Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

Teoría del Conectivismo
Definición y Aplicaciones
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
USO Y MANEJO DEL.
Recursos Educativos Abiertos (REA) Conectivismo Scratch
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Intercambio de experiencias y aprendizajes de los Grupos de Estudio sobre Modalidades de Desarrollo Profesional Encuentro de Centros de Recursos AlACiMa.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
2010.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
ASEGURAMIENTO DEL ÉXITO A LARGO PLAZO
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Habilidades Digitales para Todos. Para definir los modelos de equipamiento tecnológico se consideraron los siguientes aspectos: El aprovechamiento.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Ambientes de aprendizaje
Visión pedagógica de un ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y de multimedia.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
Diseños de interfaces para computadora. El diseño de materiales educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
 DIAGRAMA ENTRE LA POLITICA EDUCATIVA QUE DA FUNDAMENTO  A LA ESTRATEGIA HDT Y SU OBJETIVO GENERAL..
Curso Formación Docentes
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Encuentro De Niños, Niñas Y Jóvenes Sinaloenses En El Uso De La Tecnología Esc. Prim. “Gral. Antonio Rosales”.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA Profesora:Elita Del Pilar Lévano de Peña.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Factores de mayor importancia en la educación virtual REV
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
¿Qué es el conectivismo?
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
CONECTIVISMO Desarrollada por George Siemens
HERRAMIENTA VIRTUAL CMAPTOOLS OXALLYS CAMARENA.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
Maestría en Entornos virtuales de Aprendizaje. Presentado por: Julia M. Hidalgo Herrera Año 2015 Proyecto “Formación en línea para facilitadores y facilitadoras.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Innovación tecnológica en la educación LEED0415 Martes 5:00 a 7:00 p.m. Salón C 012 Mtra. Cintia Fernández Vázquez.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria Chimbote, 22 de Septiembre de 2011

2010

2011

Conectivismo como Teoría de Aprendizaje >Mantener viva la red es más importante que el contenido >El aprendizaje ya no es interno ni individual >El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados >El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. >Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy. >La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.

¿Qué es EduCamp?

 Un taller sobre apropiación de herramientas de software social (Web2.0), dirigido a docentes. > Se exploran conceptos de punta en el área del aprendizaje apoyado con tecnología: E-Learning 2.0, Conectivismo, Ambientes Personales de Aprendizaje > Utiliza una metodología experimental desestructurada con foco en Contextos de uso y Experiencia de Aprendizaje. Características

> Se trabaja bajo el lema: “Todos somos aprendices, Todos experimentamos” > Los participantes caracterizan su Ambiente Personal de Aprendizaje y exploran herramientas de software social para ampliarlo. > Buscar hacer visibles las posibilidades de algunas herramientas de software social en procesos de aprendizaje e interacción. > Busca que los docentes reconozcan que hoy existe otro tipo de relación con la información. Objetivos

¿Cómo funciona EduCamp?

1. Mi Ambiente Personal de Aprendizaje > Se presenta el Concepto de Ambiente Personal de Aprendizaje : *como articulador del aprendizaje de herramientas tecnológicas *como mecanismo que ayuda a hacer explícitos los mecanismos necesarios para “navegar” por el entorno actual de información y conocimiento. > Cada participante define su propio APA

2. Presentación de Herramientas

3. Islas de trabajo 1- Los participantes identifican las herramientas que quieren profundizar en función del APA que han establecido previamente. 2- Se reparten en islas de interés y aprenden sobre el aprovechamiento de las herramientas identificadas con el apoyo de los otros participantes.

4. Ideas sobre el uso de software social 1. Cada uno de ellos estará encargado de enseñar a otros acerca de las herramientas que ya conoce. 2. Los participantes proponen ideas de uso de las herramientas de software social en su práctica docente. 3.Se identifican ejemplos de usos de algunas de las herramientas exploradas, para la vida personal y profesional de los participantes

5. Reflexión Sobre los retos: Los participantes discuten dificultades y retos en el uso de las herramientas de software social y el aprendizaje en Red. Sobre lo que hago: A partir del trabajo realizado, cada uno tiene ahora la misión de identificar las posibilidades de uso real de las herramientas exploradas, para la realidad individual de cada uno Sobre lo que aprendimos: Antes de irse, es importante que podamos evidenciar qué cosas aprendimos a lo largo del día, y que reflexionemos acerca de las cosas que siguen para cada uno de nosotros en este tema.

Todos los materiales utilizados se encuentran en línea, publicados bajo licencias Creative Commons Material

Al finalizar el evento, los participantes crean su propia comunidad virtual para discutir aspectos metodológicos. Se pueden programar sesiones en línea para compartir experiencias. Comunidad

Un taller con Experiencia

¿En dónde se ha realizado? CIUDADASISTENTES Bogotá70 Montería52 Pereira70 Cartagena88 Bucaramanga94 Medellín93 Cali94 CIUDADASISTENTES Bogotá107 Medellín110 CIUDADASISTENTES Bogotá229 Saltillo (México)

Resultados Evaluación del taller Resultados sobre 352 encuestas de evaluación.

EDUCAMP en la PUCP 10 y 11 de marzo Perfil de participantes: 40 docentes universitarios De 22 a 70 años 12 especialidades

Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria Chimbote, 22 de Septiembre de 2011