas de Acción. Objetivos Específicos Brindar atención a un escolar aplicando la Línea de Acción Cooperativa Aula Especial Atención Individual Emplear la Línea de Acción Cooperativa Aula Especial Atención Individualizada a un grupo de escolares. Potenciar el desarrollo de los escolares del tercer nivel de inicial aplicando la Línea de Acción Cooperativa en Inicial (PREVENCIÓN). Desarrollar la Línea de Acción Cooperativa en Aula Regular, adaptando estrategias al Proyecto de Aula Regular.

Plan de Acción de la Línea de Acción Cooperativa Aula Especial Atención Individual Diagnóstico Escolar de sexo masculino, 8 años de edad, tercero de tres hermanos, vive con 2 hermanas madre y padrastro. Producto de un embarazo inesperado, con gestación de 9 meses, control medico, termino de parto normal, presentación cefálica, llanto al nacer y alimentación materna. Desarrollo psicomotor normal, habla con lentitud a los 4 años, presentando en la actualidad un lenguaje entrecortado. Ha padecido de lechina y sarampión. Es un niño solitario, inseguro, introvertido y fantasioso. Se le ha dificultado el Aprendizaje Académico, por lo cual esta repitiendo el primer grado. Se le dificulta mantener el equilibrio parado en su pie izquierdo y en cuclillas. Tiene una prensión incorrecta del lápiz y manipulación de la tijera. Dominancia manual derecha, identifica su lateralidad pero no ha consolidado el patrón cruzado y espejo, nombra en forma desordenada los días de la semana, se le dificulta la clasificación y seriación, memoriza 3 figuras en orden consecutivo, se le dificulta seguir secuencias rítmicas, discrimina sabores, texturas y temperaturas. Presenta atención dispersa. Conoce el alfabeto confunde la j-k. realiza la lectura en forma silábica de palabras sencillas. Se le dificulta la producción escrita, presenta un trazado irregular en letra escrip, donde se observa rotación y aglutinamiento. Se le dificulta las operaciones de adición y sustracción. Identifica el orden progresión de los números del 1al 10

Datos de identificación Escuela Bolivariana Santa Rita Ubicación: Carrera 4 con calle 1-2. Municipio Michelena. Directora: Yorjana Colmenares. Docente: Hilda Rosales. Grado: 1ºC Titulo del Proyecto de Aprendizaje: Conociendo las Personas. Justificación El Plan de Acción se realiza con la finalidad de brindar al escolar, atención psicopedagógica, que permita el adecuado desarrollo en las áreas psicofuncional y académica donde a presentado bajo rendimiento.

Objetivo General Del Área Socio-Emocional Propiciar un ambiente de seguridad en el Aula Integrada, que facilite la integración del escolar con su grupo de estudio. Objetivos Específicos Del Área Emocional Social Fomentar el Autoestima y la confianza del escolar, para que el mismo participen su proceso de Aprendizaje, en el aula regular. Motivar diariamente al escolar para que el mismo realice las actividades obteniendo un aprendizaje significativo.

Objetivo General del Área Psicofuncional Desarrollar en el escolar las destrezas psicofuncionales que le permitan apropiarse del Aprendizaje Académico Objetivos Específicos Propiciar estrategias didácticas que faciliten la adquisición de nociones temporales, para que el escolar logre iniciar su proceso de aprendizaje académico. Emplear actividades de rutina que permitan consolidar la lateralidad en patrón cruzado y espejo, para que al escolar se le facilite la adquisición de la lectura y escritura. Potenciar la Discriminación auditiva del escolar con el uso de estrategias y actividades que promuevan la percepción auditiva.

Objetivo General del Área Académica Nivelar el rendimiento académico del escolar, con el de su grupo de estudio. Objetivo especifico del Área Académica. Iniciar al escolar en la lectura de silabas inversas, para que el mismo logre realizar lecturas de textos complejos. Relacionar la clasificación y seriación con acciones cotidianas del escolar para que el mismo se apodere de del razonamiento lógico matemático. Mejorar el trazado del escolar por medio de ejercicios de grafo motricidad, que permitan desarrollar en el mismo la destreza motora fina. Brindar al escolar actividades grafo motoras que desarrollen en el habilidades y destrezas en la escritura.(revisa este objetivo si es lo que tu quieres conseguir)

Plan de evaluación