La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRANSFERENCIA PLANIFICADA Y LA INVESTIGACION. Experiencias en México Marcela Contreras 13 DE NOVIEMBRE DE 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRANSFERENCIA PLANIFICADA Y LA INVESTIGACION. Experiencias en México Marcela Contreras 13 DE NOVIEMBRE DE 2015."— Transcripción de la presentación:

1 TRANSFERENCIA PLANIFICADA Y LA INVESTIGACION. Experiencias en México Marcela Contreras 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

2 La educación en México

3  Principales documentos que regulan la educación en México:  Constitución Política mexicana (Artículo 3)  Ley General de Educación  Estipulan que todo individuo tiene derecho a recibir educación  La federación, estados y municipios impartirán niveles básicos de preescolar, primaria y secundaria  Primaria y secundaria son obligatorias

4

5  Especialidad  Licenciatura  Posgrado

6 Líneas de acción prioritarias para el mejoramiento de la calidad de la educación superior en México 1. Actualización curricular y mejoramiento de la calidad en la formación de profesionales. 2. Formación de profesores. 3. Formación de investigadores. 4. Revisión y readecuación de la oferta educativa. 5. Definición de una identidad institucional en materia de investigación y posgrado. 6. Actualización de la infraestructura académica. 7. Reordenación de la administración y la normativa. 8. Sistema institucional de información. 9. Diversificación de las fuentes de financiamiento. 10. Impulso a la participación de los sectores social y productivo en las áreas de la educación superior.

7 Subsistema Número de Instituciones de Educación Superior por año 19962002200420062008200920102011201220132014 2015 Universidades Públicas Estatales (UPE) 34 UPE de Apoyo Solidario5131415161819231922 IES Federales346877777 8 Universidades Politécnicas1416 23303543 49 55 Universidades Tecnológicas224860 657788102 107 Institutos Tecnológicos Federales110 111130132 134 Escuelas Normales257250 255 260 Institutos Tecnológicos Descentralizados 4960778286 Universidades Interculturales99888 8 Total3970103129242510568594645671695 714

8  Se dividen en 8 grupos: 1) Instituciones de carácter nacional que se financian con recursos del gobierno federal  UNAM, UAM, IPN,UACH, UPN  2008-2009 entre ellas atendieron una matrícula de 300,000 alumnos (12% del total nacional)  2) Universidades públicas estatales, ubicadas en los 31 estados del país  Matrícula 2008-2009: 800,000 alumnos (31% del sistema)  3)Tecnológicos públicos (federales y estatales). Por su vocación se agrupan en industriales, agropecuarios de ciencias del mar y forestal.  Matrícula 2008-2009: 325,000 alumnos (12.5%)  4) Universidades tecnológicas públicas. Localizadas en 26 estados del país, Matrícula 2008-2009: 63,000 alumnos (2.5%).  La oferta educativa de este conjunto de instituciones se concentró en sus orígenes en el nivel de técnico superior universitario aunque de forma reciente se ha ampliado la oferta al nivel licenciatura. 

9  5) Universidades politécnicas, que son organismos descentralizados de los gobiernos de los estados  Matrícula 2008-2009: 5,000 estudiantes  6) 9 universidades interculturales que se ubican en los estados de México, Chiapas, Tabasco, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Quintana Roo,  Matrícula 2008-2009: 5,700 estudiantes mayoría son originarios de comunidades indígenas.  Un aspecto destacable de estas experiencias educativas es que han abierto espacios para la incorporación de una cantidad significativa de mujeres originarias de estas zonas (actualmente 54 % de la matrícula) quienes encuentran en estas universidades la oportunidad de desarrollo que no hubieran alcanzado de haberse ubicado estas nuevas instituciones en espacios cercanos a sus lugares de origen.  En las Universidades Interculturales hay presencia de jóvenes de más de 40 pueblos indígenas de México y algunos de Latinoamérica.  En conjunto atienden a 31 lenguas indígenas nacionales para su preservación y desarrollo.

10  7) Más de 430 instituciones para la formación de profesionales de la educación básica,  57% son públicas y el 43% particulares distribuidas en el territorio nacional. En este subsistema se ofrecen programas de licenciatura, educación preescolar, primaria, primaria intercultural bilingüe, secundaria, especial, inicial, física y artística.  En las escuelas normales superiores se ofrecen también programas de posgredo.  2008-2009 atendió a 150,000 estudiantes (6% ). Las normales públicas cubrieron el 63 por ciento de la matrícula en este subsistema, mientras las normales particulares cubrieron el 37 por ciento restante.  8) otras instituciones públicas de diversa naturaleza, autónomas y no autónomas, organizadas como universidades, colegios, centros de investigación y estudios avanzados, escuelas de música, centros de educación artística,  (Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, El Colegio de México, escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y el Colegio de Posgraduados de Chapingo. En este grupo se atendió una matrícula de 124 mil alumnos, equivalente

11  Se atendió: 2.8 millones de alumnos. Las IES públicas cubrieron el 67% Las IES privadas cubrieron el 33% En 1950 los estudiantes universitarios representaban sólo el 1% de la población del grupo de edad entre 19 y 23 años. 55 años después fue del 26% (1 de cada4 jóvenes en edad universitaria tiene un lugar en ese nivel educativo)

