NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Competencias básicas y modelo de Centro
Aprendizajes en la Escuela
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
Eveline Estrella Zambrano Sara Alvear Montesdeoca
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Didáctica y Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda.
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
Escuela Primaria Frida Kahlo Calderón
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
“Estrategias de Implementación”
TIC para enseñar mejor y aprender más
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Telesecundaria SEPE-USET
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Secuencia didáctica.
ENCUESTAS DE TENDENCIAS EN LA ESCUELA CEDID CIUDAD BOLÌVAR NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego,
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Aprendizajes en la Escuela
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
en Consejo Técnico Consultivo”.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Nuevos contenidos formativos
NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO. MANUEL CEBRIAN Alumnos: * María Pilán * Carmina López * Miguel Ángel Garrido.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Módulo II Didáctica general.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No.25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Diseño de materiales curriculares: un marco desde la investigación educativa Víctor Hugo Luna Acevedo y Liliana Suárez Téllez Escuela Nacional de Ciencias.
Área Prácticas Pedagógicas
Licenciatura en educación Primaria
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.8 y 9 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
UNIDAD 2 Planeación de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
FINALIDAD Y CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION FORMATIVA ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.14 Y 15 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
ACTIVIDADES SITUADAS APRENDIZAJE MOVIL INDAGACION FOTOGRAFICA.
Diseño del título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. MEB MODULO 3 LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA III

Seleccionar situaciones educativas donde se generen ambientes de aprendizaje mediados para el desarrollo de competencias. Eje problematizador Desarrolla la planeación de proyectos educativos para la mediación del aprendizaje por competencias. Competencias específicas La planeación didáctica bajo el enfoque del aprendizaje por competencias y la mediación pedagógica. Evaluación por competencias del proceso educativo y del aprendizaje. Análisis del diseño de pruebas: EXCALE, PISA y ENLACE. Temática

El estudiante parte de la concreción de su realidad educativa. Define y analiza el objeto de estudio: Identifica las dificultades dentro del proceso de aprendizaje por medio de la observación u otro instrumento. Revisa otras posturas teórico-críticas que refieran los procesos didácticos para el aprendizaje y la evaluación por competencias. Emite juicios y propuestas de solución mediante diseños de planeación y evaluación del aprendizaje en el aula Proceso de aprendizaje Diseño de ambientes de aprendizaje bajo el enfoque por competencias considerando la evaluación y la metaevaluación. Elementos de evaluación Desarrolla estrategias creativas e innovadoras. Aplica la interdisciplinariedad en el diseño de ambientes de aprendizaje. Aplica sus competencias profesionales. Criterios

Fuentes de información López Mojarro, Miguel. La evaluación del aprendizaje en el aula. Edit. Luis Vives España. ROSALES, Carlos. Criterios para una evaluación formativa. Objetivos, contenido, profesor, aprendizaje, recursos. Nancea, Madrid, LÓPEZ Mojarro, Miguel. La evaluación del aprendizaje en el aula. Luis Vives, España, MONZÓ Arévalo, Rosa. Concepto de competencia en la evaluación educativa. Publicación Cruz, México, 2006.