Complicaciones cirugía Laparoscopica colon como Evitarlas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRUGIAS LAPAROSCOPIA LAPAROTOMIA HISTEROSCOPIA
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
COMPLICACIONES ANESTÉSICAS
Hernias Externas.
HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Accesos Vasculares.
Abdomen I.
Abdomen inframesocólico
Abdomen agudo de tipo perforativo:
ANTECEDENTES El transplante intestinal y multivisceral es el único tratamiento curativo en pacientes con fallo intestinal irreversible y contraindicaciones.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
EL ABDOMEN.
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
Laparoscopia y Enfermedad inflamatoria intestinal
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

DISECCION RADICAL INGUINO-CRURAL.
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
ANATOMÍA DEL PERITONEO
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
Lic. Juliana Cortes Segura
CIRUGIA Y EMBARAZO: VÍA LAPAROSCÓPICA
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Apéndice Laparoscópica
Histerectomías Excenteración pélvica
Rafael Garcia-Duperly Fundación Santafé de Bogotá
Tratamento e control das lesions hepáticas
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
CUIDADOS DE CATETERES.
OBJETIVOS : Demostrar el papel de la tomografía computarizada (TC) para evaluar la anatomía postoperatoria y los cambios postquirúrgicos normales después.
Apendicetomía abierta o laparoscópica: un dilema no resuelto Rodrigo Contreras Boero Band of Death.
ABSCESO DE PARED ABDOMINAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
HISTERECTOMIA PERIPARTO
Reintervenciones electivas en cirugía digestiva (de la vía biliar)
TRACTO GASTROINTESTINAL
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Grace Montañez Alicea Dms 201 CA Prof. Andrés González
Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
Videolaparoscopia Indicaciones
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
Transcripción de la presentación:

Complicaciones cirugía Laparoscopica colon como Evitarlas Fundación Santa Fé de Bogotá Clinica Reina Sofía

Complicaciones cirugía laparoscopica Relacionadas con el neumoperitoneo Relacionadas con introducción del trocar Relacionadas con el puerto de entrada Relacionadas con electrocauterio Relacionadas con la disección Relacionadas a la anastomosis

Complicaciones relacionadas con el neumoperitoneo Embolismo gaseoso Raro Introducción de aguja de Veress en vena Posición lat. Izq - susp neumoperitoneo Arritmia cardiaca Neumotórax Raro defecto congénito Alteraciones del retorno venoso Multifactorial Neumoperitoneo mayor de 15 mm,hipovolemia posición Trombosis venosa profunda Cirugía pélvica disminución del retorno venoso, posición litotomía, hipercoagulabilidad Compresión neumática - profilaxis

Relacionadas con Introducción del Trocar - Veress 40 % de las complicaciones y mayor % de las mortalidad Bhyoyrul 629 lesiones 2001 J am coll surg . 408 lesiones vasculares mayores 182 lesiones a asas 30 hematomas pared abdominal 32 muertes 81% lesión vascular Fuller 1399 lesiones 31 muertes 25 debidas lesión vascular Veress causa 8% de las complicaciones de entrada

Estudio multicentrico romano CUESTIONARIO ENVIADO A 28 SUPERVISORES DE DEPARTAMENTOS DE CIRUGÍA GENERAL. ENERO DE 1994 A DICIEMBRE DE 1998. ESTUDIO RETROSPECTIVO QUE COMPLETÓ 12.919 CASOS. CIRUGÍA ABIERTA PREVIA: 10.6% TASA DE CONVERSIÓN: 4.9%. Surg Endosc 2001; 15:566-569

Diferencias Claras según Técnica (p◄0.0001) LESIONES TOTALES: 24 (0.18%) Mortalidad 0 (Cero) LESIONES VASCULARES MAYORES: 7 (0.05%) LESIONES VISCERALES: 8 (0.06%) LESIONES VASCULARES MENORES: 9 (0.07%) Diferencias Claras según Técnica (p◄0.0001) TRÓCAR ÓPTICO: 3/1.009 (0.27%) TÉCNICA CERRADA: 20/10.664 (0.18%) TÉCNICA ABIERTA: 1/1.135 (0-09%)

