Manejo del dolor en el primer nivel de atención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DOLOR.
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
El dolor se puede clasificar en función
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
RELAJANTES MUSCULARES Cátedra de Farmacología. RELAJANTES MUSCULARES ESQUELÉTICOS Fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimen la actividad.
El uso de la dexmedetomidina para control
Características del Dolor y su Manejo Farmacológico
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
EL DOLOR.
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
FARM107 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
Ausencia de beneficio del paracetamol en pacientes paliativos con cáncer que requieren dosis altas de opioides potentes: estudio cruzado, aleatorio, doble.
Hidenori Takahashi. Naohito Shimoyama
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
GENERALIDADES DEL DOLOR
Fisiopatología del dolor
Fentanil.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
DOLOR.
El control del dolor por cáncer continúa siendo un problema grave de salud y se puede pensar que puede ser manejado eficázmente hasta un 90% de los pacientes.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
La combinación de gabapentina y morfina es más eficaz para el tratamiento del dolor neuropático que cada uno de estos fármacos por separado Gilron I, Bailey.
D O L O R Es una experiencia sensorial y emotiva displacentera, asociada o no a un daño tisular, potencial o real.
Terapia Farmacológica del Dolor en Cáncer
Analgesia en pediatría
Dolor iniciado o causado por lesión primaria, disfunción o transitoria perturbación en el sistema nervioso central o periférico. Merskey; Bogduk. I.A.S.P.
DOLOR.
GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante
El Tratamiento del Dolor Para Sobrevivientes de Cáncer de Seno
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Healthcare Organization, USA 2000.
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Compartir con otros que están en dolor.
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DOLOR
¿Es útil el cuestionario Migraine- ACT para detectar los pacientes migrañosos que requieren un cambio de tratamiento? Kilminster SG, Dowson AJ, Tepper.
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
INTOXICACIÓN POR YOHIMBINA
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Manejo del Dolor en la Emergencia
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Dolor Neuropático.
ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE.
I Encuentro Alentejo- Extremadura III Jornadas APALEX
Trastorno de Estrés Postraumático
MEDICAMENTOS.
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
Dolor oncológico Gerardo García.
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
MODELO MULTIDIMENSIONAL DE LA DEPRESIÓN EN EL DOLOR CRÓNICO Hospital provincial de Castellón. SPCV 2005 Valencia.
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
Ciclobenzaprida desde las patologías dolorosas Dra Marcela Silva.
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
Transcripción de la presentación:

Manejo del dolor en el primer nivel de atención Instituto Mexicano del Seguro Social Manejo del dolor en el primer nivel de atención CIETD-CP Centro Interdisciplinario para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados paliativos. Ma.Concepción Serratos Vázquez 1

“El control y manejo del dolor es un derecho del paciente”, por el cual las organizaciones necesitan trabajar para asegurar su cumplimiento. Objetivo: Dar a conocer los parámetros de manejo del dolor para establecer una terapéutica adecuada en el paciente con esta patología.

Dolor Según la IASP Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, vinculada a una lesión tisular existente o potencial o en términos que evocan una lesión. Persistente (+ de 3 meses) o recurrente. Poco o nada aliviado por un tratamiento. Provoca una deterioro significativo y progresivo de las capacidades funcionales y relacionales del paciente en sus actividades de la vida diaria. Pain Terms, A Current List with Definitions and Notes on Usage" (pp 209-214) Classification of Pain, Second Edition, edited by H. Merskey and N. Bogduk, IASP Press, Seattle

… el dolor crónico constituye en sí mismo una enfermedad, y se ha convertido un problema de salud pública. 1 de cada 5 adultos padece dolor crónico: El 46% experimenta dolor constante El 59% ha experimentado dolor durante 2-15 años El 21% ha sido diagnosticado con depresión

Dolor crónico PERDIDA DEL AUTOCONTROL ACTIVIDAD FISICA ESTADO DE ANIMO APETITO SUEÑO Sung Kun Cho et al Daily Functioning in Chronic Pain: Study of Structural Relations with Posttraumatic Stress Disorder Symptoms,Pain Intensity, and Pain Avoidance Korean J Pain 2011 March; Vol. 24, No. 1: 13-21

Dolor ¿Cómo le duele? ¿Cuánto le duele? ¿Le duele? ¿Por qué le duele? ¿Cómo le ayudo?

Nocicepción Percepción Transducción Modulación Conducción Rice AS. Applied physiology of nociception.In: Rowbotham DJ, Macintyre PE, editors. Clinical Management of Acute Pain. New York: Arnold Publishers; 2003. p. 414.

