SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
PROGRAMACION INNOVADORA
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Carreras de la Salud.
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
CAMINANDO A CESFAM CURSO BASES CONCEPTUALES EN SALUD FAMILIAR PUNTA ARENAS OCTUBRE 2009.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
A manera de resumen:.
INTERVENCION COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR
Profesionales de salud Equipo de cabecera
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Un CESFAM con inscritos
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Centro de Salud familiar Origen y desarrollo
ODONTOLOGIA GENERAL PROGRAMA CLINICA DEL SANO ESPECIALIDADES
CIRA Servicio de Salud Coquimbo. Hospitales de la Familia y la Comunidad Subdepartamento de Atención Primaria de Salud Servicio de Salud Coquimbo Dra.
Visita Domiciliaria Integral Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
Salud Familiar Departamento de Ciencias Médicas Universidad Nacional del Sur.
BIENVENIDOS.
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
La Atención Primaria de Salud
COMPETENCIAS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Área de Salud Acciones y estrategias 2008 Ps. Ximena Candia C. Sub directora Técnica.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Enfermería Comunitaria I
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
M. Cecilia Carrasco L Jefe Unidad Programas y Estrategias Sanitarias
La Medicina Familiar en Cuba.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
RED DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD A ADOLESCENTE.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Erwin Gajardo Fernández Enfermero
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
“ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD” (APS)
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
Francisco Javier Rivera
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Chihuahua, Chih. 27 octubre 2014
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Atención Primaria en Salud  Br. Lyanne Elizabeth Gallo 29 de Septiembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS

De lo biomédico a lo biopsicosocial. De lo individual a lo familiar y comunitario

Modelo Bio-médico v/s Modelo Bio-psico-social Trabajo de grupo

Sistema de Salud que Queremos APS CENTRADO EN EL USUARIO INTEGRAL E INTEGRADA BIO-PSICO-SOCIAL ENFOQUE FAMILIAR MÉDICOS DE FAMILIA EQUIPOS MULTIPROFESIONALES CUIDADOS CONTINUOS ÉNFASIS PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN COMUNIDAD ACTIVA Y PARTICIPATIVA DOCENTE E INVESTIGADORA VALORES LA SALUD COMO DERECHO SOLIDARIDAD EQUIDAD PRINCIPIOS ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD CALIDAD USO EFICIENTE DE RECURSOS

Modelos de atención y de Gestión Consultorio Tradicional Centro de Salud CESFAM Plan de Salud 1 Plan Salud 2 Plan Salud 3 Modelo Biomédico Tratamiento de las Enfermedades Modelo Integral Resolver Problemas de Salud Modelo Familiar Mejorar Calidad de Vida Curativo Asistencialita Biopsicosocia Biopsicosocial Familiar y Comunitario centrado centrado centrado Individuo Ciclo vital Individual Familia Ciclo vital Familiar Binomio Madre Hijo

Como Estamos en Servicio 18 Comunas 6 Hospitales de Baja Complejidad con APS 9 Centros de Salud Familiar 24 Centros de Salud de APS

La Tarea al 2010 1.- Convertir los 6 Hospitales 4 con APS Adosados en Hospitales y Comunitario y de la Familiar 2.- Acreditar como CESFAM a los 24 CES que nos quedan aún sin la implementación del Modelo

Cambios Necesarios EN LA GESTIÓN Liderazgo: horizontales, coherentes, congruentes, respetuosos, honestos, empáticos, que trabajen en equipo, centrados en el usuario.

Cambios Necesarios EN LA GESTIÓN Planificación participativa con la comunidad, centrado en un diagnóstico comunitario Planificación desde la Dirección Planificación con el Equipo

Cambios Necesarios EN LA ESTRUCTURA DIRECTOR DIRECTOR Subdirector Consejo Técnico Equipo Gestor J. P. Inf J.P. Adol. J.P. Adulto Equipo de Cabecera Sector 1 Equipo de Cabecera Sector 2 Equipos transversales o de apoyo

Cambios Necesarios EN LA GESTIÓN CLÍNICA Enfoque Biopsicosocial Centrado en la Salud Preventivo y Promocional Visión Olística de los Problemas Considera las Etapas del Ciclo Vital Individual y Familiar Actividades de los Programas

Cambios Necesarios EN LOS REGISTROS Estudios de Familia Carpetas, Cartolas y Ficha Familiar Genograma, Circulo, APGAR, etc Ficha Clínica Estudios de Familia

Cambios Necesarios EN LA FOCALIZACIÓN DEL RIESGO Familiar considerando los factores protectores Programática Individual

Algunos Elementos que se insertan Gestión de la Demanda Agendas Escalonadas Visita Domiciliaria Integral Consejería Control Grupal Entrevista Educación para Adulto Estudio de Familia Registros Electrónicos Mayor Resolutividad: RX, Laboratorio, Cirugía Menor, Especialidades, Medicina alternativa, etc. Trabajo comunitario e intersectorial

N° de Centros de Salud Familiar y población inscrita 1999 - 2007

Coordinación y colaboración entre el Servicio y la APS SE REQUIERE: Adquisición de nuevos conocimientos y habilidades tanto los Directivos como los Equipos. Trabajo en Equipo Coordinación y colaboración entre el Servicio y la APS

CONFLUENCIA DE INTERESES MINSAL Y S.S. INTERÉS DE LA COMUNIDAD MUNICIPIOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA UNIVERSIDADES EQUIPOS DE APS

Algoritmo Trabajo con familia Miembro del equipo pesquisa grupo priorizado Confección de la tarjeta Presentación de la familia al equipo de cabecera Completar tarjeta con el equipo de cabecera Equipo realiza clasificación de riesgo ALTO No es posible clasificar a la familia MEDIANO VDI BAJO Planificación de la intervención VDI Consejería Derivación Otras Intervenciones

Gracias ¡Vamos equipo!