RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Las Competencias Básicas
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Lenguaje Escrito.
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
Programa educación preescolar 2004.
del libro de texto en el aula?
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Planeación de clases Yuridia Franco Pérez Autor:
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Los Programas de Español 2009
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
LA RE-NARRACIÓN.
Lectura compartida Objetivos:
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Propósitos de la educación preescolar
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Español en preescolar..
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Estrategias para la comprensión del texto
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
ORIENTACIONES BÁSICAS ACELERACION. En un programa donde la meta es la aceleración implica múltiples desafíos, como: conformar un grupo de aprendizaje,
Estándares Curriculares
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Exploración y conocimiento del mundo natural
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
Plan de lectura Institucional
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Subsecretaría de Educación Básica
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
Estrategias para la comprensión del texto (Material para el docente)
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
EN EL JARDÍN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLAÑOS
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“yo no soy bueno para escribir”
COMITÉ DE LECTURA 1.- JUSTIFICACIÓN.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
Análisis de prácticas en aula
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Dirección Regional de Educación de Alajuela Sugerencias Didácticas para desarrollar contenidos en Estudios Sociales y Educación Cívica.
 Proceso de adquisición de la lectoescritura en los niños de primer grado de primaria.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje

Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros  Emplear la lectura y escritura como parte de las actividades cotidianas del aula  Desarrollar habilidades para comprender textos  Ampliar el vocabulario  Adquirir mayor confianza al expresarse  Aprendan a escuchar  Desarrollar habilidades para buscar y seleccionar información en diversas fuentes  Seleccionen textos según sus gustos y preferencias  Trabajen en colaboración

Además…  Formar el hábito de leer  Despertar el gusto por escribir  Adquirir experiencias positivas como lectores

Clima afectivo para trabajarlo con éxito

También de…  Promover la expresión en el aula  Tomen conciencia de sus avances  Apoyo familiar  Construcción de significados

Estrategias útiles:  Observación  Intercambio de ideas  Recuperación de la experiencia  Compartir sus opiniones y preferencias  Reconocer emociones detonadas por la lectura  Invitar a algún familiar a leer en el aula

Muestreo…

Predicción

Anticipación

Inferencia

No perder de vista…  La posibilidad de elegir  Variedad  Disfrute  Modelos  Conocer qué contiene el rincón

Actividad sugerida…  Repartir los libros del acervo  Clasifiquen los libros  Compartan los criterios utilizados  Muestren las categorías integradas con los materiales  Reclasifiquen con otros criterios

Las preguntas son necesarias:  ¿Para qué sirve este libro?  ¿Para quién?  ¿Cómo es?  ¿Qué crees que contiene?  ¿De qué crees que se trata?  ¿Qué podrías encontrar en este libros?

Reconocer destinatarios de la lectura: Para…  Niños traviesos  Papás enojones  Científicos  Cocineros  Maestros  Curiosos

Identificar diferentes usos de la lectura:  Para noches de insomnio  Para arrullar  Para conocer  Para aprender  Para preparar un postre  Para reír  Para jugar

No perder de vista que…  Hay lectores diferentes  Intenciones diversas para leer  Propias circunstancias  Diversidad de materiales  Inmensas posibilidades de uso  Hay libros conocidos  Libros desconocidos

Actividad propuesta:  ¿Qué libro escogieron?  ¿Por qué?  ¿Cuál es el título?  ¿Cómo era…?  Participen todos  ¿Dónde dice…?  ¿Cuántas veces dice…?  ¿Qué hizo…?

Preguntas para los docentes…  ¿Participan todos?  ¿Qué habilidades ponen en juego con estas actividades?  ¿Qué actitudes mostraron?  ¿Aprovechas los materiales del acervo?

Materiales de lectura DiversosInteresantes Cantidad suficiente

Oportunidades de uso FrecuentesVariadasCon sentido

Intervención adecuada… CuestionarDivertidaRespetuosaPropositiva

Usar los libros implica…  Utilizarlos diariamente  De formas distintas  Con finalidades diversas  Como apoyo a contenidos  Estén disponibles  Consultarlos  Explorarlos

Sugerencias…  Si se pierde un libro reponerlo con otro  Solicitar una reposición a la coordinación estatal de Rincones de Lectura  Sentido de pertenencia (son valiosos y queridos)  Generar aprecio y cariño por los libros  Forrar los libros  Hospital de libros (arreglarlos)  Sentirse orgullosos del uso que les damos  Registrar quién lo tomó, cuándo y cuándo lo devolverá  No fragmentar el acervo  Acordar y respetar las reglas de uso

Reglamento… No arrebatarlosManos limpiasNo comer ni beberUtilizar credencialesRegistrar en el cuaderno de préstamoRegresar los libros prestados

HAY ALGO PEOR QUE UN LIBRO PERDIDO… Un libro que no se usa.