FACTOR: GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA INTEGRANTES: ELBA MARGARITA BERRIOS CASTILLO RUDIS FLORES RAFAEL MENJIVAR SIGFREDO RAMOS JEOVANNY TREJOS GALINDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Funciones del Vice director Docente
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
FACTOR 1: DESARROLLO CURRICULAR
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
Recomendaciones de la OCDE Regulación Municipal en México
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Instituciones, programas y servicios de Crédito educativo: Retos y tendencias Bogotá, D.C., Colombia, 2 al 6 de agosto del 2010 XXII SEMINARIO INTERNACIONAL.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
para la prestación de servicios a terceros
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
NOMBRE DEPENDENCIA INSTITUTO, UNIDAD, ÁREA PROGRAMA NACIONAL DE EGRESADOS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Bienvenida Cruz Katherine González Mireya Pino José Luis González.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCION GENERAL ZONA NORESTE.
U. de Chile IV encuentro de investigación Soledad Bollo Dragnic Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Mesa Redonda “La futura Universidad de Chile.
Manual para la Implementación del SCT-Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Universidad de Santiago Directora Proyecto FIAC SCT/USA 1116.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Panorámica regional de la UV sobre la vinculación y la difusión y extensión de los servicios Ponente: Carlos Octavio Rivera Blanco Construyendo Juntos.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
CAMPUS ENSENADA VICERRECTORÍA. Compromisos pasados INDICADORES/RESULTADOS 51 INDICADORES 15 ACADÉMICOS 26 ADMINISTRATIVOS 10 FINANCIEROS 3 SEGUIMIENTO.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Clasificación de los indicadores por categoría
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Informes del Presidente y de los Rectores – Ciclo del Presentación al Staff del Rector 1 de octubre de 2007 Oficina de Investigación Institucional.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
DIPLOMADO DERECHO LABORAL BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 104 horas. Del 28 de febrero al 7 de junio de Nota: No se programan clases los días 11,
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
APERTURA DIPLOMADO DERECHO LABORAL BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 104 horas. Del 20 de febrero al 30 de mayo de Nota: No se programan clases los.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Estandarización de Procesos en proyectos de implantación de Sistemas de Información”
“Avances y logros de la Internacionalización” Vicerrectoría de Relaciones Internacionales 16 de diciembre 2014 VICERRECTORÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

FACTOR: GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA INTEGRANTES: ELBA MARGARITA BERRIOS CASTILLO RUDIS FLORES RAFAEL MENJIVAR SIGFREDO RAMOS JEOVANNY TREJOS GALINDO JIMENEZ DIGNA CONTRERAS MANUEL DE JESUS FORNOS CARLOS DIAZ CIUDAD UNIVERSITARIA,24 DE OCTUBRE DEL 2012

Fortalezas Se cuenta con una revisión permanente de los planes de estudio para su mejora Sistematización electrónica de registros académicos, nuevo ingreso y registro de notas Evaluación del desempeño docente cada ciclo de estudio Existe normativa regulatoria de los planes de estudio. Existencia de fondo de excelencia académica para financiar programas de capacitación Planificación y coordinación de actividades en colectivos por nivel antes del inicio del ciclo. Existen convenios y cartas de entendimiento entre instituciones nacionales e internacionales. Se cuenta con personal administrativo de apoyo Proyectos de investigación y proyección gestionados y financiado con fondos externos Participación en eventos científico nacionales e internacionales

Debilidades No hay seguimiento a los graduados Proceso burocrático en la administración del fondo de excelencia académica Mala distribución de la carga académica Ineficacia en el aprovechamiento de los convenios interinstitucionales Admistracion centralizada y burocrática Franja de horarios inflexibles Ineficiencia en labores de servicio: limpieza, mantenimiento, seguridad.

Recomendaciones Creación de unidad de seguimiento a graduados Creación de normativa que facilite el acceso a los fondos de excelencia académica. Creación y Aplicación de manuales de funciones para distribución de carga académica Flexibilización de horarios y estímulos Capacitación y concientización del personal de servicios y administrativo.