LIPIDOS LEONARDO FABIO RESTREPO S. 905. Generalidades de los lípidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esterificación, hidrólisis y saponificación
Advertisements

3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
Los lípidos Iveta Majerová IV.B.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
LÍPIDOS.
LOS LÍPIDOS Elaborado por Chema Ariza.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Biomoléculas LIPIDOS BIOLOGIA PROF: ANA VALLEJO G.
Anatomía y Fisiología General
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Los lípidos.
LOS LIPIDOS.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
Unidad V: Química de Lípidos Prof. Keila Torres UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA QUIMICA.
LOS LIPIDOS.
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
UNIDAD 5 LÍPIDOS. DEFINICIÓN Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción,
LOS LÍPIDOS.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
LIPIDOS.
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
Lípidos Son orgánicos compuestos por carbono e hidrogeno.
LIPIDOS.
Lípidos y la membrana celular
Estructura de Lípidos 2015.
LIPIDOS Concepto de Lípido
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
LOS LIPIDOS Son sustancias grasas constituidas por carbono hidrogeno y oxigeno.por ejemplo el aceite,la manteca, la mantequilla ,las margarinas etc. Los.
LOS LIPIDOS.
Lípidos Robert A. Julián C. Karina F. Theodore K. Federico R.
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
Tema:. Grasa en la piel  La PIEL GRASA se caracteriza por un exceso de producción de sebo(grasa) por parte de las glándulas sebáceas de la piel (seborrea).
LIPIDOS Concepto de Lípido
TEMA 3 LÍPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
LIPIDOS.
LIPIDOS Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno; pero en porcentajes.
Gissel Garcés granados
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Lípidos.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
GRASAS O LÍPIDOS.
Lípidos Introducción Estructura molecular y comportamiento de los lípidos Clasificación Ácidos grasos Triacilglicéridos: grasas Jabones y detergentes Ceras.
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES.
LIPIDOS GENERALIDADES
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
4 Los lípidos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
  Moléculas orgánicas generalmente cadenas lineales de carbono que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas Lípidos.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
LIPIDOS: Biomoléculas orgánicas heterogéneas solubles en disolventes no polares (éter dietílico, cloroformo, CCl4 , benceno, etc).
Transcripción de la presentación:

LIPIDOS LEONARDO FABIO RESTREPO S. 905

Generalidades de los lípidos

Clasificación Bioquímica Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables). Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables).ácidos grasosácidos grasos

Lípidos Saponificables Lípidos saponificables Lípidos saponificables Lípidos saponificables Lípidos saponificables Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llamanaceites. Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llamanaceites. Acilglicéridosésteresgrasastemperaturaaceites Acilglicéridosésteresgrasastemperaturaaceites Céridos (ceras) Céridos (ceras) Céridos Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares. Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.elementosglúcidomembranas celulareselementosglúcidomembranas celulares

Ácidos Grasos Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupocarboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados. Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupocarboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados.carboxilopunto de fusióncarboxilopunto de fusión Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico. Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico. Saturadosácido láuricoácido mirísticoácido palmíticoácido esteáricoácido araquídicoácido lignocérico Saturadosácido láuricoácido mirísticoácido palmíticoácido esteáricoácido araquídicoácido lignocérico

Propiedades Fisicoquímicas Carácter anfipático. Ya que el ácido graso esta formado por un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrófoba; Carácter anfipático. Ya que el ácido graso esta formado por un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrófoba; Punto de fusión: Depende de la longitud de la cadena y de su número de insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor energía para fundirse. Punto de fusión: Depende de la longitud de la cadena y de su número de insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor energía para fundirse. Esterificación. Los ácidos grasos pueden formar ésteres con grupos alcohol de otras moléculas. Esterificación. Los ácidos grasos pueden formar ésteres con grupos alcohol de otras moléculas. Saponificación. Por hidrólisis alcalina los ésteres formados anteriormente dan lugar a jabones (sal del ácido graso) Saponificación. Por hidrólisis alcalina los ésteres formados anteriormente dan lugar a jabones (sal del ácido graso) Autooxidación. Los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente, dando como resultado aldehídos donde existían los dobles enlaces covalentes Autooxidación. Los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente, dando como resultado aldehídos donde existían los dobles enlaces covalentes

Acilglicéridos Los acilglicéridos o acilgliceroles sonésteres de ácidos grasos con glicerol(glicerina), formados mediante una reacción de condensación llamadaesterificación. Una molécula de glicerol puede reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene tres grupos hidroxilo. Los acilglicéridos o acilgliceroles sonésteres de ácidos grasos con glicerol(glicerina), formados mediante una reacción de condensación llamadaesterificación. Una molécula de glicerol puede reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene tres grupos hidroxilo.ésteresácidos grasosglicerolesterificacióngrupos hidroxiloésteresácidos grasosglicerolesterificacióngrupos hidroxilo

Céridos Las ceras son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con unalcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. Las ceras son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con unalcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras.moléculasesterificaciónalcoholabejatemperaturamoléculasesterificaciónalcoholabejatemperatura

Fosfolípidos Los fosfolípidos se caracterizan por poseer un grupo fosfato que les otorga una marcada polaridad. Se clasifican en dos grupos, según posean glicerol o esfingosina. Los fosfolípidos se caracterizan por poseer un grupo fosfato que les otorga una marcada polaridad. Se clasifican en dos grupos, según posean glicerol o esfingosina.fosfolípidosfosfatoglicerolesfingosinafosfolípidosfosfatoglicerolesfingosina

