La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El silabeo 2 9 sep 2016 – día 5 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El silabeo 2 9 sep 2016 – día 5 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University."— Transcripción de la presentación:

1 El silabeo 2 9 sep 2016 – día 5 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University

2 Organización del curso http://www.tulane.edu/~howard/FonFonEs p/ http://www.tulane.edu/~howard/FonFonEs p/ 1.1.7. Programa de lecturas ¿Hay alguien nuevo? Soliciten una invitación de contacto de Skype a SPAN 4260. 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University2

3 REPASO 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University3

4 Para empezar Como en inglés, en español todas las palabras consisten en sílabas.  El sonido más pequeño que se puede pronunciar. Para entender el silabeo, hay que entender la diferencia entre una vocal y una consonante.  Con la articulación de una vocal como 'a', la boca tiene su máxima apertura.  Por lo contrario, con la articulación de una consonante como 's', la boca se cierra, hasta tal punto que puede cerrarse del todo con una consonante como 't'.  En español todas las sílabas tienen por lo menos una vocal. 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University4

5 Un ejemplo otolaringólogo o.to.la.rin.gó.lo.go V.CV.CV.CVC.CV.CV.CV 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University5

6 Estructura silábica preferida de las consonantes 1.VCV 2.VCCV 3.VCCCV 4.VCCCCV 1.V.CV 2.V.CCV o VC.CV 3.VC.CCV o VCC.CV 4.VCC.CCV 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University6

7 La única excepción inglésespañoles.pa.ñol schoolescuelaes.cue.la scribeescribaes.cri.ba sphereesferaes.fe.ra Slaviceslavoes.la.vo snobesnobes.nob spiritespíritues.pí.ri.tu stuccoestucoes.tu.co stressestréses.trés swastikaesvásticaes.vás.ti.ca 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University7

8 La estructura silábica preferida de las vocales 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University8

9 ¿Cómo se describen las vocales? AnteriorCentralPosterior Alta (cerrada) iu Media eo Baja (abierta) a EstiradaNeutraRedondeada 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University9

10 V → …V… Una vocal sola forma (el núcleo de) una sílaba: V → …V… 1.hizo 2.uso 3.eso 4.oso 5.aso 6.ira 7.ura 8.era 9.ora 10.ara 11.hile 12.hule 13.ele 14.ole 15.hale 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University10

11 VV → V ̯ V o VV ̯ 1.Si hay una secuencia de dos vocales, si una es alta, se convierte en semivocal o deslizada, creando un diptongo: 2.VV → V ̯ V o VV ̯ 1.dieta 2.ruina 3.muy 4.cuota 5.gracias 6.Cairo 7.cuello 8.pascua 9.neutro 10.carey 11.bou 12.magia 13.viuda 14.serio 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University11

12 VV → V.V 1.Si hay una secuencia de dos vocales, si ninguna es alta o una es alta con acento, se separan en dos sílabas, creando un hiato: 2.VV → V.V 1.bohío 2.biología 3.creador 4.actúe 5.teología 6.continúo 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University12

13 VVV → V.V.V o V.V ̯ V o VV ̯.V o V ̯ VV ̯ 1.Si hay una secuencia de tres vocales, las altas se convierten en semivocal o deslizada si no tienen acento. Si hay dos, se crea un triptongo: 2.VVV → V.V.V o V.V ̯ V o VV ̯.V o V ̯ VV ̯ 1.buey 2.Uruguay 3.Paraguay 4.iniciáis 5.evaluáis 6.asociéis 7.graduéis 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University13

14 Resumen A = vocal alta secuenciasilabeonombre V Vmonoptongo VV A ̯ V o VA ̯ diptongo VVV.V o Á.V o V.Áhiato VVV V.V.V o V.A ̯ V o VA ̯.V o A ̯ VA ̯ triptongo 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University14

15 EL SILABEO 2 La teoría 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University15

16 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University16 Estructura silábica en forma de árbol (posiciones simples) σ ataquenúcleocoda CVC p a n

17 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University17 Estructura silábica en forma de árbol (posiciones compuestas) σ (ataque)núcleo(coda) CVCCVVC

18 crecientedecreciente N V̯V̯ σ N V V̯V̯ σ Diptongo V 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University18 Tipos de núcleo Monoptongo N σ V σ N V̯V̯ V̯V̯ Triptongo V

19 Práctica 1.Hacer árboles a.porfiáis b.levantamiento c.prioritario d.transcriptor 2.Pronunciación http://www.juegosdepalabras.com/silabas/silaba3.ht m 09-sep-2016SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University19

20 El próximo día P1 Seguir con5. La teoría del silabeo5. La teoría del silabeo


Descargar ppt "El silabeo 2 9 sep 2016 – día 5 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University."

Presentaciones similares


Anuncios Google