SEMIOLOGIA DEL dolor A Aparición L Localización I Irradiación Anamnesis y Exploración física A Aparición L Localización I Irradiación C Caracteristicas I Intensidad A Fenómenos que lo acompañan Integración diagnostico algologico, Medición del dolor, Establecer una terapéutica adecuada.

Clasificación del dolor Nociceptivo Somático Visceral Neuropático Periférico Central Somatomorfo Dolor mixto Pain Terms, A Current List with Definitions and Notes on Usage" (pp 209-214)

MEDICIÓN DEL DOLOR El dolor es una experiencia subjetiva, compleja, difícil de estudiar y comprender pero mucho más difícil de medir ya que no disponemos de medidas objetivas totalmente satisfactorias para su medición.

Evaluación del dolor Las escalas utilizadas en la práctica diaria podemos dividirlas en dos grandes grupos: Escalas unidimensionales: Miden una sola faceta del dolor: la intensidad. Escalas multidimensionales: Pretenden, además, evaluar las otras dimensiones del dolor, como es el grado de repercusión en la actividad diaria, estado de ánimo, sueño, etc.

Medición del dolor ESCALA VISUAL ANALOGA ESCALA NÚMERICA ANALOGA Sin dolor ESCALA VISUAL ANALOGA Dolor Insoportable ESCALA NÚMERICA ANALOGA 10 9 8 7 6 2 1 3 4 5 Assessment and Management of Acute Pain Sixth Edition/March 2008

Escalas de puntuación verbales y numéricas. NO DOLOR ESCALA VERBAL ANALOGA LEVE MODERADO SEVERO MUY INSOPORTABLE

Indicadores no verbales del dolor Ó CNPI. Se pondrá un 0 si el parámetro está ausente y un 1 si lo está, aunque sea por periodos breves de tiempo. Hay una puntuación máxima de 12 puntos.

Escala Doloplus

Turk CD, Dworkin R, et all,Identifitying important outcome domains for chronic pain clinical trials: An IMMPACT survey of people with pain,Pain 2008: 137 276-285

Evaluación dolor Questionnaire Cuestionario DN4 Cuestionario LANNS El cuestionario de Mcgill (78) Cuestionario de Mcguill MPQ SF (15) Wisconsin Brief Pain Questionnaire Cuestionario DN4 Cuestionario LANNS Sensorial, Afectiva, Cognitiva y Misceláneas

Proceso neurofisiológico que implica una serie de cambios bioquímicos que dan como resultado el procesamiento de un estimulo doloroso. Nocicepción Rice AS. Applied physiology of nociception.In: Rowbotham DJ, Macintyre PE, editors. Clinical Management of Acute Pain. New York: Arnold Publishers; 2003. p. 414

¿TRATAMIENTO DEL DOLOR CRONICO UN RETO?

Manejo Transdiciplinario Tratamiento integral Manejo Transdiciplinario Rehabilitación Farmacológico Psicoafectivo

Escalera analgésica OMS Dolor Leve EVA 1-3 Dolor Moderado EVA 4-6 Dolor Severo EVA 7-10 - Inh.Cox 2

Analgesia multimodal Asociación de diferentes fármacos Diferente mecanismo de acción Uso de bajas dosis Potencializar la sinergia analgésica Reducción de efectos adversos Lawrence Leung, From ladder to platform: a new concept for pain management; J Prim Health Care 2012;4(3):254–258.

Fármacos analgésicos no opioides

AINES

INJURIA CELULAR AINES CORTICOIDES ACIDO ARAQUIDONICO + + Mod. de O. Ceraso CORTICOIDES FOSFOLIPASA A2 ACIDO ARAQUIDONICO TEJIDO INJURIADOS + FACTOR XII INACTIVO CICLOOXIGENASA HISTAMINA Lipoxigenasa BLOQUEO LEUCOTRIENOS AINES FACTOR XII ACTIVADO ENDOPEROXIDOS PREKALLIKREINA REACCIONES ALÉRGICAS PGF2 PGD PGI PGE2 KALLIKREINA Sensibiliza NOCICEPTORES KININOGENO BRADIKININA FNT Estímulo nóxico potente Sensibiliza Deprime CITOCINAS PGE AMINAS ADRENERGICAS + AMPC GMPc Adenilciclasa *DIPIRONA * ANTAGONISTAS DEL CALCIO DEXTROFLURBIPROFENO, * MORFINA CUATERNARIA. * DICLOFENAC + Induce liberación OXIDO NITRICO

