Teorías administrativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS DE LA RECURSIVIDAD EN VISTA DE LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
Advertisements

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE JUVENTINO ROSAS.
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
Monroy Libreros Estefany Lozano Beltran Alan Yered
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
La Administración y la Globalización
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
DIAPOSITIVAS ENFOQUES O MODELOS GERENCIALES
Relación entre la administración y otras disciplinas
CALIDAD TOTAL Univesidad Nacional Autónoma de México.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Teoría de las relaciones humanas
Maslow y su teoría de las necesidades humanas
JHONIER GALVEZ CARDONA JUAN GUILLERMO LADINO FRANCISCO JAVIER SEPULVEDA.
Sesión II: Evolución de la Teoria Administrativa
Teoría neoclásica.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
DOCENTE DEL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD MG.ING.ELIZABETH FERNANDEZ G.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
Taylor Fayol Mayo Weber FiedlerPorter MaslowMc Gregor Bertalonffy Feigenbaum.
RUBENDARIO VARGAS LINEA DEL TIEMPO.
Abraham Maslow.
línea de tiempo RAIFFA ACTUALIDAD PORTER MASLOW FEIGENBAUM MC GREGOR
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
CALIDAD HOTELERA. Surge al momento de ofrecer al cliente en su estancia sentirse como «en casa» La calidad debe ser una respuesta obligada del mercado.
Introducción a la Gerencia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Teorías Clásicas de Taylor
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Teorías administrativas: presentado por: Sandra murillo Laura hurtado luisa Tabares Daniela parra yeimi quiñones.
Armand Vallin Feigenbaum.
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER FEIGENBAUM RAIFFA.
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
teorías Administrativas Taylor
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Integrantes Priscila Guerrero Escarlett Henriquez II°A.
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Catalina Poblete y Sabrina Barría IIºA
Historia de la Administración
2. Evolución de la Calidad
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
TEMA 1 “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CALIDAD” 1.1 Definición de calidad En esta presentación se incluyen diferentes definiciones realizadas al término.
Abraham Maslow Itzel Cortés.
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Integrantes : o Abigail Godínez serna o Alexandro Flores Medina o Bertha Alicia Macías Gutiérrez o Jorge Antonio Castro Esquivel o Jessica soledad Muñoz.
CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Transcripción de la presentación:

Teorías administrativas Angie Dayana Ocampo Medina Daniela Hoyos Arango Erika Johanna Arango

1945 1901 1916 1951 1911 1935 1960 1979 Weber Fayol Feigenbaum Maslow 1949 - 1955 1945 1901 1916 1951 1911 1935 1960 1943 1979 Weber Fayol Feigenbaum Maslow Mc Gregor Mayo Fiedler Porter Taylor Bertalonffy

Max weber Maximilian Carl Emil Weber Nació el 21 de mayo de 1864 Erfurt, Provincia de Sajonia (Alemania) Murió el 14 de junio de 1920 Munich, Bavaria (Alemania) Teoría de la burocracia

Taylor Frederick Winslow Taylor Nació el 20 de marzo de 1856 Filadelfia, Pensilvania  (Estados Unidos) Murió el 21 de marzo de 1915 Filadelfia, Pensilvania  (Estados Unidos) Teoría científica

Fayol Teoría clásica de la administración Henry fayol Nació en Estambul 1841 (Turquía- Europa) Murió en París 1925 (Europa) Teoría clásica de la administración

Teoría de las relaciones humanas Mayo George Elton Mayo  Nació el 26 de diciembre de 1880 Adelaida (Australia) Murió el 7 de septiembre de 1949 Teoría de las relaciones humanas

Teoría de la motivación Maslow Abraham Harold Maslow Nació el 1 de abril de 1908 Brooklyn (Nueva York) Murió el 8 de junio de 1870  Palo Alto (California) Teoría de la motivación

Bertalonffy Ludwig von Bertalanffy Nació el 19 de septiembre de 1901 Viena (Austria) Murió el 12 de junio de 1972 Buffalo, Nueva York (Estados Unidos) Teoría de sistemas

Teoría de la contingencia Fiedler Fred Edward Fiedler  Nacido el 13 de julio 1922 En (Viena)  Teoría  de la contingencia 

Mc Gregor Douglas Mc Gregor Nació en 1906 En Estados Unidos Murió en 1964 TEORÍA X Y TEORIA Y

Administración de empresas Porter Michael Eugene Porter Nació el 23 de Mayo de 1947 En Estados Unidos Teoría Administración de empresas

Feigenbaum Armand Vallin Feigenbaum Nació el 19 de diciembre de 1922 Teoría  Control de Calidad Total  más tarde conocido como Gestión de Calidad Total 

feigenbaum En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York. Obtuvo el título de posgrado académico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1951. Por ese entonces escribió su obra más importante, Total Quality Control (Control de la calidad total), hoy en su tercera edición. En 1958 fue designado ejecutivo de las operaciones industriales de General Electric a nivel mundial. En 1968, fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde hoy cumple las funciones de presidente.

Teoría de la Calidad El concepto de Calidad se ha desarrollado de manera paralela a diferentes enfoques gerenciales. Es decir nos puede hablar del como sí hubiera evolucionado en forma aislada.

Se pueda concluir que la implantación de calidad ayudo a implantar el valor al trabajo en equipo.

El concepto de calidad ha pasado a lo largo de este siglo de una etapa donde no existía como una tarea sistemática a otra, donde el aseguramiento de calidad se inicia desde el diseño del producto y su respectivo proceso, lo cual ha calificado como el surgimiento de una nueva generación en las actividades de control de calidad.

En décadas pasadas mercados cautivos no fueron motivo de estímulos para ofrecer productos y servicios con una calidad no solo aceptable en cuanto al cumplimiento de ciertas especificaciones, sino también a que estas observaran un comportamiento constante a través del tiempo. En este tiempo ya se estaba hablando de calidad para sobrevivir.

Calidad va mas allá que el simple cumplimiento de ciertas especificaciones, pues esto no asegura que el cliente este satisfecho: un producto o un servicio será de calidad cuando logre satisfacer las necesidades, expectativas y requerimientos del consumidor; por ende, será él quien establezca los parámetros a alcanzar.

calidad no debe concebirse como un status calidad no debe concebirse como un status. Si no como un proceso de mejora continua.

Administración estratégica por calidad total La Inspección Evolución de la Calidad Control estadístico del Proceso Aseguramiento de la Calidad

Empresa que emplea la teoría de calidad mazda