Lesiones Vasculares Mayores: 7 Lesiones Viscerales: 8 Técnica cerrada y cirugía electiva. Trócar inicial: 5, Aguja de Veress: 2. Aorta: 2 casos. Arteria Ilíaca Común: 2 casos. Vena Cava, A. Mesentérica Inf., A. Lumbar: 1 caso c/u. Lesiones Viscerales: 8 TÉCNICA CERRADA: 6 PACIENTES. TRÓCAR ÓPTICO: 2 PACIENTES. YEYUNO: 3 PACIENTES. ÍLEON: 3 PACIENTES. ESTÓMAGO: 1 PACIENTE. ESTÓMAGO+COLON TRANSVERSO: 1 PTE.

Prevención introducción de aguja usando la mano Técnica abierta (Hassan) Bajo visión directa

Sitio de inserción del trocar Recurrencia tumoral Hernia incisional Hematomas pared abdominal Lesión de vasos epigástricos Infecciones

Relacionadas con electrocauterio Evidentes 3-7 días pop tipos de lesiones Con contacto inadvertido Electrodo no completamente visible daño en la insolación Contacto con otros instrumentos o trocares

Relacionadas con la disección Lesiones vasculares Lesiones intestinales Lesiones al tracto urinario

Angulo hepatico Disección medial a lateral Facilita la visualización del duodeno y cabeza de páncreas Fascié de gerota protege uréter Liberar completamente el epiplón mayor de sus adherencias

Angulo esplénico Combinar disección medial y lateral Movilizar el epiplón del colon transverso distal y entrar en la transcavidad de los epiplones Cambiar posición del paciente

Lesiones Esplenicas 40 % de las esplenectomías son secundarias a lesiones iatrogénicas De estas 60% de son de cirugía de colon al movilizar el ángulo esplénico Iatrogenic splenic injury. Am J Surg. 1990

Lesiones Esplenicas Laparoscopia puede disminuir su incidencia :Mejor exposición tracción menos agresiva Establecida en Nissen abierto y laparoscopico y Bypass gástrico Laparoscopic vs conventional Nissen fundoplication. Surg Endosc. 1997 Complications after laparoscopic gastric bypass: a review of 3463 cases. Arch Surg. 2003

Comparación de lesión iatrogénica del bazo durante cirugía abierta vs laparoscopica de colon Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2007 Oct;17(5):385-7 Mount Sinai Retrospectivo- 11 años Laparoscopia: 1911 Abierta: 5477 Lesiones Esplénicas: 0/1911 vs 13/5477

Lesiones inflamatorias En procesos inflamatorios agudos Siempre iniciar disección por lo mas fácil dejar de ultimas el plastrón

Recto sigmoide Iniciar disección a nivel del ángulo de mesentérica inferior y aorta Buscar iliaca izq Visualizar uréter izq y vasos gonadales Si ve gonadales y no uréter este siempre esta por abajo Si arteria iliaca libre uréter encima pegado a meso del recto sigmoide Levantar el útero con sutura

Lesiones al tracto urinario Incidencia 1 - 2.2% 50% reconocidas durante el procedimientos En histerectomía hasta 8.3% Lesiones de vejiga

Relacionadas a la anastomosis Filtración de las anastomosis Rotación anastomosis

Control Vascular Ligadura Clips Ultrasonico Sellante Vascular

Colocación de clips

Bisturí Ultrasónico Puede cortar o coagular los tej. Utiliza temp entre 50- 100 C. Denatura proteinas por vibración hasta de 55,500 Hz con movimiento longitudinal de la punta de 200-360 um. Limitante tamaño de los vasos

Bisturí Ultrasónico Beneficios Menor lesion térmica lateral

Sellante Vascular Sellante vascular bipolar electrotérmico. (Ligasure) Utiliza el colágeno para obliterar la pared vascular. El colágeno y la elastina dentro de los tejidos se derriten para formar la zona sellada. Presión de sellamiento de 900 mm hg. Coagula vasos hasta 7 mm Riesgo en ptes con placas ateromatosas

Ligasure V Ligasure V con force triad