P R E S E N T A C I O N. El Programa ¨ DISEÑA EL CAMBIO ¨ es una alternativa y contribución al desarrollo de la sociedad mexicana, promoviendo en beneficio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Advertisements

diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
La contaminación de la basura en mi escuela
ESCUELA PRIMARIA ANTONIO CASO
Mi futuro como psicóloga
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
Estándares de Gestión para la Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “con disciplina… cambia tu vida”
Misión y Visión noviembre, 2011.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
AUTOEVALUACION PARA LA MEJORA INTERNA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Transformación educativa
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
“CAMBIAR AMBIENTES ESCOLARES”
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ESCUELAS PÚBLICAS, ESCUELAS PRIVADAS… EDUCACIÓN DE CALIDAD
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
Escuela primaria “20 de noviembre”
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “XICOTÉNCATL” ES354-10
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Datos de la Escuela Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” Clave Estatal: 1013DPRESRM1163 Clave Federal: Tercero y cuarto Grados San Juan.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
Organización de contenidos
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
REVIVIENDO A LA ESCUELA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Y su relación con ....
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Política Educativa Provincia de Córdoba
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

P R E S E N T A C I O N. El Programa ¨ DISEÑA EL CAMBIO ¨ es una alternativa y contribución al desarrollo de la sociedad mexicana, promoviendo en beneficio de la comunidad ESCOLAR, LA SOLUCION A PROBLEMATICAS INTERNAS O GENERALES. Para si de este modo IMPULSAR UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD DE LOS INVOLUCRADOS EN ESTAS ACCIONES. Es por tal motivo que se nos brinda en este programa, una estrategia para fortalecer la educación, derivado del Plan Nacional de Desarrollo , donde destaca el trabajo conjunto de la comunidad escolar (personal docente, directivos, padres de familia y alumnos) para mejorar la formación integral, adquiriendo hábitos de conducta positiva, que favorezcan la salud Física y Mental. A si mismo dentro de este PROGRAMA se destacan 3 puntos importantes SIENTE, IMAGINA Y HAZ,, que impulsa LA PARTICIPACION ACTIVA cuyo desarrollo contribuirá a mejorara el aspecto de la escuela y frenar la contaminación y a fortalecer el carácter comunitario de los alumnos y docentes.. La Gestión Escolar integra en suma la satisfacción de las necesidades básicas para el aprendizaje, situando a las Autoridades Educativas, Directivos, docentes, alumnos y padres de Familia como principales protagonistas del Trabajo Institucional, permitiendo en nuestra escuela una modalidad de Organización y Funcionamiento participativo, teniendo como objetivo principal la guía adecuada del proceso educativo. Lograr la transformación de la gestión en nuestra escuela, nos permitirá mejorar la calidad de Educación Básica, creando un proceso de cambio a largo plazo, por medio de nuevas prácticas que nos permitan mejorar la eficacia y equidad de proceso educativo. El Programa Diseña el Cambio nos permitirá construir un programa de autogestión, basado en la capacidad de tomas de decisiones, con un liderazgo compartido, trabajo en equipo, desarrollando una evaluación continua que nos permita observar el avance de nuestras metas. La planeación y la evaluación, son estrategias de trabajo, que aplicaremos en esta fase, para transformar y fortalecer nuestra gestión escolar, reuniendo las herramientas necesarias para que Directivos y Docentes renueven sus prácticas escolares y mejoren progresivamente su aplicación. La organización estratégica en conjuntó permite realizar una buena formulación de nuestro Proyecto Escolar, para permitirnos el acceso a la Superación Institucional y vincular nuestra actividad a los intereses sociales Nuestra escuela Primaria MIGUEL HIDALGO, se encuentra ubicada en la comunidad de Santa María Tetitla, perteneciente al municipio de Otzolotepec, Estado de México, tenemos una organización de 18 grupos, con un total de 714 alumnos, es una comunidad de tipo urbano, que tiende a la superación y al progreso debido que a cinco minutos de aquí se encuentra establecido el Parque Industrial 2000, el cual da trabajo a la mayoría de la población. Además la población está enclavada en un lugar estratégico que le permite estar comunicado con los municipios de Temoaya, Xonacatlan, Lerma y Toluca. El edificio escolar cuenta con plaza cívica, canchas, área de usos múltiples techada, biblioteca escolar, área de computación y auditorio escolar, siendo propicias nuestras instalaciones para este programa. Se cuenta con instalaciones hidráulicas y eléctricas necesarias para cualquier evento. Nuestra Institución asume de manera colectiva La responsabilidad por los resultados de aprendizaje, obtenidos por los alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar, es una comunidad educativa integrada y comprometida que se organiza para que los educandos adquieran los conocimientos y desarrollen Las habilidades, actitudes y valores necesarios. Es para nosotros muy importante actualizarnos y ver hacia el futuro en los programas alternativos COMO LO ES ¨DISEÑA EL CAMBIO¨.

