UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
TEORÍA DE LOS INTERESES
MODELO INTERPRETATIVO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
John Dewey ¿Quién era Dewey?
Unidad académica: Escuela de Educación
G.H MEAD Y EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO BIOGRAFIA Massachusetts1.863 Massachusetts Descrito como un rebelde tranquilo sobre todo en la adolescencia,
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Introducción a la Pedagogía
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Epistemología Conceptualización Básica
FEUERSTEIN.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Filosofías educativas
Instituto de Ciencias de la Educación.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAPITULO VI
LA PEDAGOGIA Origenes de la Pedagogìa Clases de pedagogìa
Desarrollo moral.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje UNIDAD I: LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE. Dr. Raúl Romero.
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Filosofía.
APRENDIZAJE A DISTANCIA
 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA  NOMBRE: GUSTAVO MOROCHO  DARWIM ORTEGA  MATERIA: FILOSOFIA  CATEDRÁTICO: DR: JUAN SIGUENZA.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Pedagogía Tradicional
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Pensador Ingles. “John Locke”
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
La Teoría Socio-cultural
Comunicación y cognición El nuevo paradigma
Prof. Martin Acosta Gempeler
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
DR. JUAN PATRICIO SIGÜENZA ORELLANA
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
COGNITIVISMO.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Jesus Arroyaye, Ph. D. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia C APACITANDO A LOS CAPACITADORES : EL RETO DE MULTIPLICAR LAS EXPERIENCIAS.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
1.2. Nacimiento de la psicología
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr. JUAN PESANTEZ

La filosofía y su tarea educativa Tareas -Analiza el lenguaje educativo -indica el sentido general del proceso educador Mostrar la estructura educativa del hombre. -Explicar,a través de la teología, las diversas pedagogías. Concepto Un filosofo se limita a interpretar el espíritu de su época y el pedagogo lo pone en práctica

PLATÓN JHON LOCKE JEAN JACQUES ROUSSSEAU JHON DEWEY Creador de la pedagogía progresista, contrapone lo tradicional y lucha por un alumno activo; educar al niño en sociedad, la clase es una sociedad, la educación es una necesidad social y es creador de la investigación acción. Rechaza la idea de que el conocimiento fuera innato. Acepta que al nacer la mente era un papel en blanco, todas las ideas complejas se podían analizar en ideas mas simples, teniendo origen en la experiencia; 1.- Experiencia exterior (sanción) y 2.- la experiencia interior (refección). Contrato social hombre – sociedad. Sociología: principio revolución francesa, republica democrática, nacionalismo. Programa educativo: educación física ; aprendizaje naturaleza sentido empírico ; educación intelectual; educación moral y religiosa; 5.- Sofía mujer ideal Describe una educación larga con algo de detalle al final de la cal, mediante el estudio de las matemáticas y la filosofía habían alcanzado la realidad absoluta incluyendo el conocimiento de la “forma de lo bueno”. Clásicos de la filosofía

JHON B. WATSON Representante del conductismo, rechazo el origen de Locke y evito hacer referencia acontecimientos mentales o ideas, argumentaba que el comportamiento eran mecanismos observables FREDERIC SKINNER Condicionamiento estímulos – respuesta, respuesta a una conducta premio, recompensa castigo PIAGET Desarrollo de la inteligencia de los niños, pensaba que las experiencias construía cada individuo a medida que el o ella interactuaba con el ambiente NOAM CHOMSKY Fundador de la gramática generativa. Creí que la explicación de la uniformidad entre individuos se tenia que busca en términos de estructuras innatas determinadas por mecanismos genéticos. LAWRENCE KOHLBERG Desarrollo de la cognición moral del niño, según su teoría pasa por seis etapas, son en secuencia no se pueden saltar ni retroceder ninguna etapa puesto que cada una depende de la diferenciación de cada una de estas.

LOS NUEVOS SOCIÓLOGOS DE LA EDUCACIÓN Los sociólogos han estudiado el curricular tomando en cuenta sus preocupaciones ya que es le medio mas importante por que se hace disponible el conocimiento para sus miembros. El exceso al conocimiento no es limitado sino controlado FENOMENOLOGÍA George Friedrich, máximo representante del idealismo, se refiere al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan a la conciencia. Ofrece una base desde la cual derriba una critica de las ciencias sociales y de métodos de investigación educativa.

3,5.-La Teoría Crítica y la Escuela de Frankfurt Representantes la mayoría judíos Su principal representante Max Horkheimer entre otros: Marcuse, Jorge Habermas, Paulo Freire, etc. Sostenían el marxismo como cualquier otra doctrina. Teoría Crítica Analizar Reflexionar Criticar Procesos Sociales Transformar la sociedad

3,6.- La Filosofía Analítica de la Educación. SICOLOGÍA MORAL PERSONAS BUENAS EMOCIÓN MOTIVACIÓN PERSONALIDAD ESTILO DE VIDA(CONDUCTA) EL ANALISIS DE LA EDUCACIÓN EL ANALISIS DE LA ENSEÑANZA ENSEÑANZA ANALISIS DE LA ENSEÑANZA APRENDER ALGO DOCENTECURRÍCULO ASIGNATURAS CONOCIMIENTOS CIENCIAS

3,7.-TEORÍA EDUCATIVA Y PRACTICA EDUCATIVA. Para unos teóricos la brecha que se observa entre la teoría y la práctica educativa se debe a la ignorancia, la apatía o la indiferencia de los docentes. Tal vez una parte de los estudiosos asuman la posición de ver el concepto de práctica educativa como un término primitivo. Carr describe y analiza tres formas de concebir la relación entre la teoría y la práctica educativa, a la vez que aporta su propia visión. La "teoría" se ocupa de generalizaciones universales e independientes del contexto; la "práctica" se refiere a los casos particulares y dependientes del contexto. La segunda postula la dependencia de la práctica educativa de la teoría, en vez de oposición. Tercera sostiene que no es posible saber que algo es a menos que ya se sepa como hacer un gran número de cosas.