Narración Digital En la primera década de su existencia, la World Wide Web ha sido usada primordialmente como un nuevo canal de distribución de contenido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medios Sociales la conversación alimentan.
Advertisements

Qué es un blog?, Qué es una wiki?
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Introducción a Moodle.
Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador,
Hardware y Software de servidor
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
ELEMENTOS PARA CREAR Y CONTAR HISTORIAS DIGITALES
Ing. Patricio Ajila R.. WEB.- WEB: World Wide Web Creada alrededor de 1989 Tim Berners-Lee con ayuda de Robert Cailliau.
Blog y wiki.
Taller de Herramientas de Google Docs
Construcción Colectiva
Si usted visita directamente el sitio nuskin
Cristina Porras Nicole Gargurevich Jose Pablo Porras Jose Daniel Fallas.
Hola. En este segundo tutorial aprenderemos cómo evitar fallos comunes que dificultan el proceso de construir una app interactiva. Para esta sesión, no.
ANALISIS DEL CURSO. Las herramientas multimediales nos permiten tener acceso a una amplia gama de productos e información lo cual nos posibilita ponernos.
Actividad 3: Estructura de un CMS
Aula Virtual Continental
POWERPOINT.
Si usted visita el sitio directamente usted podrá ver la página a continuación. Si usted sigue el vínculo desde.
CMS Y LMS NICOLAS ALFONSO OVIEDO ALEAN LIMAV - 5 -SEMESTRE
PAGINAS WEB EQUIPO RAM.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
Herramientas de la informática
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Hipertexto Hipertexto Hipertexto.
EDWIN ACOSTA PINILLA DIEGO FERNANDO CASTRO JHON SEBASTIAN CASTRO.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Taller 2.  Correo electrónico, o en inglés , es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Presentado por : Camila Berrio Lorena Velez 9 e
MICROSOFT OFFICE Power Point.
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
MEDIOS Son sistemas que usan para múltiples medios de expresión, físicos o químicos.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
HTML Prof. Oscar Marroquin Mollinedo. Desarrollo web Desarrollo web es un título algo arbitrario para el conjunto de tecnologías de software del lado.
Comercio Electrónico Parte 3 - Definición de conceptos generales: Internet, Dominio, , Website. - Que es un banner? - Que es un hosting? - -Cómo crear.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Recursos y actividades transmisivas Ciro Espinoza.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
POWER POINT 14 Clase 12.
CONBINACION DE CORRESPONDENCIA
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Presentaciones con Power Point
Adobe Flash Paola Aguilar Martínez. Ventana de trabajo
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
PRESENTACIONES CON POWER POINT
1.- Hacer click en inicio. 2.- Elegir la opción requerida y hacer click para estar dentro de el programa.
SMART TV. ¿QUE ES UNA SMART TV? Smart TV es una denominación que las compañías de televisores han dado a sus modelos conectados y más avanzados. En ellos,
Universidad de Carabobo Facultad Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Trabajo Colaborativo Wikipedia Integrantes:
BLOG Que es un blog Un blog es una pagina o portal donde se registran regularmente comentarios por parte de los usuarios de manera cronológica o en secuencia.
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
2.1 Conocer la terminología básica del software para diseñar una página Web
Integrante: Mariana Alcalá Hdz María del Carmen Andrade G. Alondra E. García Mtz Joselyn Gpe García V. Antonio de Jesús Hdz R. Cristian Jesús Ruvalcaba.
INTERNET SENA Regional Bogotá. Definición Es un software que permite la interacción con sitios web o virtuales. WWW Navegador - Browser.
Tecnólogo Gestión Administrativa
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
Métodos instruccionales
WordPress. Nombre del Sitio Web Enlaces permanente.
MACROMEDIA FLASH KARLA YUNUEN GONZÁLEZ VILLANUEVA.
Programa de Integración de Tecnologías a la Docencia Vicerrectoría de Docencia - Universidad de Antioquia Mediación Mediación Mónica María Agudelo B.
Laura valentina Osorio Cordoba 901. Evolución de la webEvolución de la web web 1.0 Es la forma mas básica con navegadores de texto es decir es solo lectura.
MENU POWERPOINT 2010 PRESENTACION DIAPOSITIVA HIPERVINCULO.
CLASE 6 “Creación de Sitios para la Web en WIX. Agregado de elementos multimediales, enlaces e hipermedia” TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Lics. en Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Narración Digital En la primera década de su existencia, la World Wide Web ha sido usada primordialmente como un nuevo canal de distribución de contenido. Aún no se ha posicionado como un nuevo medio. Para que la Web alcance su estatus completo como nuevo medio, los desarrolladores de contenido y los usuarios deben sacar ventaja de sus atributos, ambiente y funcionalidades. La Web debe pasar por un proceso de maduración; el mismo que todos los nuevos medios han pasado.

