Grupo 4Proyecto Final1 PROYECTO FINAL Sistema de Monitoreo y Control Apícola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las 5 Amenazas de Porter.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Elaboración de la miel Patricia A. Romero Ley.
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
3. CONTROL DE LA CALIDAD.
[Nombre del Proyecto] [Ejecutor] Taller de capacitación y análisis de distribución de beneficios en cadenas de la biodiversidad Lima, julio de 2012.
La capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea, al menor costo posible (Competitividad por Precio). Ser capaz.
Grupos y Equipos de Trabajo
Ing. Carolina Castañeda
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Presentador: Errecalde, Esteban
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
TEMA : N° 3 LA COMUNIDAD.
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
El Entorno de la Mercadotecnia
PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS PYME AGROALIMENTARIAS Modelos para el desarrollo y uso de marcas.
Planeación y organización
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PATRICIA LÓPEZ LÓPEZ.  INTRODUCCIÓN  LEGISLACIÓN APLICABLE  DECRETO 193/1485  REAL DECRETO 209/ 2002  REAL DECRETO 448/ 2005  REAL DECRETO 608/
APICULTOR : RICARDO QUIROZ REYES DIA DEMOSTRATIVO PROYECTO: Validación de la Fenología de la flora api- botánica en las regiones de alto potencial apícola.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
CADENA HORTÍCOLA OPORTUNIDADES DE LA CADENA Según estadísticas de FAO, durante el año 2011 se registró una producción mundial de hortalizas de 1.027,644.
Las Siete Herramientas de la Calidad
Hola amigos, hace un año nos embarcamos en la aventura de relanzar un pequeño asentamiento de colmenas en un pueblecito de Guadalajara y nos sumergimos.
responsabilidad de todos...
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
PROYECTO 1 TITULO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS EN EL INSTITUTO NACIONAL.
Apicultura Orgánica  Sistema productivo sustentable en el tiempo  Permite :  Manejo racional de recursos naturales  No uso de productos químicos 
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
MERCAGRANADA presenta en la actualidad más de un centenar de empresas, que conforman una Unidad Alimentaria moderna, segura, dinámica e integradora. De.
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
CARLOS CORREA M. Ingeniero Forestal Consultor Apícola. Diferenciación.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mayo 2014.
Sistema de Información Geográfica
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA REGISTRO Y CONTROL DEL CENSO DEMOGRÁFICO EN APOYO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LAS COMUNIDADES QUE.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA 1er AÑO EN INFORMACIÓN EN SALUD
TRAZABILIDAD EN PARAGUAY
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
QUE ES UN PROYECTO. Un proyecto es una solución inteligente a un problema o necesidad humana o una propuesta para aprovechar una oportunidad de negocio.
La división del trabajo, base de la organización
El hábitat de algunos animales
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Tipos de clima en México
Bienvenidos a Guatemala
COORDENADAS METODOLÓGICAS de Diseño de ENCUESTA OPINIÓN De INFORME CONTENIDO EDUCACIÓN VIRTUAL Conformado Conformado por En a En cuanto a ORDEN DE IMPORTANCIA.
La importancia de las cadenas de valor en la sostenibilidad de los micronegocios Ma. Cristina Acevedo Hernández Coordinadora de la.
¿Quiénes Somos? Gabriel Waisman Antonela PisciolariFederico NafriaSantiago Agüero Gastón Quiroga.
Nombre de la producto/solución/empresa Preferiblemente insertar imagen, logo, o dibujo representativo de la innovación.
Diferenciación de Mieles del Chaco
Los Recursos Naturales
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
/ Conocer bien los antecedentes, teniendo en cuenta el punto de vista de: n Los clínicos n Los administradores n Expertos n Los investigadores...
COMO SE ORIGINA UN PROYECTO. Un proyecto es una solución inteligente a un problema o necesidad humana o una propuesta para aprovechar una oportunidad.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
Productos Apícolas “El Abejorro” Miel de abeja 100% pura Registro de marca en proceso Nos interesa su opinión Tel. (961) (992) Las.
Transcripción de la presentación:

Grupo 4Proyecto Final1 PROYECTO FINAL Sistema de Monitoreo y Control Apícola

Grupo 4Proyecto Final2 Presentación de la Organización Organización de 12 apicultores de la zona del Valle de Punilla. Cada integrante produce miel de abeja de manera independiente a la organización. Comparten estrategias de negocio. Los productores realizan la comercialización a través de la organización para así aprovechar las ventajas en la negociación.

Grupo 4Proyecto Final3 Organigrama (Unidad Productiva de cada Productor de la Agrupación)

Grupo 4Proyecto Final4 Descripción de Funcionamiento de la Organización Los principales procesos son: Control Curaciones Planificación Producción Extracción Comercialización

Grupo 4Proyecto Final5 Problemas encontrados: No tienen registro de las colmenas que poseen. No registran datos obtenidos de las inspecciones. No llevan la trazabilidad de las colmenas. No contabilizan colmenas ganadas ni perdidas. No llevan un control de las curaciones realizadas, ni sus causas. No llevan registro de la producción de las colmenas. No tienen información sobre la flora circundante a cada apiar. No poseen información de monitoreo del clima en las zonas de los apiares.

Grupo 4Proyecto Final6

Grupo 4Proyecto Final7

Grupo 4Proyecto Final8 Propuesta del Sistema de Información Objetivo: Brindar información para monitoreo y control de colmenas, actividades asociadas a las mismas, e información sobre factores externos que influye directamente en el proceso productivo como ser: enfermedades que afectan a las colmenas de determinada área, las características de la flora circundante, el clima en dichas áreas; determinando estas la calidad y el tipo de miel.

Grupo 4Proyecto Final9 Alcances: Generar un informe de producción por colmena por año. Generar informes estadísticos sobre como influye en la producción el clima en la zona de ubicación de los distintos apiares. Generar informes estadísticos sobre como influye en la producción la flora predominante en la zona geográfica cercana a los apiares. Generar informes estadísticos sobre el estado sanitario de las colmenas.

Grupo 4Proyecto Final10 Alcances (2): Generar informe de la cantidad de alzas y marcos que conforman las colmenas. Generar informe de la trazabilidad de la reina por colmena. Generar informe de historial de familias por colmena. Generar informe de ubicación de cada colmena. Generar mapa dinámico de ubicación de apiares.

Grupo 4Proyecto Final11 Diagrama de funcionamiento

Grupo 4Proyecto Final12 Gantt

Grupo 4Proyecto Final13 Matriz de Roles y Miembros

Grupo 4Proyecto Final14 Estructura del repositorio

Grupo 4Proyecto Final15 Preguntas

Grupo 4Proyecto Final16 F I N