Amapola o Adormidera PAPAVER SOMNIFERUM Poseen gran actividad analgésica, mediada por la activación de receptores específicos en el sistema nervioso central y periférico Guevara-Lopez U, et al. Parámetros de práctica para el manejo del dolor agudo

CLASIFICACION DE OPIACEOS Opioides potentes sin efecto techo. Morfina. Oxicodona Metadona Hidromorfona Fentanyl. Opioides débiles. Tramadol. Codeína. Dextropropoxifeno. Opioides potentes con efecto techo. Nalbufina (agonista- antagonista). Buprenorfina (agonista parcial). Guevara-Lopez U, et al. Parámetros de práctica para el manejo del dolor agudo

Fármacos analgésicos opioides

ANALGESICOS OPIACEOS Fármaco Codeína Hepático Tramadol 68% Biodisp.d Metabolismo Metabolitos Eliminación Dosis máxima Codeína Hepático Tramadol 68% CYP3A4 CYP2D6 CYP2B6 M1 O-desmetilado Renal 1 mg por Kg dosis 400 mgs Morfina 15-64% Glucoronización M3G M6G (Act) 5 mgs c/4 hrs 120 mgs Oxicodona 87% Hepático CYP3A4 CYP2D6 Noroxicodona Oximorfona 2% Hidromorfona 22-26% Hidromorfona 3 Glucoronido Buprenorfina Norbuprenorfina Enterohepatico 900 a 1200 mcg. Fentanyl norfentanilo Dosis Equianalgésicas Pharmacotherapy of chronic paín: a synthesis of recommendations from systematic reviems. General Hospital Psychiatry 31 (2009= 206-219

Fármacos adyuvantes

Antidepresivos Se emplean en el tratamiento del dolor neuropático, sobre todo ardoroso, quemante lancinante. Richardson P, Mustard L. The management of pain in the burns unit. Burns (2009) Journal burns.

ANTICONVULSIVANTES FARMACO DOSIS EFECTOS SECUNDARIOS MECANISMO DE ACCION CARBAMACEPINA (DI) 100-200 mgs/día incrementos semanales (DM) 1,200 mgs/día en 3 ó 4 tomas Sedación, nausea, diplopía y vértigos. Pueden aparecer alteraciones hematológicas, lípidicas, hepáticas, e hiponatremia. Se recomienda monitorización de los niveles del fármaco y control analítico Canales de Na+ GABAPENTINA (DI) 300 mgs/día Incrementos cada 3 – 5 dias ó semanal de 300 mgs (DM) 3,600 mgs/día en 3 tomas Somnolencia, vértigo, ataxia, astenia, Requiere ajuste en Insuficiencia renal. Α2δ Subunidad voltaje dependiente Ca++ canales PREGABALINA (DI) 75 - 150 mg/día Incremento semanal de 50–75 mgs. (D Mantenimiento) 150 - 600 mg/día en 2 tomas Mareo, somnolencia, sequedad de boca, edema periférico, aumento de peso, Ajuste e dosis en Insuficiencia renal

(DI) 150–300 mg/día (nocturno) Incrementos cada 3–5 días de 150-300 mg ANTICONVULSIVANTES FARMACO DOSIS EFECTOS SECUNDARIOS MECANISMO DE ACCION OXCARBACEPINA (DI) 150–300 mg/día (nocturno) Incrementos cada 3–5 días de 150-300 mg (D Mantenimiento) 900-1800 mg/día en 2 tomas (DM) 2,400 mg/día Vértigo, somnolencia, ataxia, nistagmos, diplopía, alteraciones visuales y vómitos. Se ha constatado hiponatremia en el 2.7 de los pacientes. Canales de Na+ LAMOTRIGINA (DI) 25 mgs/día durante 2 semanas después 25 mgs /12 hrs durante 2 semanas (D Mantenimiento)100.200 mg/día (DM) 500 mg/día Nausea, vértigo, ataxia, somnolencia, diplopía, visión borrosa. Se debe retirar ante la aparición de una erupción cutánea dado que pude tratarse de un exantema potencialmente maligno (síndrome de Steven-Jhonson y necrolisis epidermica tóxica James N. Campbell and Richard A. Meyer Mechanisms of Neuropathic Pain, Neuron. 2006 October 5; 52(1): 77–92.

G R A C I S “No es nuestra posición, sino nuestra disposición lo que nos hace felices”.

Centro Interdisciplinario para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos mserratos1512@yahoo.com.mx concepcionmsv@Gmail.com