I. DATOS INFORMATIVOS  Centro educativo: Unidad de Postgrado-Facultad de Medicina  Carrera: Diplomado en PPEGESS  Asignatura: Modulo IV. Medios de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Advertisements

Nota: Docente que al término de la fecha señalada (07 de junio) no tenga todas sus actividades en línea, será bajo su responsabilidad y por lo tanto no.
Ética Informática y Software Educativo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
Algunas características del CV-UDES
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
La web de la tecnología en educación secundaria
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Resumen de la programación del curso
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
Curso Relator OTEC Unidad II : Revisión de los Cursos Asignados Actualización Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Estrategias de enseñanza y evaluación :
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
INDUCCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR EDUCANDO EN CIUDADANÍA
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
1 - Resúmenes 2 - Exposición Oral Modalidad de Trabajo Presentación Objetivos 3 - Informe Completo Etapas y Pautas de Presentación: Envío de trabajos Proyectos.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Recursos de Información
Descripción de las evaluaciones en los cursos de la carrera Doctor en Medicina.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Bienvenidos al curso de
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE NEGOCIOS Nombre del Profesor: _____________________________________ Licenciatura: __________________________ Materia:
III Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna Instructivo para presentación de trabajos 2015 Casos Clínicos Congreso Argentino de.
LA MONOGRAFÍA.
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
Aulas virtuales.
Rosmery Melissa Villanueva Manuel Antonio Dubón..
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara Conferencia 3 Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
MaterialES DIDÁCTICOS para maestras de educaciÓn inicial y maestros
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
El mundo en la primera mitad del siglo XX. GRANDES TEMAS REVISADOS.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
Descripción del curso Competencias mínimas Entorno Contenido del curso Solución de problemas Calendario de actividades Sanciones Entrega de materiales.
Ciencias Naturales 1º ESO
Análisis de Resultados
La autogestión del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad con ayuda de las TIC. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez (
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
“Proceso de finalización de año” 1.Estado Final del Alumno. 2.Certificado Anual de Estudio. 3.Inscripción y Matrícula Envío de Actas de Calificaciones.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

I. DATOS INFORMATIVOS  Centro educativo: Unidad de Postgrado-Facultad de Medicina  Carrera: Diplomado en PPEGESS  Asignatura: Modulo IV. Medios de enseñanza  Nombre del tema: Ecografía Hepáto-biliopancreática (HBP)  Nombre de la clase: Ecografía Hepáto-biliopancreática (HBP)  Lugar y fecha a desarrollarse: Junio de 2012, paralelo C  Tiempo: 30 minutos, a determinarse el día de la clase.

II.1 Objetivo General:  Conocer los fundamentos básicos en la ecografía HBP como método auxiliar de diagnóstico en patología gastrointestinal. II.2 Objetivos específicos:  Describir las alteraciones ecográficas más frecuentes encontradas en la ecografía hepáto-biliopancreática.  Interpretar las imágenes demostradas con relación a patología hepáto-biliopancreática.  Desarrolla aptitudes para el reconocimiento y aplicaciones de la ecografía hepáto-biliopancreática.

Genérica:  Aplica los conocimientos adquiridos en ecografía hepáto- biliopancreática, para continuar su formación en cursos superiores y para el ejercicio medico profesional. Específicas:  Utiliza la ecografía como método auxiliar de diagnóstico en patología gastrointestinal  Describe las alteraciones frecuentes en ecografías hepáto- biliopancreática  Interpreta las imágenes ecográficas en patología hepáto- biliopancreática más frecuente.

Lectura Obligatoria:  C.S. Pedrosa y R. Casanova. Compendio de diagnóstico por imagen. Cap. Ecografía hepáto-biliopancreática Editorial McGraw-Hill. Lectura complementaria  Martínez A. Ecografía hepáto-biliopancreática. Atlas de ecografía abdominal. Articulo online: Conocimientos previos  Anatomía, Bases físicas de ecografía

 Páginas/recursos electrónicos o de internet.  Revisar el atlas de la sociedad española de ecografía en su página:  Inscribirse a la página:  Página del Colegio Interamericano de Radiología:   

Tutoriales Multimedia  Ver el tutorial de YouTube: Ecografía hepatobiliopancreatica, autores: Peryra J. y Col. (Agradecer por el aporte)  Pizarra Inteligente  Se utilizara inicialmente para la exposición dialogada de la ecografía HBP.  Los estudiantes deberán señalar con los marcadores las alteraciones encontradas

Data Show  Para la proyección del diaporama preparado por el docente. Fotografías  Demostrar las características propias de las ecografías HBP. Modelo vivo  En caso de contar con un equipo ecógrafo se podrá demostrar en vivo una ecografía HBP con un voluntario.

Ordenador  Para almacenar datos y poder reproducirlos en el DataShow. Wiki o Blog  Como medio de almacenamiento de información de fácil acceso para los estudiantes incluyendo más revisiones, cuestionarios y evaluaciones concernientes a la ecografía HBP, esto se hará luego de concluida la exposición. Libros  El estudiante debe revisar el capítulo correspondiente para consolidar lo aprendido en la exposición

PROCESO DE ENSEÑANZA—APRENDIZAJE:  Sinergia de medios de enseñanza  Facilitar la transmisión de información  De forma ordenada para evitar confusiones MOTIVACION  Adaptación al medio del estudiante

ADQUISICIÓN O DESARROLLO DE LA CLASE:  Exposición dialogada de ecografía HBP  demostración de fotografías de ecografías reales  participación de los estudiantes en la pizarra inteligente,  Preguntas  Entrega de fuentes de información y consulta para los estudiantes. EVALUACIÓN:  Participación en la Pizarra donde los estudiantes deberán señalar con los marcadores las alteraciones encontradas

TRABAJO AUTONOMO PARA EL ESTUDIANTE:  Revisar las fuentes de información que se le dio al finalizar la clase, completar y enviar la evaluación del Wiki en la fecha estipulada