¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Instrumentos y productos de comunicación. Conforme a los requerimientos del solicitante, así como las normas y lineamientos vigentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Advertisements

Sistema Integral de Contraloría Social
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
PROGRAMA MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Respuestas de la UTIP Según marco normativo Gobierno y Sociedad Documentos e Instrumentos Legales Según marco normativo SEPLAN SGG.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
PROCESO: SEGUIMIENTO Entradas Salidas Recursos Indicadores Requisitos
Instituto Electoral del Distrito Federal
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Sistema de Control de Gestión.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Sistemas de información conforme a los requerimient os Ver procedimien to Solicitante Manual de usuario Ver procedimien to Solicitante.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Red nacional de información
REVISIÓN DIRECTIVA DEL SGC
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
Evaluación de sistemas de cómputo
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Órdenes de compra (>$12,500). Mediante el SEA Secretaría de Administración Cuadro comparativo (3 cotizaciones). (
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008) JUPASE 29 Abril ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008)
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
PLANEACIÓN CORPORATIVA
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Informe Anual del Ejecutivo (Incluyendo resultado de indicadores, Reporte cuatrimestral de POA’s, resumen financiero de inversión.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Políticas para el Desarrollo y la Planeación Conforme a la normatividad aplicable Ejecutivo, Gobierno, Sociedad Civil, Sistema Estatal.
Informe de actividades 2014 DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y PRENSA Diciembre2014.
Indicadores (8.2.3)  Número de sistemas web operando (Ver componentes y metas en TABLE) Requisitos Aplicables 6.3, 7.2.1, 7.2.2, 7.3, , 4.2.4,
Indicadores (8.2.3) Ver TABLE 2010 Requisitos Aplicables 7.1, 7.2, 7.3, 7.5.1, 7.5.3, 8.2.1, 8.2.4, 8.3, 4.2.3, 4.2.4, 8.2.3, 8.4, 8.5 PROCESO: PLANEACIÓN.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
CARACTERIZACIÓN PROCESO COMUNICACIONES MCA-01-CPA-D-08 15/07/2014 VERSIÓN 6.
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y
Indicadores (8.2.3) Solicitudes de información de transparencia atendidas. Ver TABLE Documentos jurídicos elaborados. Ver TABLE Juicios laborales resueltos.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
PROCESO: RECURSOS HUMANOS
Entradas Salidas Indicadores Requisitos Recursos
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL Diseño de Programa de Comunicación 2014, con el objetivo de difundir en forma.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? PlanesMarco legal establecido – Ley de Planeación y su reglamento Dependencias Ciudadania Municipios Organizaciones Civiles Sectores.
COMISIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE SINALOA COORDINACIÓN GENERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
PROCESO: EVALUACIÓN Planear Entradas Salidas (8.2.4) Hacer
SISTEMAS E INFORMATICA
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Administración de la Rutina Diaria de Trabajo Atención a clientes Resp. Roberto Antonio Guillén Ortiz.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Dirección de Políticas Públicas y Transparencia. Contraloría General, Transparencia y Modernización Administrativa.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
Transcripción de la presentación:

¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Instrumentos y productos de comunicación. Conforme a los requerimientos del solicitante, así como las normas y lineamientos vigentes Medios de comunicación, UA´s y ciudadanos. Consulta y análisis de información de interés para SEPLAN en medios de comunicación (radio, prensa y televisión). Monitoreando medios de comunicación locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales. UA´s Recabar, integrar, editar y difundir información relevante de Seplan Asistencia a eventos internos y externos de Seplan y Medios de comunicación; Medios de comunicación, UA´s y ciudadanos. Enlace entre SEPLAN y medios de comunicación. Mediante boletines/vía telefónica. Medios de comunicación. Generación de información estratégica de seplan En apoyo con c/u de las UA´s. Medios de comunicación y ciudadanos Servicio a visitantes Atención inmediata y respuesta a sus necesidades. Ciudadanos Coordinar la logística que requiere cada evento Utilizando los Recursos necesarios. UA´s ¿Qué?¿De quién? Productos y servicios de la Seplan de relevancia a la sociedad UA´s Información relevante para los servidores públicos de la Seplan Medios de comunicación, Gobierno Sociedad Civil UA´s Solicitud de coordinación de eventos Gobierno, Sociedad Civil, UA´s Solicitud de Producto de Comunicación UA´s Invitación de participación en eventos Gobierno Sociedad Civil. PlanearHacer VerificarActuar Entradas Salidas Indicadores Número de instrumentos de comunicación desarrollados y publicados Número de accesos o descargas a fichas y archivos de información (en miles) Recursos Recursos Informáticos y de Telecomunicación Recursos Humanos Consumibles Mobiliario Requisitos 4.2.3, 4.2.4, 8.2.3, 8.4, 8.5, 5.5.3, 7.2.3, PROCESO: COMUNICACIÓN E IMAGEN Versión 3 Actualización 12-jul-11 Código SEPLAN/SP-CI-DP/001/2008 Versión 4 / 17 de agosto 2011 SIGLARIO UA´s Unidades Administrativas de SEPLAN

SIGLARIO UA´s Unidades Administrativas de SEPLAN PlanearHacer VerificarActuar PLANEAR Estrategias de monitoreo, análisis y difusión de información Programación y organización de eventos

SIGLARIO UA´s Unidades Administrativas de SEPLAN ¿Qué hacer?¿Cómo hacerlo? Instrumentos y productos de comunicación.Conforme a los requerimientos del solicitante, así como las normas y lineamientos vigentes Consulta y análisis de información de interés para SEPLAN en medios de comunicación (radio, prensa y televisión). Monitoreando medios de comunicación locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales. Recabar, integrar, editar y difundir información relevante de Seplan Asistencia a eventos internos y externos de Seplan y Medios de comunicación; Enlace entre SEPLAN y medios de comunicación. Mediante boletines/vía telefónica. Generación de información estratégica de seplan En apoyo con c/u de las UA´s. Servicio a visitantesAtención inmediata y respuesta a sus necesidades. Coordinar la logística que requiere cada evento Utilizando los Recursos necesarios. PlanearHacer VerificarActuar

SIGLARIO VERIFICAR Impacto de información generada por Seplan en medios de comunicación. Satisfacción del cliente (8.2.1) Resultados de auditorias (8.2.2) Cumplimiento de indicadores (8.2.3.) Cumplimiento de requerimientos del producto (8.2.4.) Apego a Normatividad PlanearHacer VerificarActuar

SIGLARIO ACTUAR Replanteamiento de estrategias de comunicación y difusión Ajustes en la programación y desarrollo de eventos Acciones Correctivas / Acciones Preventivas / Acciones de Mejora PlanearHacer VerificarActuar