Fosfogliceridos Los fosfoglicéridos están compuestos por ácido fosfatídico, una molécula compleja compuesta por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato; Los fosfoglicéridos están compuestos por ácido fosfatídico, una molécula compleja compuesta por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato; fosfoglicéridosácido fosfatídicofosfatofosfoglicéridosácido fosfatídicofosfato

Fosfoesfingolipidos Los fosfoesfingolípidos sonesfingolípidos con un grupo fosfato, tienen una arquitectura molecular y unas propiedades similares a los fosfoglicéridos. No obstante, no contienen glicerol, sino esfingosina, un aminoalcohol de cadena larga al que se unen un ácido graso, conjunto conocido con el nombre de ceramida; Los fosfoesfingolípidos sonesfingolípidos con un grupo fosfato, tienen una arquitectura molecular y unas propiedades similares a los fosfoglicéridos. No obstante, no contienen glicerol, sino esfingosina, un aminoalcohol de cadena larga al que se unen un ácido graso, conjunto conocido con el nombre de ceramida;esfingolípidosesfingosinaceramidaesfingolípidosesfingosinaceramida

Glucolipidos Los glucolípidos son esfingolípidos formados por una ceramida (esfingosina + ácido graso) unida a un glúcido, careciendo, por tanto, de grupo fosfato. Al igual que los fosfoesfingolípidos poseen ceramida, pero a diferencia de ellos, no tienen fosfato ni alcohol. Los glucolípidos son esfingolípidos formados por una ceramida (esfingosina + ácido graso) unida a un glúcido, careciendo, por tanto, de grupo fosfato. Al igual que los fosfoesfingolípidos poseen ceramida, pero a diferencia de ellos, no tienen fosfato ni alcohol. glucolípidosesfingolípidosceramidaglúcidoglucolípidosesfingolípidosceramidaglúcido

Terpenos Los terpenos, terpenoides o isoprenoides, son lípidos derivados del hidrocarburoisopreno (o 2- metil-1,3-butadieno). Los terpenos biológicos constan, como mínimo de dos moléculas de isopreno. Los terpenos, terpenoides o isoprenoides, son lípidos derivados del hidrocarburoisopreno (o 2- metil-1,3-butadieno). Los terpenos biológicos constan, como mínimo de dos moléculas de isopreno. terpenoshidrocarburoisopreno metilbutadienoterpenoshidrocarburoisopreno metilbutadieno

Esteroides Los esteroides son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano (ociclopentanoperhidr ofenantreno), esto es, se componen de cuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos grupos funcionales (carbonilo,hidroxilo) por lo que la molécula tiene partes hidrofílicas e hidrofóbicas (carácter anfipático). Los esteroides son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano (ociclopentanoperhidr ofenantreno), esto es, se componen de cuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos grupos funcionales (carbonilo,hidroxilo) por lo que la molécula tiene partes hidrofílicas e hidrofóbicas (carácter anfipático).esteroideshidrocarburoesteranociclopentanoperhidr ofenantrenocarbonilohidroxiloanfipáticoesteroideshidrocarburoesteranociclopentanoperhidr ofenantrenocarbonilohidroxiloanfipático

Eicosanoides Los eicosanoides o icosanoides son lípidos derivados de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Los principales precursores de los eicosanoides son el ácido araquidónico, el ácido linoleico y el ácido linolénico. Los eicosanoides o icosanoides son lípidos derivados de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Los principales precursores de los eicosanoides son el ácido araquidónico, el ácido linoleico y el ácido linolénico. omega-3omega-6ácido araquidónicoácido linoleicoácido linolénicoomega-3omega-6ácido araquidónicoácido linoleicoácido linolénico

Funciones Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas: Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas: Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva deenergía de los animales Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva deenergía de los animalestriglicéridosenergíatriglicéridosenergía Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman lasbicapas lipídicas de las membranas celulares. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman lasbicapas lipídicas de las membranas celulares.fosfolípidosglucolípidoscolesterolbicapas lipídicasfosfolípidosglucolípidoscolesterolbicapas lipídicas Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides);vitaminas liposolublesvitaminas liposolubles Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.ácidos biliareslipoproteínasácidos biliareslipoproteínas Función Biocatalizadora.En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Función Biocatalizadora.En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.

Importancia para los Organismos Vivientes Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas también están las vitaminas insolubles. Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante. Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas también están las vitaminas insolubles. Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante.

Tejido Adiposo El tejido adiposo o graso es el medio utilizado por el organismo humano para almacenar energía a lo largo de extensos períodos de tiempo. Dependiendo de las condiciones fisiológicas actuales, los adipocitos almacenan triglicéridos derivadas de la dieta y el metabolismo hepático o degrada las grasas almacenadas para proveer ácidos grasos y glicerol a la circulación. El tejido adiposo o graso es el medio utilizado por el organismo humano para almacenar energía a lo largo de extensos períodos de tiempo. Dependiendo de las condiciones fisiológicas actuales, los adipocitos almacenan triglicéridos derivadas de la dieta y el metabolismo hepático o degrada las grasas almacenadas para proveer ácidos grasos y glicerol a la circulación. tejido adiposohumanoadipocitosmetabolismohepáticotejido adiposohumanoadipocitosmetabolismohepático

Pirámide alimenticia

Referencias ma-4-los-lipidos ?src=related_normal&rel= ma-4-los-lipidos ?src=related_normal&rel= ma-4-los-lipidos ?src=related_normal&rel= ma-4-los-lipidos ?src=related_normal&rel=857086