EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Universidad de Guadalajara PROPUESTA CAMPO INNOVA.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Marco de Buen Desempeño Docente
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Avances en la propuesta Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional Coordinación General Académica Sistema de.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Centro Tecnológico Naval
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
La articulación de la Educación Básica
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
INFORME DE TRABAJO DE LA RED Informe de actividades del Grupo de Trabajo de Planeación que se presenta al Consejo Regional Noroeste de ANUIES. Ensenada,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS

1947: Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. 1972: SUA, UNAM 1978: Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos. 1991:Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD)

PLAN MAESTRO DE EDUCACION SUPERIOR ABIERTO Y A DISTANCIA A N U I E S

DE DONDE SURGE... XII Reunión del CUPIA, UAEH, Elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia en dos vertientes: a) Desarrollo de redes y soporte técnico b) Desarrollo académico (oferta educativa; fortalecimiento de capacidades institucionales) b) Desarrollo académico (oferta educativa; fortalecimiento de capacidades institucionales) b Incorporar a la agenda de los Consejos Regionales. Colaboración sustentada en redes, diagnóstico

DE DONDE SURGE... El Consejo Nacional en su Sesión I-99 acordó integrar en el Programa de Trabajo de la SGE una línea sobre Educación Abierta y a Distancia.

CÓMO FUE ELABORADO... “Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierto y a Distancia” (documento preliminar)“Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierto y a Distancia” (documento preliminar) Revisión del documento en el marco de la Primera Reunión sobre Educación Abierta y a Distancia de las Universidades Públicas e Instituciones Afines, Universidad Autónoma de Tamaulipas, mayo de 1999Revisión del documento en el marco de la Primera Reunión sobre Educación Abierta y a Distancia de las Universidades Públicas e Instituciones Afines, Universidad Autónoma de Tamaulipas, mayo de 1999

CÓMO FUE ELABORADO... L a segunda versión del Plan fue presentada y aprobada en la XIV Reunión del CUPIA (Universidad de Colima, 1999)L a segunda versión del Plan fue presentada y aprobada en la XIV Reunión del CUPIA (Universidad de Colima, 1999) Durante el año 2000 fue presentado en los Consejos RegionalesDurante el año 2000 fue presentado en los Consejos Regionales La SGE elabora una nueva versión que incorpora las observaciones de CUPIA, Consejos Regionales y de expertos de alto nivelLa SGE elabora una nueva versión que incorpora las observaciones de CUPIA, Consejos Regionales y de expertos de alto nivel

CÓMO FUE ELABORADO... Primera Reunión Nacional de Educación a Distancia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-Consejo Regional Sur-Sureste-SGE, 2000Primera Reunión Nacional de Educación a Distancia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-Consejo Regional Sur-Sureste-SGE, 2000 SGE elabora una tercera versión que se aprueba en lo general durante la XXXI sesión ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES. Octubre, 2000SGE elabora una tercera versión que se aprueba en lo general durante la XXXI sesión ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES. Octubre, 2000

CONTENIDO I. Introducción II. Antecedentes III. Avances y contexto actual IV. Líneas para el modelo educativo V. Propósitos y Visión futura VI. Propuestas Anexos Anexos

ASPECTOS MÁS RELEVANTES... Situación actual de la educación superior abierta y a distancia Encuesta aplicada por la SGE, Encuesta aplicada por la SGE, Cuestionario Estadístico SEP- ANUIES-INEGI, Formatos y Cuestionario Estadístico SEP- ANUIES-INEGI, Formatos y Diagnóstico de la Región Metropolitana, 1999Diagnóstico de la Región Metropolitana, 1999

Descripción del objetivoTotal PSA Mejorar permanentemente la calidad de la oferta de los servicios 1300 Satisfacer las necesidades de formación, actualización y capacitación de los empleados 1210 Diversificar los ambientes de aprendizaje 1210 Dar oportunidades de ingreso a nuevos tipos de estudiantes 1120 Aumentar las posibilidades de ingreso, ofreciendo cursos a estudiantes en sitios lejanos 1030

Descripción del objetivoTotal PSA Aumentar las posibilidades de ingreso, reduciendo las exigencias tiempo 940 Hacer más accesibles las opciones educativas en términos de costos 751 Aumentar la matrícula de la institución 461 Reducir los costos por estudiante de la institución 444

ASPECTOS MÁS RELEVANTES... Parte integral del SES Complementaria y alternativa a la presencial con el mismo valor y calidad Contribuye a la flexibilización y apertura de las IES y del SES Impulsa la renovación del Sistema Se beneficia del trabajo en redes y al nivel regional Cooperación

ASPECTOS MÁS RELEVANTES... Reflexión sobre los elementos a considerar para la construcción de un modelo educativo Propósitos y visión de futuro de la EAD

MODELO EDUCATIVO ConceptualMisiónVisión Concepción de las relaciones con la sociedad, el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje. Operativa Diseño curricular Diseño instruccional Soporte tecnológico

PROPÓSITOS Elevar el nivel educativo (programas de formación, actualización y capacitación para el trabajo) Diseño curricular flexible (alcanzar una cobertura equilibrada) (movilidad horizontal entre las diversas modalidades educativas)

PROPÓSITOS Formación de personal académico, capacitado para cualquier modalidad educativa.Formación de personal académico, capacitado para cualquier modalidad educativa. Colaboración interinstitucional.Colaboración interinstitucional. Convergencia tecnológica.Convergencia tecnológica. Nuevos paradigmas psicopedagógicos- nuevos ambientes de aprendizaje.Nuevos paradigmas psicopedagógicos- nuevos ambientes de aprendizaje. Complementar oferta existente. Alternativas innovadoras.Complementar oferta existente. Alternativas innovadoras. Reflexión modelos educativos.Flexibilización modalidades presenciales.Reflexión modelos educativos.Flexibilización modalidades presenciales.

VISIÓN En el año 2020, Un sistema articulado e integrado Un sistema articulado e integrado entre las diversas instituciones oferentes entre las diversas instituciones oferentes Ampliando la oferta de programas Incrementando su cobertura Formas innovadoras centradas en el aprendizaje Mecanismos y criterios de evaluación

PROPUESTAS Se estructuran en tres niveles: InstitucionalRegionalNacional Estrategia fundamental: Red Nacional de Educación a Distancia nodos regionales. nodos regionales. Principio básico: Cooperación

PROPUESTAS Nivel Institucional PlaneaciónPlaneación Oferta educativa y diseño curricularOferta educativa y diseño curricular Formación de recursos humanosFormación de recursos humanos Normativa InternaNormativa Interna FinanciamientoFinanciamiento

PROPUESTAS Nivel Regional Nodos Regionales de la Red Nacional Programas BásicosProgramas Básicos Formación de recursos humanos, difusión e información, colaboración regional en materia de soporte tecnológico, cooperación e intercambio, banco de datos. Programas EstratégicosProgramas Estratégicos Oferta educativa y diseño curricular; evaluación y acreditación

PROPUESTAS Nivel Nacional Red NacionalRed Nacional PlaneaciónPlaneación Evaluación y acreditaciónEvaluación y acreditación FinanciamientoFinanciamiento Difusión e informaciónDifusión e información