Las vocales silábicas 3 oct 2014 - día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vocales del español.
Advertisements

Los lugares de articulación Día 7, 11 septiembre 2013
Las vocales y diptongos en inglés
Asimilación en Manera de Articulación
Fonemas vs. alófonos 30 sep día 15
El aparato fonador Día 5, 5 septiembre 2014
La fonética Día 3, 29 agosto 2014 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las laterales 24 oct día 25 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Adquisición de una lengua segunda Día 34, 15 abr 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
El español de México 27 feb 2015 – Día 19
El bilingüismo en los EEUU 2 Día 15, 20 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Variación lingüística 29 sep día 15 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 20 oct día 23 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 2 23 oct día 24 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las nasales 2 Las fricativas 29 oct día 27 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las nasales 27 oct día 26 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La fonética 2 Día 4, 3 septiembre 2014
Las fricativas Las oclusivas sordas 31 oct día 28
Las vocales no silábicas 1 13 oct día 20 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las oclusivas sonoras 2 05 nov 2014 – día 30 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
LA ACENTUACIÓN, LA ENTONACIÓN, LA RELACIÓN ENTRE ACENTO Y ENTONACIÓN 18 FEB 2011 – DÍA 17 Neurolingüística del español SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en los EEUU Día 14, 18 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
La palabra prosódica 6 24 nov día 38
Las semiconsonantes 18 oct día 22
Fonemas vs. alófonos 26 sep día 14 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
P2 Cuál es vuestra comparación? 1/30/13SPAN Harry Howard - Tulane University1.
Las sílabas del español 1 19 sep día 11 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La perceptibilidad de los fonos 15 sep 2014 – día 9
Fundamentos de la educación bilingüe Día 37, 22 abr 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Adquisición de una lengua en la infancia Día 23, 11 mar 2013
Aspectos sociales del bilingüismo Día 4, 23 enero 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
El español de México 3 4 mar 2015 – Día 21
La perceptibilidad de los fonos 2 17 sep día 10 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El español norteño actual 2 Ene 2015 – Día 9
Span 114A Fonética y fonología españolas
Las maneras de articulación Día 6, 8 septiembre 2014 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Convergencia de vocales 15 oct día 21 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 2 06 oct día 18 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El español de Andalucía y de Canarias 15 abr 2015 – Día 36 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El español de México 2 mar 2015 – Día 20 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
Las africadas 07 nov día 31 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las sílabas del español 3 24 sep día 13 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
¿Qué es la dialectología? 14 ENERO DÍA 2 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en España 2 Día 7, 30 enero 2013
Más sobre el silabeo 2 sep 2015 – día 5
El silabeo 2, teoría 4 sep 2015 – día 6
La fonética 5 oct 2015 – día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las semiconsonantes 28 oct 2015 – día 26 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las oclusivas sordas 16 nov 2015 – día 34 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 30 oct 2015 – día 27 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 2 2 nov 2015 – día 28 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 2 9 oct 2015 – día 19 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 7 oct 2015 – día 18
Comparación de los adjetivos y los adverbios Día enero 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Entonación 2 31 ago 2015 – día 4 Fonética y fonología españolas SPAN 426 Harry Howard Tulane University.
Las vocales no silábicas 12 oct 2015 – día 20 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La transcripción fonética 2 26 oct 2015 – día 25
Acción de las cuerdas vocales en las consonantes 23 oct 2015 – día 24
Las nasales 9 nov 2015 – día 31 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El silabeo 2 9 sep 2016 – día 5 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
¿Qué dialecto? 30 ago 2017 – día 2 Fonética y fonología españolas
Las vocales silábicas 2 11 sep 2017 – día 6
El español de la Colombia andina 2 16 mar 2017 – Día 25
El español andino de los otros países andinos 24 mar 2017 – Día 28
El silabeo 3 29 sep 2017 – día 14 Fonética y fonología españolas
La descripción de las consonantes 2 18 sep 2017 – día 9
El español de Colombia 2 13 mar 2015 – Día 25
Transcripción de la presentación:

Las vocales silábicas 3 oct día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University2 Organización del curso Las grabaciones y las presentaciones están disponibles en: 60/ 60/ Hay scans de los capítulos 1-11 en Blackboard.

