Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 ABCD en la redacción de Objetivos de Desempeño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El proceso de estimar el futuro y de preparar provisiones para él”.
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Objetivos Instruccionales Metas de la enseñanza

Elaboración de objetivos
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Formulación de Objetivos
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Metas y Objetivos de un Programa Académico
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Criterios de Evaluación
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Listas de cotejo y escalas de apreciación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Taxonomía de Objetivos de la Educación
Programas de estudio de Español 2006
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Taller de Enfoque por competencias
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Departamento de Inspección La Dirección del Trabajo y las PYMES: políticas de fiscalización Patricia Silva Meléndez Directora Nacional del Trabajo 13 de.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Juan Antonio del Valle Flores
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Anexo 2.
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
T ITULO DE LA PROPUESTA La evaluación como profesión mediante : el discurso y teoría de modelos, instrumentos y prácticas de evaluación.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
Evaluación.
Administración Una perspectiva global
Taxonomias Bloom, Anderson y Webb
Métodos para análisis de puesto
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
El desarrollo del control metacognitivo
Por: Arisai A. Ramírez Ávila.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Diseño de Adiestramientos
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas. Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Evaluación del aprendizaje
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Competencia Es un saber-hacer en contexto; es decir, la
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 ABCD en la redacción de Objetivos de Desempeño De acuerdo al Diseño Sistemático de Instrucción, de Dick, Carey y Carey.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Audience/Audiencia. La audiencia describe la población meta para el objetivo de desempeño.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Dados todos los requerimientos disponibles de la Norma Mexicana de Salud, enlista los pasos necesarios en el etiquetado de un envase con suero oral, con un 80% de precisión. El estudiante de segundo semestre del bachillerato general será capaz de enlistar siete Presidentes con una precisión del 100%.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Behavior/Conducta. La conducta describe la destreza, conocimiento o actitud a ser aprendida. Comúnmente es un verbo de acción que debe ser medible y observable.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 El estudiante será capaz de escribir el alfabeto con una precisión del 100%. El estudiante adquirirá una apreciación de Mozart.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Condition/Condición. La condición establece aquello que se le permitirá utilizar al estudiante. También describirá bajo cuáles circunstancias va a ocurrir el desempeño esperado.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Una vez que se les haya dado un grupo de palabras para revisión ortográfica, los estudiantes serán capaces de ponerlas en orden alfabético. Los estudiantes de quinto año serán capaces de establecer las seis capitales de los estados, con una precisión del 100%.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Algunos ejemplos adicionales de condiciones son: Dada una definición... Tomando en cuenta, seis huevos y un vaso de leche... Después de escuchar la música para la Sinfonía Una vez provisto de tijeras...

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Degree/Grado. El Grado (o criterios) describe la manera como será medido el desempeño, lo que es una conducta aceptable y/o hasta qué nivel se espera que el estudiante exhiba la conducta.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Dada una lista de palabras para corrección ortográfica y sus cuadernos para anotaciones, los estudiantes de primer grado escribirán sus palabras a revisión en orden alfabético con una precisión del 90%. Una vez contando con una etiqueta y un marcador, el técnico de proceso etiquetará los materiales peligrosos guardados en un contenedor tal como es requerido por la Organización Mundial de la Salud.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 Otros ejemplos de Grado comúnmente responden a preguntas como: ¿Cuánto? (…el 70%) ¿Cuántas veces? (…3 veces) ¿Con qué precisión? (…dentro de un rango de 10 milímetros) ¿Hasta qué extensión? (…dos cuartillas).

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 ALGUNOS CONCEPTOS DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Benjamín Bloom (1956).

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 La Taxonomía de los Objetivos, de Benjamín Bloom (1956) consta de seis niveles de profundidad o de acercamiento hacia cualquier actividad profesional o de la vida en general. Es una representación funcional sobre la forma como uno se acerca al conocimiento, en su más completa definición.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM: NIVEL 1.00 CONOCIMIENTO El Nivel 1.00 es el de CONOCIMIENTO (el conocimiento como Información). Donde se pretende o sostiene que colectar y conocer los DATOS, son las actividades preponderantes.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM: NIVEL 2.00 COMPRENSIÓN El Nivel 2.00 es el de COMPRENSIÓN. En este nivel se pretende comprender la RELACIÓN que guardan los datos entre si.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM: NIVEL 3.00 APLICACIÓN El Nivel 3.00, a medida que va uno avanzando en este acercamiento a la materia o tema, es el de APLICACIÓN. Aquí se pretende METER LAS MANOS en los datos (si estamos estudiando sobre autos, aquí la persona se sube a manejar uno de ellos).

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM: NIVEL 4.00 ANÁLISIS El Nivel 4.00 es el de ANÁLISIS. En este nivel uno voltea cuidadosamente para observar, REVISAR y VERIFICAR lo que sucedió con los niveles anteriores. (Para ver si los DATOS y la RELACIÓN entre ellos corresponde a lo que sucedió con la 'METIDA DE MANO' EN ELLOS (del nivel de aplicación).

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM: NIVEL 5.00 SÍNTESIS El Nivel 5.00 es el de SÍNTESIS. En este nivel uno PROPONE algo respecto a los datos, sus relaciones, y/o aplicación de los mismos con base a los resultados de la revisión en la etapa de análisis.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM: NIVEL 6.00 EVALUACIÓN El Nivel 6.00 es el de EVALUACIÓN. En este nivel uno EMITE UN JUICIO DE VALOR respecto a las observaciones de la temática en cuestión, una vez que ha visto cómo ha funcionado su propuesta y comparado con la teoría existente u otras propuestas de colegas, su propia experiencia con propuestas propias similares, etc.

Diseño y Desarrollo de Evaluación en Ambientes Virtuales OREA, Claudio, marzo 2005OREA, Claudio, Marzo 2005 TAXONOMÍA DE BLOOM Esta 'escala' de niveles es muy valiosa y funcional. Espero que les sea de utilidad para el tema de la evaluación de los aprendizajes.