Douglas McGregor y la teoría X e Y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
Advertisements

Teoría “x” y teoría “y” de McGregor
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
MC GREGOR. DAVINIA ARCOS CORTES. ANTONIO SANTOS SANTOS
PRINCIPALES CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Universidad Tecnológica de Hermosillo.
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
DOUGLAS Mc GREGOR: TEORÍAS X Y TEORÍAS Y
Trabajo: teoría «x», Y «y» alumna: Estrada castro Brígida Grupo: IMI 9-3.
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Isidro guerrero bueras
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
DURAZO JORGE Imi 9-3 Jose alberto german celaya
Teoría X y Y Alumno: Aguilar Arvizu Alberto Jesús IMI 9-1
Universidad Tecnológica de Hermosillo
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Teoría “X” y “Y” de Mcgregor
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
TEORIA X y Y DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO IMI 9-2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
Aranda Cortez Francisco Alejandro 9-2
Presenta Daniel Andrés Valdez Molina. Teoría x y teoría Y Compara dos estilos opuestos y antagónicos de administran : de un lado un estilo que basa en.
UNIVESIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO.
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR
  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO. 
HERRAMIENTAS GERENCIALES YENNY PAOLA ALVAREZ CANO PROFUNDIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 2012.
Universidad Tecnológica De Hermosillo, Sonora
¨Teoría X y Teoría Y¨ presenta: Alejandro Moreno Martínez
Maestro: José Alberto Germán Celaya Alumno: Rivera García Cesar Raidasel Grupo: MI 9-2 Hillo. Son. 25 de mayo del 2011.
 Maestro: German Celaya José Alberto. Alumno: Vega González Jairo Nayn. Tema: Teoría X y teoría Y. Universidad tecnológica de hermosillo.
Teoría X y teoría Y de McGregor
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
La razón para hacer … o no…
MCGREGOR.
Dayana Bedoya Laura Cardona. Douglas Mc.Gregor (estadounidense, Psicólogo industrial, ) fue una figura ilustre de la escuela administrativa de.
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Teoría de los dos factores de Herzberg
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
GRUPO 9-2 ALUMNO: LUIS ESTEBAN ALVAREZ LOPEZ
La teoría z de William ouchi
La razón para hacer … o no…
McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: de un lado un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Teoría X y Teoría Y Nombre: Héctor Verduzco Fierros Profesor: Germán Celaya José Alberto 25 de MAYO del 2011 Hermosillo Sonora.
Presenta : Nestor Ivan Valencia mungaray Materia: Diear Maestro: German Celaya Trabajo: Teoria x y, y de mc gregor Hermosillo Sonora 27- mayo del 2011.
Autor: Álex Dávila - Descarga ofrecida por: Preparado por : Alex Dávila V.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y.
Nombre del alumno: Juan Carlos Gálvez García Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y.
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Douglas McGregor y la teoría X e Y INTEGRANTES ANA TILCIA ESTEBAN CORREA ALVARO VILA FERNANDO CARRILLO Douglas McGregor y la teoría X e Y

Douglas McGregor y la teoría X e Y Sociólogo estadounidense conocido por las teorías X Y, fundamentales en la motivación de equipos de trabajo

Douglas McGregor 1906- 1964 El sociólogo se inspiró en la teoría de la "jerarquía de necesidades“. Autor de la obra” el lado humano de las organizaciones”, de la cual se deriva las teorías X y Y. Las teorías X y Y, dos formas que optan los gerentes para motivar a los empleados y obtener alta productividad en la empresa. Las dos teorías son opuestas en sus organizaciones.

TEORÍA X Posición Tradicional. Concepción tradicional de administración, basada en convicciones erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano. Los directivos de ésta consideran a sus empleados como animales de trabajo que solo actúan ante el sometimiento o la amenaza.

teoría X las personas son haraganas, vagas y necesitan la amenaza constante de la pérdida de su empleo para motivarse. El incentivo para el empleado es el salario. A mayor trabajo mejor sueldo. El empleado es perezoso por naturaleza, rinde muy poco, nada ambicioso. Hacen solo lo que se les manda. El que no rinde se le castiga con el no pago o despido. Los individuos necesitan ser dirigidos y controlados, son dependientes, no asumen riesgos. Se considera al personal como recurso y medio de producción. Un gerente adicto a la teoría X amenaza constantemente a sus empleados con el despido y otras presiones pues cree que sólo así serán eficientes. La administración es la que controla los recursos y materiales de la empresa. La meta es adquirir recursos económicos.

TEORÍA Y Posición Optimista. Es una concepción moderna de la administración de acuerdo con la teoría del comportamiento. La teoría Y se basa en ideas y premisas actuales, sin preconceptos con respecto a la naturaleza humana. Se administra en forma abierta y dinámica, democrática, impulsa el crecimiento individual y se orientan los objetivos de la empresa. La administración crea condiciones organizacionales y métodos operativos para que sus miembros logren sus objetivos personales encaminados por su propio esfuerzo en pro de los objetivos de la empresa.

TEORÍA Y El empleado se encuentra a gusto con su desempeño, no necesita de la vigilancia. Asume responsabilidades por sí mismo. Es dinámico y activo. Posee imaginación y creatividad. Soluciona los problemas por sí mismo. Recibe estímulos positivos que lo inducen a desempeñarse mejor en sus actividades laborales. Concibe que la gente quiere y le gusta trabajar. Esta teoría propone un estilo participativo en valores humanos y sociales.

DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS X Y Y Teoría X Teoria Y Las personas son perezosas apáticas, flojas. Las personas rehúyen responsabilidades en el trabajo. Las personas evaden la responsabilidad, para sentirse más seguras. Las personas necesitan ser controladas y dirigidas. Las personas son ingenuas y no poseen iniciativa. Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas. El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar. Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos. Las personas pueden auto motivarse y auto dirigirse. Las personas son creativas y competentes. DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS X Y Y