SEGURIDAD E HIGIENE Semana de Inducción FAU 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Advertisements

Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Vulnerabilidad.
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Plan General De Emergencia y Evacuación
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS
PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA DEL REACTOR RA-6
PLAN COOPER.
CÓMITE EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Plan de AUTOPROTECCIÓN
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PROTECCIÓN CIVIL Brigada de Evacuación
Plan de emergencia y evacuación
COLEGIO SALESIANO Puerto Montt
BRIGADAS DE EMERGENCIA
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
SIMULACRO de EVACUACION
Escuela de Lenguaje “Abelardo Iturriaga Jamett”
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
PLAN DE EVACUACION TONOLI.
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
Actuación en caso de emergencia:
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1 © 2014, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Normas de Actuación en caso de Emergencia
Plan de Autoprotección:
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Por: Ana María López Mariana Rojas Valentina Carvajal
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
Lisbeth Fredes Paulina Orellana Diego Santiago Simón Nuñez Sebastian Morgado Métodos Computacionales en arquitectura Prof.: Luis Felipe Gonzales Cristian.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
La brigada de emergencia
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
Código 57/2010 PLAN DE EVACUACION Enero 2010.
Plan Integral de Seguridad Escolar FRANCISCA COOPER
SIMULACRO DE EMERGENCIA
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Brigada de comunicación.
Perfil Líder de emergencia
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Funciones y Responsabilidades
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Conformación de brigadas de emergencia
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD E HIGIENE Semana de Inducción FAU 2015 Comité Paritario de Higiene y Seguridad -FAU SEGURIDAD E HIGIENE 1-. Plan de evacuación y emergencia: Organización, estrategia y elementos asociados. 2-. Aspectos generales de prevención y cuidado: talleres o lugares de trabajo con maquinarias, elementos cortantes y otros. 3.- Equipamiento de primeros auxilios y su ubicación dentro del campus. Hernán A. Elgueta Strange Presidente CPHS-FAU

OBJETIVOS 1.1. Establecer procedimientos que aseguren que ante una emergencia, tanto alumnos como funcionarios y académicos además de las personas que se encuentran en la FAU, puedan ponerse a resguardo en forma rápida y oportuna, evitando al máximo las lesiones personales.   1.2. Asegurar y mantener la máxima integridad posible de la estructura del edificio, evitando daños materiales. 1.3. Evitar la suspensión de los servicios prestados a la comunidad. 1.4. Mantener informados a los ocupantes de las dependencias, de cómo deben prevenir y actuar frente a una emergencia. 1.5. Disponer de equipos humanos organizados y adiestrados, consiguiendo con ello una mayor efectividad en las acciones destinadas a controlar las emergencias.

SISTEMA DE ALARMA Tipo: Sonora Pulsadores de emergencia: Portería y algunos lugares estratégicos Accionamiento: Manual y Automática Sonido: Intermitente- Continuo

SISTEMA DE COMUNICACIONES 13 Teléfonos Celulares para comunicarse 13 megáfono - líderes de evacuación Sistema de comunicación por alto parlante AVISO DE INICIO DE EMERGENCIA POR INTERCOMUNICADOR O MEGÁFONO Atención, Atención. A toda la comunidad. Esta es una emergencia de (sismo/ incendio/ aviso de bomba/ etc.), evacuar hacia la zona “De seguridad” de acuerdo a lo establecido. (Repite 2 veces)

SISTEMA DE COMUNICACIONES AVISO DE TÉRMINO DE EMERGENCIA POR INTERCOMUNICADOR O MEGÁFONO Responsables: Coordinador General o Subrogante Atención, Atención. Se da por superada la emergencia de (sismo/ incendio/ aviso de bomba/etc), pudiendo retornar a sus lugares de trabajo y salas de clases. (Repetir 2 veces)

2-. Aspectos generales de prevención y cuidado: talleres o lugares de trabajo con maquinarias, elementos cortantes y otros

2-. Aspectos generales de prevención y cuidado

2-. Aspectos generales de prevención y cuidado

2-. Aspectos generales de prevención y cuidado

3.- Equipamiento de primeros auxilios y su ubicación dentro de la FAU v

2-. Aspectos generales de prevención y cuidado