Narración Digital En su estado actual hay tres aspectos que necesitan ser contemplados. 1. Establecimiento de un vocabulario. 2. Análisis de prácticas actuales. 3. Medición de efectos. Establecimiento de un vocabulario: La confusión que rodea los términos para discutir el contenido en línea le quita mérito a un análisis y una comparación útiles. Pregunte a tres personas diferentes qué es ‘interactividad’ y conseguirá tres definiciones distintas. Así también ocurre con términos como ‘multimedia’, ‘hipertexto’ y ‘no lineal’.

Narración Digital Análisis de Prácticas actuales 1. Medio: las formas de medios usados en el conjunto de contenido. 2. Acción: movimiento del contenido o que se requiere por parte del usuario. 3. Relación: entre el contenido y el usuario del contenido. 4. Contexto: ubicación del contenido en relación con otros materiales. 5. Comunicación: interacción entre el creador y/o los usuarios.

Narración Digital Cada uno de los cinco elementos incluye varios aspectos que cubren atributos específicos de un elemento y condiciones específicas que pueden ser identificadas para cada uno de los aspectos. La tabla de los cinco elementos de la narrativa digital incluye las relaciones entre elementos – aspectos – condiciones. Estos elementos han existido en las primeras formas de los medios. Lo que es único en el ambiente digital es la combinación de condiciones posibles.

Elemento I: MEDIO La narrativa digital provee al desarrollador de contenido la opción de usar cualquier tipo de medio o combinación de medios para contar una historia. Son cuatro : 1. Configuración, 2. Tipo, 3. Tiempo 4. Edición.

Elemento I: MEDIO 1. La configuración, es la combinación de medios usados por el desarrollador de contenido: Textos, fotos, gráficas, audio, video y animación podrían ser usados solos o en combinación. Tres son posibles: Contenido de Medio único, Contenido de Múltiples Medios y Contenido Multimedia.

Elemento I: MEDIO Contenido de medio único es la narración de una historia a través de un medio. El contenido es examinado a través de un único medio: Ej.: leer una historia noticiosa acerca de un tema, sin acompañamientos de fotos, audio… o ver el video sin ninguna otra explicación.

Elemento I: MEDIO Contenido de múltiples medios incluye dos o más tipos de medios: textos, fotos, gráficas audio, video y/o animación– pero ellos son examinados como segmentos separados. Son usados en el paquete de la historia, pero no están entretejidos para contar la historia. Por ejemplo, haga clic aquí para ver diapositivas, haga clic aquí para escuchar el audio, haga desplazamiento vertical de la columna para leer el texto.

Elemento I: MEDIO Contenido Multimedia, dos o más tipos de medios: audio, imágenes y texto… Pero están entretejidas en una presentación “sin costuras”.

Elemento I: MEDIO 2. Tipo, el segundo aspecto, se refiere a cuáles tipos de mediosson usados para contar la historia: texto, fotos, gráficas, audio, video, animación. 3. Tiempo, el tercer aspecto considera si un medio es vivo o grabado. Sincrónico o asincrónico 4. Edición, el contenido que es mostrado enteramente y no ha sido acortado u organizado en alguna forma por el desarrollador de contenido es llamado contenido en tiempo real. El contenido que ha sido recortado o reorganizado en alguna forma por su desarrollador es considerado editado.

Elemento II: Acción En el elemento acción hay dos aspectos que son medidos: El movimiento del contenido mismo (video) La acción requerida por el usuario para acceder al contenido (mover la página)

Elemento II: Acción Acción de contenido: Estático: es el diseño de un elemento de acción en una historia. EJ.: Una columna de texto o una página de fotos de un hecho noticioso Dinámico: Un cambio de lugar o posición (como una cronología que es cliqueada para revelar una nueva caja de información, podría lucir medianamente estática, pero el hecho de que el conjunto cambie de lugar le daría dinámica). Progresión de eventos en el desarrollo de una historia. (Algún contenido dinámico, animaciones en Flash, es claramente contenido en movimiento y la progresión de los avances de contenido contando la historia). Combinación de contenido estático y dinámico si la historia estática es enlazada a una pieza de contenido dinámico (por ejemplo una historia con un enlace a una gráfica animada)

Elemento II: Acción Acción de usuario: mide si el usuario debe involucrarse en el despliegue del contenido Pasivo: no es requerido movimiento por parte del usuario, la acción del contenido dinámico toma lugar sin la contribución del usuario. Activo: el usuario debe cliquear o mover el ratón a fin de que la acción del contenido ocurra o continúe. Mezcla: cierto contenido tiene una mezcla de pasivo y activo. Comienza con el despliegue pasivo de una pieza de animación, entonces viene un punto de interrupción en el que el usuario debe tomar acción para que el contenido se mueva.

