 Es conocer en como fue evolucionando el crecimiento de escuelas tanto privadas como publicas durante los últimos 20 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACION MULTICULTURAL..
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
LA FÍSICA Y QUÍMICA, LA OPCIÓN MÁS APASIONANTE
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Financiamiento de la Educación Superior en América Latina.
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
Estudios Superiores Y oportunidades después de la preparatoria.
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
Fernández del Castillo Consultores, S.C. responde a la necesidad del sector educativo privado, de contar con información para la toma de decisiones del.
La educación en la perspectiva neoliberal
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Seguir el concepto de justicia curricular por el derrotero histórico
Municipio Autónomo de Caguas Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Conalep estatal 15 años Mosqueda Lugardo Luz Elena 501 DOCENTE GABRIELA GONZALEZ ESPINOSA.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Mesa Central sobre la Educación Superior Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima, Colima, 22, 23 y 24.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
Conalep Estado De México 35 años El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
DIAGNÓSTICO DE DESERCIÓN DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA Pereira, abril 19 de 2012.
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
La educación en la perspectiva neoliberal Equipo: Jeniffer Gallegos Jonathan E. Infante Yarely Vázquez Susan Ramírez.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO.
EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES A NIVEL SUPERIOR EN NUESTRO PAÍS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Principales tendencias en los sistemas de admisión en el plano internacional Ana García de Fanelli ÁREA EDUCACIÓN SUPERIOR Seminario Internacional “Sistemas.

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de mayor cobertura Henrique Paris Zamudio presento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Bloque de Institutos de Madrid ¡Por una educación al servicio del pueblo trabajador!
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Después de 6º de Primaria ¿qué?
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
MISIÓN Y VISIÓN NUESTRA HISTORIA OFERTA EDUCATIVA CONTACTO ACTIVIDADES SERVIVIOS.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
De la condición juvenil a la condición estudiantil
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
98- El estado de los Recursos Humanos de Ciencia y Tecnología en El Salvador: Principales Indicadores Willian Marroquín Coordinador del Sistema de Indicadores.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
TRANSFERENCIA PLANIFICADA Y LA INVESTIGACION. Experiencias en México Marcela Contreras 13 DE NOVIEMBRE DE 2015.
Evolución de indicadores universitarios
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
Panel sobre financiamiento de la educación superior: Algunas datos a considerar Gustavo Yamada Universidad del Pacífico I Encuentro Internacional de Educación.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

 Es conocer en como fue evolucionando el crecimiento de escuelas tanto privadas como publicas durante los últimos 20 años.

 Aparición de instituciones  Crecimiento de la matricula

 Consiste que a principios de los 70 derivada de los conflictos políticos en la universidad publica  La segunda etapa, de aparición constante pero moderada de instituciones  La tercera consiste de expansión indiscriminada en la década de los 90 el numero creció hasta llegar a unas 125 instituciones

 Fue la ideología neoliberal y como una imposición a los gobernantes nacionales por parte de los organismos financieros internacionales que buscan eliminar el carácter gratuito de la educación sobre a nivel superior.  La privatización es un proceso con una trayectoria mas amplia

 El origen educación superior privada en el estado de puebla lleva una trayectoria por décadas  La 1° universidad fue la de las Américas UDLA surge en 1940 para atender la demanda de estudios de estadounidenses, fue establecida en Puebla en 1968  El origen y la consolidación del sector privado ha tenido como fuente la universidad publica

 La 1°institucion superior de tipo privada apareció debido a la ruptura generada por la expulsión del grupo anticomunista de la universidad publica en 1973  Conflicto político confronto que maestros y alumnos de las escuelas de administración y arquitectura se separaran de la misma.  Intención de crear la universidad privada ya en el grupo finalmente expulsado, y el apoyo de la jerarquía católica.  Se inauguro la universidad popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)

En la década de los 80 hubo una aparición moderada de IES privadas Universidad Cuauhtémoc (UC) en el año de los 80 En 1980 las universidades UDLA y la UPAEP mas de 2000 alumnos en licenciatura La UC en 1983 alcanza 1200 estudiantes 1981 en la cuidad de huachinango el Instituto Poblano de estudios superiores 1983 la sección de licenciatura del instituto mexicano La universidad Iberoamericana inicio con 4 licenciaturas y 66 alumnos Entre 1984 y 1988 aparecieron 8 instituciones mas

 Tercera etapa de expansión indiscriminada del sector privado tiene nuevamente una relación directa con el comportamiento de la universidad publica  Pugnas entre la clase política universitaria  Restricción en el acceso a la universidad publica  Aplicación de un examen para seleccionar a los alumnos eso ayudo para detener el crecimiento de la matricula.

 185 instituciones de estas 125 son privadas que tienen programas de licenciaturas escolarizados  516 programas de licenciatura se distribuyen por aéreas de la siguiente forma :  229 de ciencias sociales y administrativas  178 de ingeniería y tecnología  59 de educación y humanidades  24 de ciencia de la salud  14 de ciencias agropecuarias  12 de ciencias naturales y exactas  17 por ciento es ofrecido por instituciones publicas

 Dentro de las instituciones privadas la oferta llega de un total de 428 programas de tal forma es la siguiente:  209 de ciencias sociales y administrativas  139 de ingeniería y tecnología  49 de educación y humanidades  18 de ciencias de la salud  8 de ciencias agropecuarias  5 de ciencias naturales y exactas

 En las ultimas décadas de la educación superior fue el crecimiento hasta dimensiones sorprendentes que llego a tener hasta 75 mil estudiantes de licenciaturas hubo un fuerte crecimiento de la matricula en las instituciones privadas aun cuando se crearon instituciones publicas.  Entre 1980y 1985 se duplico la matricula al pasar de 5318 a alumnos.

 Una primera objeción a esta idea que a quienes acudan a las privadas son aquellos con recursos suficientes para no acudir a las publicas  El funcionamiento de la IES son las instituciones incorporadas a la BUAP con requisito de ingreso que los alumnos haya obtenido el puntaje mínimo de 550puntos y las carreras que ofrece son de alta demanda

 Hemos conocido algunas características de la privatización de la educación que a nacido para el mejoramiento de la misma y que ha servido para la formación de profesionales.