SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS
De lo biomédico a lo biopsicosocial. De lo individual a lo familiar y comunitario
Modelo Bio-médico v/s Modelo Bio-psico-social Trabajo de grupo
Sistema de Salud que Queremos APS CENTRADO EN EL USUARIO INTEGRAL E INTEGRADA BIO-PSICO-SOCIAL ENFOQUE FAMILIAR MÉDICOS DE FAMILIA EQUIPOS MULTIPROFESIONALES CUIDADOS CONTINUOS ÉNFASIS PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN COMUNIDAD ACTIVA Y PARTICIPATIVA DOCENTE E INVESTIGADORA VALORES LA SALUD COMO DERECHO SOLIDARIDAD EQUIDAD PRINCIPIOS ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD CALIDAD USO EFICIENTE DE RECURSOS
Modelos de atención y de Gestión Consultorio Tradicional Centro de Salud CESFAM Plan de Salud 1 Plan Salud 2 Plan Salud 3 Modelo Biomédico Tratamiento de las Enfermedades Modelo Integral Resolver Problemas de Salud Modelo Familiar Mejorar Calidad de Vida Curativo Asistencialita Biopsicosocia Biopsicosocial Familiar y Comunitario centrado centrado centrado Individuo Ciclo vital Individual Familia Ciclo vital Familiar Binomio Madre Hijo
Como Estamos en Servicio 18 Comunas 6 Hospitales de Baja Complejidad con APS 9 Centros de Salud Familiar 24 Centros de Salud de APS
La Tarea al 2010 1.- Convertir los 6 Hospitales 4 con APS Adosados en Hospitales y Comunitario y de la Familiar 2.- Acreditar como CESFAM a los 24 CES que nos quedan aún sin la implementación del Modelo
Cambios Necesarios EN LA GESTIÓN Liderazgo: horizontales, coherentes, congruentes, respetuosos, honestos, empáticos, que trabajen en equipo, centrados en el usuario.
Cambios Necesarios EN LA GESTIÓN Planificación participativa con la comunidad, centrado en un diagnóstico comunitario Planificación desde la Dirección Planificación con el Equipo
Cambios Necesarios EN LA ESTRUCTURA DIRECTOR DIRECTOR Subdirector Consejo Técnico Equipo Gestor J. P. Inf J.P. Adol. J.P. Adulto Equipo de Cabecera Sector 1 Equipo de Cabecera Sector 2 Equipos transversales o de apoyo
Cambios Necesarios EN LA GESTIÓN CLÍNICA Enfoque Biopsicosocial Centrado en la Salud Preventivo y Promocional Visión Olística de los Problemas Considera las Etapas del Ciclo Vital Individual y Familiar Actividades de los Programas
Cambios Necesarios EN LOS REGISTROS Estudios de Familia Carpetas, Cartolas y Ficha Familiar Genograma, Circulo, APGAR, etc Ficha Clínica Estudios de Familia
Cambios Necesarios EN LA FOCALIZACIÓN DEL RIESGO Familiar considerando los factores protectores Programática Individual
Algunos Elementos que se insertan Gestión de la Demanda Agendas Escalonadas Visita Domiciliaria Integral Consejería Control Grupal Entrevista Educación para Adulto Estudio de Familia Registros Electrónicos Mayor Resolutividad: RX, Laboratorio, Cirugía Menor, Especialidades, Medicina alternativa, etc. Trabajo comunitario e intersectorial
N° de Centros de Salud Familiar y población inscrita 1999 - 2007
Coordinación y colaboración entre el Servicio y la APS SE REQUIERE: Adquisición de nuevos conocimientos y habilidades tanto los Directivos como los Equipos. Trabajo en Equipo Coordinación y colaboración entre el Servicio y la APS
CONFLUENCIA DE INTERESES MINSAL Y S.S. INTERÉS DE LA COMUNIDAD MUNICIPIOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA UNIVERSIDADES EQUIPOS DE APS
Algoritmo Trabajo con familia Miembro del equipo pesquisa grupo priorizado Confección de la tarjeta Presentación de la familia al equipo de cabecera Completar tarjeta con el equipo de cabecera Equipo realiza clasificación de riesgo ALTO No es posible clasificar a la familia MEDIANO VDI BAJO Planificación de la intervención VDI Consejería Derivación Otras Intervenciones
Gracias ¡Vamos equipo!