UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
PROCESO DEL COMPONENTE PAM PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM ACOMPAÑAMIENTO A EE 1.- Formulación participativa del Plan.
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
-Diseño de ruta con el gestor de calidad -Retroalimentación de la ruta con las unidades desconcentradas. Validación de la ruta por parte de la SEMT. -Elaboración.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
"Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE – COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA - FODESEP
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
FALTA DE UN CENTRO EDUCATIVO DOTADO CON LA INFRAESTRUCTURA, EL PERSOLA HUMANO Y LAS HERRAMIENTAS METOLOGICAS Y PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE EN EDUCACION.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
Secretaría de Educación de Medellín
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
Dirección General de Cultura y Educación
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO Es coyuntural Eventual Por problemática de la IE No hay políticas en el acompañamiento a las IE Se da en proyectos específicos.
Sistema Nacional de Evaluación
Plenaria Subcomisión de TIC. Contexto general 1.Aumento de las brechas y deserción cuando no hay visión de largo plazo ni perspectivas de sostenibilidad.
Gimnasio Ingles Campestre.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
PROYECTO DE EDUCACIÓN EN Y PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL HUILA Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana Julio.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE EN TULUA Acompañamiento del equipo técnico SE, integrado por : Dos supervisores y tres directores de núcleo. Programas.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
1.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010

POBLACION BENEFICIADA: 130 docentes de primaria y bachillerato asistiendo a las doce (12) Mesas de Educación Física. 683 docentes de primaria y bachillerato capacitados en herramientas y sistemas metodológicos que desarrollan las competencias de los estudiantes, teniendo en cuenta las fases de desarrollo motriz y cognitivo. INVERSION: Diez millones de pesos ($ )

LOGROS: 96 Instituciones Educativas con planes de área estructurados: Comuna 1: 7Comuna 10: 3 Comuna 2: 9Comuna 11: 1 Comuna 3: 7Comuna 12: 10 Comuna 4: 7Comuna 13: 2 Comuna 5: 13Comuna 14: 0 Comuna 6: 8Comuna 15: 3 Comuna 7: 7Comuna 16: 5 Comuna 8: 2Comuna 60: 1 Comuna 9: 7 Comuna 80: 4

Participación en la Mesa Departamental de Educación Física. Participación en los Comités Operativos del doce (12) Núcleos Educativos. Acompañamiento a la agenda de trabajo de cada una de las Mesas. Consolidación de la base de datos de los docentes del área. Envío de base de datos de los docentes del área al MEN, para conformación de la RED de Educación Física a nivel nacional. Sistematización y registro de todo el proceso de las Mesas. Comunicación con el MEN.

Capacitación de la cartilla 15 – Orientaciones Pedagógicas de la Educación Física- Competencias de la E.F. Entrega de la cartilla No 15 a 100 Instituciones Educativas, que pertenecen a las Mesas de Educación Física. Sensibilización de 12 Directores de Núcleo, en el tema de la Educación Física y en la conformación de las MEF en el Núcleo Educativo. Asignación de coordinadores por Mesa de trabajo. Definición de temas referentes a la tarea del docente en el aula y en el patio de clase para la construcción documental.

Abordaje del tema en los Comités Operativos, en donde los rectores conocen los procesos estructurados a través de las Mesas y ellos manifiestan su visión frente a la forma como es implementada el área en su I.E. Construcción del objetivo de la cada una de las Mesas, teniendo en cuenta las características del contexto y la población. Conocimiento de las necesidades de la población de estudiantes y de las características del contexto. Elaboración del cronograma de actividades, teniendo en cuenta las actividades definidas en cada I.E.

Participación en encuentros académicos a nivel municipal y departamental. Sistematización del trabajo de las Mesa: actas, fotos, planillas, registro talleres, entre otros. Participación de los docentes de primaria en las actividades académicas programadas por las Mesas. Socialización de los trabajos realizados por los docentes Evaluación y presentación de resultados de todos los procesos. Alianzas con el I.U.E.F de la Universidad de Antioquia – Secretaría de Educación Departamental – Indeportes – Mesa departamental de Educación Física y Ministerio de Educación Nacional.

Acompañamiento en el proceso de mejoramiento de dificultades detectadas en el ejercicio profesional. Realización de festivales, encuentros académicos. Recopilación de información para iniciar procesos de investigación. Participación de 130 docentes en doce (12) MEFI. Gestión en el requerimiento de docentes licenciados en el área de la E.F para la básica primaria. Solicitud para articular el proceso de adquisición de dotación de implementos para el área al trabajo de las Mesa.