CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la planificación
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Iñigo Marcos Sagarzazu Director de Organización y Calidad
Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Rama Judicial del Poder Público
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Un compromiso de servicio común
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Gestión por procesos.
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
II Jornadas Informativa del Servicio de Informática y Comunicación de la Universidad de Burgos Burgos 18 de junio de 2010 Burgos, 18 de junio 2010 Pablo.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Reunión Escuelas Infantiles DAT Madrid Norte
SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
Ing. Sergio León Maldonado
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
MODERNIZACION ADMINISTRATIVA
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
Dirección y mejora de procesos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
MARCO JURÍDICO Y NUEVOS ENFOQUES DE GESTIÓN José Antonio Fernández Celada Secretario General del Ayuntamiento de Ermua Valentín Merino Estrada Secretario.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Universidad de Alicante
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ
Sistema de Gestión de Calidad
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Esquema Nacional de Seguridad
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Órgano de Control Institucional
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
Experiencia de Mejoras en la Atencion a los Ciudadanos en el MTPE con Cartas de Servicios.
Transcripción de la presentación:

CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos

¡No hay tiempo para planificar! ¡Vamos a salto de mata, tapando agujeros, llegamos justo justo al día a día!

¡No sabemos cómo lo estamos haciendo! “Se haga bien o mal, el resultado es el mismo”

OrganizaciónProcedimientos Procesos Recursos Tiempo Quién hace quéCómo se hace Cuándo se hace Las cosas no están claras

Orientación a la ciudadanía (Cliente de los servicios públicos) Satisfacción de sus necesidades y expectativas Objetivo: calidad/excelencia en la gestión pública Modernización = transformación, cambio de

Transformación tecnológica (e-administración) Transformación de la cultura de la organización NUEVA TECNOLOGÍA + VIEJA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN MÁS CARA (NO MÁS MODERNA) = Interacción entre los procesos de cambio

CONFIANZAORGANIZACIÓN Sistema de Calidad

Desarrollo con método A partir de las necesidades de la ciudadanía

Real Decreto 1.259/1999, de 16 de julio Reglamento particular del Certificado AENOR de conformidad para Cartas de Servicios RP A58 Reglamento General para la certificación AENOR de Sistemas de la Calidad Regulación de las Cartas de Servicios

Documentos a través de los que los organismos públicos informan a la ciudadanía sobre los servicios que gestionan y acerca de los compromisos de calidad que se han marcado en su prestación Definición de la Carta de Servicios

Derechos de las personas usuarias de ese servicio Facilidades previstas para atender a la persona usuaria Expectativas razonables que se pueden esperar satisfechas Compromiso de servicio que se asume (estándares) Qué refleja una Carta de Servicios

Un contrato de servicios con cada cliente/a Un elemento de comunicación con cada cliente/a Una recopilación de compromisos y estándares de calidad Un instrumento integrador de sistemas de calidad La ciudadanía se convierte en cliente que conoce por anticipado lo que se puede esperar recibir de la organización Las Cartas de Servicios como...

Desarrollar una administración renovada y situar a las personas en el centro de atención, de forma que pueda: Conocer las demandas de sus clientes Evaluar cómo presta los servicios Adoptar planes de mejora Establecer compromisos de calidad. Definir estándares Simplificar procesos y procedimientos Aprender de los mejores HACER LO QUE HAY QUE HACER Y HACERLO BIEN Para qué sirven las Cartas de Servicios

Cartas de Servicios: por qué y para qué COMPROMISO ANTE LA CIUDADANÍA Respuesta a la cada vez mayor exigencia de rigor y respuesta a los servicios públicos por parte de la ciudadanía Regular y garantizar la satisfacción de las expectativas de las personas usuarias reales y potenciales Proyectar una idea de confianza en la actuación de quienes participan en la administración de los recursos públicos

Una mera declaración de intenciones Una determinación de compromisos que no tenga en cuenta a la ciudadanía/cliente Una definición de objetivos sin sistemática que garantice su cumplimiento Una lista de garantías en caso de incumplimiento Lo que no debe ser una Carta de Servicios

Una Carta de Servicios debe facilitar Una mejor relación con la ciudadanía/cliente Una mejor gestión de los recursos Adecuación de las expectativas a las capacidades Esfuerzos centrados en lo que valora el/la cliente/a y está en manos de la organización UN SERVICIO PÚBLICO EXCELENTE

Contenido de la Carta de Servicios Información general y legal Información complementaria Compromisos de calidad Mecanismos de comunicación de su cumplimiento Medidas compensatorias si las hubiera

Metodología para la elaboración y seguimiento de Cartas de Servicios Constitución de un equipo de trabajo Definición de datos generales y legales del servicio Detección de las expectativas de la ciudadanía y de las personas usuarias e identificación de factores clave de calidad Identificación de procesos internos y diagnóstico de nivel de prestación y selección de indicadores de calidad Establecimiento de compromisos de calidad Redacción de la Carta de Servicios, utilizando un lenguaje comprensible, evitando declaraciones genéricas o ambiguas y cuantificando los compromisos establecidos Seguimiento y control periódicos del cumplimiento de los compromisos de calidad y de la calidad esperada/producida del servicio

Constitución de un equipo de trabajo Composición Reglas de funcionamiento Planificación de tareas

Información general del servicio Identificación o descripción genérica del servicio Relación de servicios prestados Derechos de la ciudadanía en relación a los servicios Formas de colaboración/participación ciudadana Relación de normativa reguladora Formas de presentación de quejas y sugerencias Horarios, medios y lugares de atención al público

Información complementaria Guía de direcciones y teléfonos Atención telemática Herramientas de ayuda a disposición de las personas clientes

Compromisos de calidad (I) 1. Fases para su determinación Análisis de las expectativas de la ciudadanía y de la organización Identificación de factores clave para cada uno de los ámbitos de actuación del Anexo del Reglamento particular de AENOR Determinar estándares de calidad Establecer compromisos de calidad para cada factor clave Definir indicadores para su seguimiento Elaboración del cuadro de mando

Compromisos de calidad (II) 1. Dificultades encontradas en su determinación Diferenciación conceptual con las características del servicio: distinción de dos tipos de compromisos, nuevos y consolidados La mejora continua ISO del proceso al que se refiere la Carta de Servicios: objetivos y compromisos Ubicación en la Carta de Servicios Consecuencias jurídicas de su incumplimiento

Compromisos de calidad (III) 3. Mecanismos de comunicación del cumplimiento de los compromisos 4. Medidas compensatorias en el caso de no cumplimiento de los compromisos

Otros contenidos Obligaciones de la ciudadanía Diseño y representación gráfica Comunicación interna Comunicación externa Seguimiento y revisión de la Carta de Servicios