Elemento II: Acción Ejemplos: Estático/Pasivo: El contenido está ahí. No hay acción por parte del usuario (excepto para acciones del navegador tales como mover la barra de desplazamiento vertical o hacer clic para regresar). ( Estático/Activo: El contenido está ahí. El usuario debe hacer clic en un enlace para ver la historia completa o para conseguir porciones de la historia. ( Dinámico/Pasivo: El contenido se mueve sin que el usuario intervenga. (Animación en Flash o Diapositivas de P.P.) Dinámico/Activo: El contenido se mueve solo después de la acción del usuario. (Postales, Ver animación, Ver Infografía…) Dinámico/mezcla: El contenido se mueve al comienzo sin ninguna incitación por parte del usuario, luego para, y este debe hacer una selección para conservar el movimiento. (Algunas Multimedias).

Elemento III: Relación El usuario tiene el potencial para definir su relación con la narrativa digital. El elemento III hace referencia a la relación que el usuario tiene con el contenido. ¿Es versátil el contenido? Cerrado: si el usuario no puede variar su experiencia con el contenido de alguna forma. Abierto: si el usuario puede variar su relación con el contenido de alguna manera. El contenido abierto es versátil al menos en una de las siguientes formas: →

Elemento III: Relación 1. NO LINEAL: el usuario puede alterar el orden de acceso. El usuario determina el orden de la narrativa. El usuario puede escoger en más de un solo lugar y puede saltarse una o más secciones de la historia. Exploración individual. (Multimedios) LINEAL: si el orden de acceso no puede ser alterado. La historia se mueve en un orden predeterminado. (historia noticiosa de T.V.) 2. HECHO A LA MEDIDAD: la historia incluye información que puede ser personalizada por el usuario. (ingresar en una base de datos para recibir información, noticias, publicidad, obsequios, ofertas…) ESTÁNDAR: contenido que no puede ser creado a la medida (historia noticiosa de T.V.) 3. COMPUTADO: si el contenido puede ser calculado, suministrando al usuario un “TOTAL”. (Encuesta, Urna Virtual…) NO COMPUTADO: si un cálculo no puede ser llevado a cabo.

Elemento III: Relación 4. MANIPULADO: el contenido puede ser arreglado por el usuario de alguna manera. Los usuarios se involucran en una experiencia como redistribuir un área, componer música. Los usuarios ejecutan situaciones a manera de juego. FIJO: no puede ser alterado por el usuario. (noticias, corregir ortografía) 5. ANEXABLE: si el usuario puede agregar elementos al contenido existente. (votaciones, foros, ) FINITA: Si el usuario no puede agregar al contenido, la historia es finita. Las historias noticiosas tradicionales son finitas. Espectadores y lectores no pueden agregar contenido a una historia noticiosa en un periódico. 6. PERMANENCIA (VARIACIÓN DEL CONTENIDO) Temporal: solo dura mientras el usuario tiene acceso a la historia o al sitio. (Foros y Chats) Permanente: el contenido es duradero y visible en el tiempo mientras la historia es accedida por el usuario o por otros usuarios.

Elemento IV: CONTEXTO El contexto es definido como “lo que rodea y da significado a algo”. En el caso de la historias online, la habilidad para suministrar contexto adicional a través de enlaces a otros materiales es una poderosa característica. Facilita enlaces: 1. historias previamente publicadas sobre el mismo tema. 2. historias de otras fuentes. 3. historias sobre un tópico relacionado, pero no específicamente a la historia que usted está leyendo.

Elemento IV: CONTEXTO Historia INDEPENDIENTE: No hay Enlaces No hay info suplementaria No hay soporte seleccionado (Plugins, Software) INCORPORADA: anexar enlaces dentro de la historia misma (Goerge Luckas) RECOMENDADO: enlaces que están generados dado el conocimiento que tiene el sitio de sus intereses particulares. Los enlaces suministrados podrían venir de diferentes fuentes: internas (vienen del propio material y del sitio web del editor), externas (enlaces a una fuente externa, que lo saca del sitio web), o ambas (una combinación de fuentes internas y externas).

Elemento V: COMUNICACIÓN El elemento de la comunicación se refiere a la habilidad para conectar con otros a través del medio en línea. Había otras formas en los medios de comunicación antiguos para comunicarse con (los creadores de) el contenido noticioso. Los programas de radio o aquellos de televisión con llamadas entrantes permiten la retroalimentación de los usuarios. La Web permite comunicación sincrónica y asincrónica, y hace posible que la comunicación llegue a ser una parte permanente de conjunto de contenido Modo de comunicación: la herencia de los medios fue la comunicación de una vía. Ahora hay diferentes modos como los usuarios de un sitio de noticias pueden comunicarse con los creadores del contenido, y con otros usuarios del contenido. Muchos sitios rutinariamente suministran una función de “envíe esta historia a un amigo”; para los propósitos de este inventario de características, esta función no contará.

Documento diseñado por C.S. Edwin Sepúlveda 2005