12 Es la variedad de procesos, desde la transferencia de conocimiento hasta la comercialización del producto o servicio, que facilitan el desarrollo y la adopción del conocimiento y la tecnología (Meg Wilson, 2010). Fundamentalmente, la transferencia de tecnología servirá para formar alianzas con empresas que cuenten con los recursos económicos o estratégicos para:  Desarrollar la tecnología y ponerla en el mercado  Encargarse del proceso de fabricación  Comercializar o distribuir la innovación  Explotar el producto en un campo de aplicación diverso pudiendo abrir nuevas fuentes de ingresos  Explotar comercialmente la innovación

13  Permite que las invenciones salir de su cascarón para poder ser utilizadas por quienes se encuentren interesados en ello.  Permite llevar la tecnología de quienes la poseen a quienes la necesitan. No siempre la tecnología se va a producir dentro de una empresa sino que puede ser necesario recurrir a la tecnología de terceros.  Puede ser una importante fuente de recursos que permita llevar a cabo una innovación y financiar innovaciones futuras, es decir, puede promover la innovación.  Puede ayudar a la sociedad a solucionar múltiples problemas, como es el caso de las licencias farmacéuticas, de productos destinados a la cura de enfermedades.  Permite la circulación de la riqueza.

14  Favorece la colaboración entre la universidad como desarrolladores de nuevas tecnologías por una parte, y la empresa privada, como ente financiador por la otra.  Se puede favorecer la competitividad de las empresas, ya que éstas al adquirir nuevas tecnologías podrán desarrollar mejores productos y servicios a precios más bajos.  Es importante para conseguir recursos para las distintas etapas del desarrollo de una innovación incluidos los costos que supone proteger la propiedad intelectual derivada de la innovación.  Puede permitir la recuperación de la inversión efectuada en I+D, que suele requerir grandes sumas de dinero.  La transferencia de tecnología es casi una condición para la comercialización de nuevos productos y servicios.

15

16  CREACION DE PROGRAMAS  PRODEP  S N I  PNPV  CREACIÓN DE ORGANISMOS REGULADORES Y PROMOTORES DE LA INVESTIGACION  Conacyt  Foro Consultivo

17 El PRODEP para el tipo superior busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y, con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.  Cobertura y Beneficios: Actualmente la cobertura de atención del Programa se extiende a 714 instituciones públicas de Educación Superior (IES) en el país.

18

19

20

21

22

23  El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) forma parte de la política pública de fomento a la calidad del posgrado nacional que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública han impulsado de manera interrumpidamente desde 1991.  El PNPC fomenta la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, para incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del país, que incorporen la generación y aplicación del conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad y la atención a sus necesidades, contribuyendo así a consolidar el crecimiento dinámico y un desarrollo más equitativo y sustentable del país.

24 El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha convocado a expertos nacionales e internacionales en la construcción de la metodología de la evaluación y seguimiento de programas de: 1. Posgrado presenciales (orientados a la investigación, orientados a la práctica profesional) 2. Especialidades Médicas 3. Posgrados con la industria. 4. Posgrado a distancia y mixtos

25 Niveles del PNPC Los programas que resultan aprobados en el proceso de la evaluación académica se integran en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad yestá conformado por cuatro niveles,  Competencia internacional. Programas que tienen colaboraciones en el ámbito internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.  Consolidados. Programas que tienen reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto en la formación de recursos humanos de alto nivel, en la productividad académica y en la colaboración con otros sectores de la sociedad.  En desarrollo. Programas con una prospección académica positiva sustentada en su plan de mejora y en las metas factibles de alcanzar en el mediano plazo.  De reciente creación. Programas que satisfacen los criterios y estándares básicos del marco de referencia del PNPC.

26 RÉGIMENDOCTORADOMAESTRÍA ESPECIALIDAD TOTAL PROGRAMAS % TOTAL DE PROGRAMAS MATRÍCULA% TOTAL Particular5534,7331,2576,54359%158,35955% Autónomo5831,6347702,98727%85,07730% Federal2084331938347%21,7868% Estatal62427725615%13,6605% Federal Transferido 16171352222%8,4423% Total1,4227,3982,32711,147100%287,324100% % Total13%66%21%100% EL POSGRADO EN M É XICO En el periodo 2014-2015, la oferta de posgrado en México es de 11,147 programas. La matrícula que atiende el posgrado es de 287,324 estudiantes. Tabla 1. Distribuci ó n por r é gimen, grado y matr í cula de la oferta nacional de posgrados

27 RÉGIMEN CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS APLICADAS HUMANIDADES Y CS SOCIALES TOTAL% TOTAL Particular416174,2094,86757% Autónomo3061,0559182,27927% Federal1524481807809% Estatal27862894025% Federal Transferido 101751762% Total5272,2065,7718,504100% % Total6.20%25.90%67.90% 100.0 0% Distribuci ó n por r é gimen y á rea del conocimiento de la oferta nacional de posgrados activos

28

29

30 SECTOR ACADÉMICO CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS APLICADAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES TOTAL% TOTAL INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS DE LOS ESTADOS 1825174321,13158.20% INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS FEDERALES 5216110832116.50% CENTROS CONACYT 4742541437.40% INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULARES 258621226.30% CENTROS DE INVESTIGACIÓN FEDERALES 2760311186.10% TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO 98941025.20% OTROS10560.30% Total3209276961,943100% % TOTAL16.50%47.70%35.80%100% Composici ó n del PNPC por sector acad é mico y á reas del conocimiento

31  Muchas Gracias!


Descargar ppt "TRANSFERENCIA PLANIFICADA Y LA INVESTIGACION. Experiencias en México Marcela Contreras 13 DE NOVIEMBRE DE 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google