Las finalidades o metas que nos tracemos en este Proyecto Diseña el Cambio, las lograremos realizando una Transformación en la forma de organización y funcionamiento de nuestra Institución, logrando la CLASIFICACION de la BASURA y SU RECICLAJE, participando todos los involucrados en la Gestión. Por tal motivo enlistamos los siguientes propósitos a cubrir en este Proyecto. 1.- Aprovechar los espacios e instalaciones de nuestra escuela Primaria Miguel Hidalgo, para que nuestros alumnos aprendan a separar la basura de acuerdo a su clasificación y la reciclen: asistan y den utilidad a su tiempo libre en este receso de clases. 2.- Crear por medio de actividades lúdicas y didácticas, un ambiente de cordialidad y respeto, asi como de participación grupal en la comunidad. Destacando la importancia de contar con un ambiente limpio, donde se promueva el reciclaje de la basura 3.- Permitir a todos los participantes conocer la utilidad de la basura en el reciclaje ya sea para uso comercial o estético. 4.- Compartir saberes y experiencias en beneficio de la comunidad escolar, en el ámbito del reciclaje de basura. Obteniendo una remuneración económica y una satisfacción personal por la aplicación de este programa.

ACTIVIDADESSEPT.OCT.NOVIEMBRE Y DICIEMB. ENERO Y FEBRERO EVALUACION INFORMACION GENERAL E INSCRIPCION DEL PROYECTO XREUNION GENERAL CON LA COM. ESC. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA ESCOLAR (SIENTE) XXDISEÑO DE SOLUCIONES EN EQUIPO DISEÑAR EL PROYECTO DE TRABAJO, CON LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA (IMAGINA)X ELABORACION DEL PROYECTO DE RECICLAJE IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE SOLUCION Y PROYECTO SOBRE RECICLAJE (HAZ)XX APLICACION DE LAS ACTIVIDADES ENTREGA DE RESULTADOS, EVALUACION DEL PROYECTOXORGANIZACIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS A C C I O N E S. Basándonos en las metas que nos hemos marcado en este Proyecto de DISEÑA EL CAMBIO; sobre reciclaje, enlistaremos las actividades a desarrollar en esta jornada de trabajo, durante estas 11 semanas.

¿ QUE APRENDI DE DISEÑA EL CAMBIO ? COMO PADRE DE FAMILIA, ME SIENTO MUY CONTENTO EN ESTE TRABAJO, POR QUE ESTAMOS AYUDANDO A LA ECOLOGIA; EL REALIZAR ESTA ACTIVIDAD QUE AYUDARA EN LA SALUD DE LA MISMA ESCUELA Y COMUNIDAD; CONSIDERANDO QUE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS ESTABAN ENFOCADAS AL RECICLAJE DE LA BASURA. EL HACER CONCIENCIA A NUESTROS HIJOS, QUE HASTA LA BASURA LE PODEMOS SACAR PROVECHO, SEPARANDO TODOS LOS RESIDUOS Y RECICLANDO UNA PARTE PARA SU COMERCIALIZACION Y OTRA CON MEJORES CONDICIONES PARA APROVECHAR LOS MATERIALES MAS LIMPIOS PARA TRABAJOS ESCOLARES; TENEMOS UN TRABAJO MAS FUERTE AUN, EL CONTINUAR CON ESTE PROYECTO DURANTE LOS PROXIMOS CICLOS ESCOLARES. ATENTAMENTE. SR. LORETO OLIVARES