REPASO 03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University3

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University4 Territorio donde se habla el español peninsular norteño

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University5 Territorio donde se habla el español terraltense

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University6 Territorio donde se habla el español terrabajense

Las vocales silábicas Piñeros §11 03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University7

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University8 Silábico Un fono que funciona como el núcleo de una sílaba es silábico. Por lo general, sólo las vocales son silábicas.  En español, la excepción es la Ciudad de México: [ne.s. ̩ si.t ̪ o]  En inglés, hay muchos dialectos con consonantes silábicas butter, bottle, botton ['bə. ɾɹ̩̩ ], ['ba. ɾ l ̩ ], ['bə. ʔ n ̩ ]

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University9 Tabla de monoptongos españoles AnteriorCentralPosterior Altaiu Media ee̞ee̞ oo̞oo̞ Bajaa EstiradaNeutraRedondeada

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University10 /i/ Para pronunciar [i] correctamente, es crucial no prolongarla.  En inglés /i/ se diptongiza, ver. cuadro p. 151, pero en español, no: ejemplos p. 150

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University11 /e/ Para pronunciar [e] correctamente, también es crucial no prolongarla.  En inglés, /e/ se diptongiza, ver. cuadro p. 152, pero en español, no: ejemplos p En las sílabas cerradas, /e/ → [e ̞ ] (como en inglés 'bet'), ver ejemplos p  Excepciones: La última consonante es una fricativa coronal, /s, θ/, le sigue una semivocal, o la consonante anterior es /x, ɾ /.  ver ejemplos p. 154.

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University12 /u/ Para pronunciar [u] correctamente, también es crucial no prolongarla.  En inglés /u/ se diptongiza, ver. cuadro p. 155, pero en español no, ejemplos p. 154.

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University13 /o/ Para pronunciar [o] correctamente, también es crucial no prolongarla.  En inglés, /o/ se diptongiza, ver. cuadro p. 156, pero en español, no: ejemplos p En las sílabas cerradas, /o/ → [o ̞ ] (como en inglés 'bought'), ver ejemplos p  Excepciones (igual que antes): La última consonante es una fricativa coronal, /s, θ/, le sigue una semivocal, o la consonante anterior es /x, ɾ /.  ver ejemplos p. 157.

06-oct-13SPAN Harry Howard - Tulane University14 [e, o] versus [e ̞, o ̞ ] [me][me ̞ n.t ̪ a] [be][be ̞ r] [se.t ̪ a][sek.t ̪ a] /e/ [e][e ̞ ]sílaba abiertacerrada [to.no][to ̞ r.no] [ko.mo][ko ̞ l.mo] [bo.ba] [bo ̞ m.ba]/o/ [o][o ̞ ]sílaba abiertacerrada Fonema (sin contexto) Alófono (con contexto)

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University15 /a/ Para pronunciar [a] correctamente, es imprescendible no avanzarla a [æ] o retraerla a [ ɑ ], ver ejemplos p. 158 y el cuadro p. 158.

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University16 Práctica 1, p. 163 Sólo repetirlas.

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University17 Vocales en sílabas inacentuadas En inglés, muchas vocales en sílabas inacentuadas se reducen a [ə, ɨ ]:  council, counsel, grateful, ethyl, capitol, capital, people El español no tiene [ə, ɨ ]:  ability [ə.'b ɪ.I ɨ.tii ̯ ]  habilidad [a.bi.li.'dad]  responsible[ ɹɨ.'sp ɑ n.s ɨ.bəl]  responsable[ ɾ es.po ̞ n.'sa.ble] Repetir tabla p. 160 y Prac. 3, p. 164.

03-oct-14SPAN Harry Howard - Tulane University18 Práctica 2, p. 163 Sólo repetirlas.

El próximo día P5 Acabar Cap Prác. Empezar Cap Prác.