SEMILLERO DE INVESTIGACION EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION SIENSI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Control Interno Informático. Concepto
Escuela de Planificación y Promoción Social
PLAN ESTRATÉGICO.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Presentación Objetivos de la Política
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN E-Bioquifi
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE LOS CENTROS DE RECURSOS.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Octubre V3.7 Presentación Corporativa. ¿Quiénes somos? Misión Ayudamos a mejorar la competitividad de nuestros clientes al proveerles Soluciones.
PLANEACION DEL SISTEMA
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
DOCENTE: Amparo Dagua Paz SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA 2015.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Semillero de Investigación DidaCiencias
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS E
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
GERENCIA DE INFORMACIÓN
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
“Control y medición del ruido”
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEMILLERO DE INVESTIGACION EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION SIENSI.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
ZONA AMAZONIA ORINOQUÍA COORDINACIÓN ZONAL SIUNAD DIANA MARCELA CARDONA.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Centro… PLAN TECNOLÓGICO Visión Centro 2019 Visión estratégica estrategia para cumplir la visión estratégica. Variables claves a desarrollar Parte.
Global Consulteam es un compañía Colombiana dedicada a brindar servicios de consultoría, auditoría y transferencia de conocimiento, operados por un equipo.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

SEMILLERO DE INVESTIGACION EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION SIENSI

El semillero de investigación en Seguridad de la información del programa de Ingeniería de Sistemas tiene como objetivo discutir, analizar, explorar y profundizar en el conocimiento de cuatro áreas específicas dentro de las líneas de investigación, las cuales son: Computación forense, criptografía, Técnicas de detección de vulnerabilidades y Sistemas de gestión en seguridad de la información. Todo esto con el fin de generar producción académica que puede ser reconocida como: 1. Reconocimiento en la comunidad académica como investigadores. 2.Opción de grado y reconocimiento institucional como joven investigador. Qué es el semillero en Seguridad de la información

MISION Es un semillero de investigación enfocado en la aplicación y estudio de tecnologías en seguridad de la información, teniendo como misión incentivar la investigación y desarrollo de herramientas prácticas que impulsen el desarrollo de la universidad, manejando protocolos y estándares actuales, avalados por entes internacionales.

VISION El SIENSI será para el 2015 el semillero de investigación líder del departamento de sistemas e informática en el desarrollo de proyectos de investigación, que estén a la vanguardia de las nuevas tecnologías, posicionándose dentro de la comunidad Universitaria y estableciendo las bases para la formación del grupo de investigación en seguridad de la información.

Promover el aprendizaje, la investigación e innovación en la seguridad de la información. OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO

Legislación, normatividad y estándares en Seguridad de la información Seguridad en Redes de Computadores Seguridad en Sistemas de Información Criptografía Delitos informáticos e Informática Forense LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Participar en eventos institucionales, regionales y nacionales. Realizar proyectos interdisciplinarios. Intercambio de experiencias, fomentando la realización de proyectos conjuntos. Retroalimentación para la construcción permanente del proceso de formación de investigadores. ACTIVIDADES DEL SEMILLERO

PROYECTOS EN FORMULACION SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PENTESTING

Proyecto a Ejecutar:ESTADO DEL ARTE DE LAS METODOLOGÍAS DE PENTESTING Responsable del Proyecto:Miembros semillero ObjetivoActividadesResponsableProducto (*) Evaluar las metodologías encontradas y determinar la más adecuada para emplearla en la región Evaluación de las metodologías adecuadas Miembros semillero Capacitación Socializar en el semillero y la comunidad académica la metodología seleccionada Socialización de la herramienta seleccionada para Pentesting Miembros semillero Capacitación Emplear en un caso de estudio la metodología seleccionada Solicitud formal, acuerdo y autorización para la realización de un Pentesting sobre el sitio oficial del programa de Ingeniería de Sistemas. ingsistemas.ufps.edu.co Director del Semillero Acta de compromiso Realización de un Pentesting de un sistema en producción Miembros semillero Documento Conclusiones y diagnóstico sobre el teste de penetración al sitio autorizado. Miembros semillero

Nombre de la CapacitaciónObjetivo NTC – ISO / IEC Conocer el estándar Internacional para la Seguridad de la Información NTC – ISO / IEC 27001Identificar el proceso de implantación de la Norma ISO NTC – ISO / IEC 27002Reconocer los objetivos y los controles para la implementación de ISO NTC – ISO / IEC 27005Conocer el modelo de análisis y gestión de riesgos bajo el estándar de ISO El papel de COBIT en la seguridad de la información Conocer COBIT como promotor de la Seguridad de la Información El papel de ITIL en la seguridad de la información Conocer ITILcomo promotor de la Seguridad de la Información

GRACIAS Semillero de Investigación en Seguridad de la Información Copyright Semillero de investigación en seguridad de la información