Estrategias de lectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Advertisements

Lenguaje Escrito.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ESTANDARES DE LENGUAJE
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
LECTURA Y ESCRITURA.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
Bienvenidos.
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
La lectura.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
RESULTADOS PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA (C.L.P)
COMPRENSIÓN LECTORA.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
El mundo mágico de los mitos
LA RE-NARRACIÓN.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
ESTUDIAR ES LEER….
Leer es comprender..
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Proceso lector Reflexionar y/o valorar
Aprendiendo un poco más sobre
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Estrategias para la comprensión del texto
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Taller de Lecto Escritura
TRES MOMENTOS DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
¿Qué es la lectura compartida?
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
Subsecretaría de Educación Básica
Estrategias de Comprensión
LECTURA COMPRENSIVA.
Modelos de enseñanza de la lectura
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Estrategias para la comprensión del texto (Material para el docente)
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Aprender a leer implica:
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
GENERALIDADES.
Técnicas para comprender lo que leemos
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
Segundo Encuentro de Evaluación
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
DIPLOMADO DE LA UNAM EL USO DE LAS TICS. PROFA. ALMA DELIA RODRIGUEZ GRANDE.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de lectura Las palabras son el programa de la conducta y la conciencia Prof. Leonardo Montecinos

La Muerte en Samarra El criado llega aterrorizado a casa de su amo.-Señor -dice- he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal de amenaza. El amo le da un cabllo y dnero, y le dice: -Huye a Samarra. El criado huye. Esa tarde, tmprano, el señor se encuentra a la Murte en el mercado.

-Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza -dice. -No era de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía ahí, tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.

Impacto de la lectura en el aprendizaje La lectura es la capacidad de interpretar signos y símbolos. Leer no se circunscribe solo a las palabras, pues toda nuestra experiencia ocurre sobre un texto. ( Unión de símbolos y signos) Los problemas de estudio son problemas de organización lectora. Memorizaos el 10 % de lo que escuchamos, el 20 % de lo que vemos y el 30% de los que leemos y el 80 % de lo que pensamos.

El proceso de lectura Atención y concentración Discriminación de estímulos Codificación de signos Conexión de significados Generación de hipótesis Inferencias Memorización transposición

Los Momentos de la lectura Descriptor Operaciones mentales Acciones desde el Hogar Antes de la lectura Leer títulos, generar preguntas o hipótesis de lo que tratara el texto. Localizar el tipo de texto que se tiene al frente y que características tiene. ¿Para que voy a leer? Construcción de hipótesis Establecimientos de analogías Activación de vocabulario previo Interrogar . Generar un espacio cómodo, y bajo ningún aspecto generar un ambiente amenazador. posibilitar su expresión lingüística. Durante la lectura Escritura- subrayado Segmentar el texto en unidades cortas. Localizar información a través de preguntas por párrafo, capitulo o secuencias de acciones. Localización de información. Clasificación. Delimitación de vocablos. Incorporación de marcadores textuales. Interrogar, pedir que exponga el contenido o que de su opinion respecto a las acciones o temas tratados. Después de la lectura Exposición- escritura Genera resúmenes, luego síntesis ( Sentido) . Reconstruye y expone . Conecta con otras experiencias. Integración de vocabulario del texto. Acomodación y globalización. Memorización y comprensión. Escuchar Reto alimentar Confrontar

Características del Modelo integrado Técnica V.L.P. propuesta por las autoras Karen D. Wood y Nora Robinson (1983) basada en el desarrollo del vocabulario, lenguaje y predicción (V.L.P.) 2. Técnica propuesta por Nancy Marshall (1983) basada en el aprendizaje de la estructuración de un cuento o historia. 3. Técnica propuesta por Kathryn S. Carr (1983) basada en el desarrollo de la habilidad de inferencia.

La esencia de estos modelos La re organización del lenguaje por parte del estudiante, posibilita su memorización, integración y generación de inferencias. Pensar mas alto es pensar con un mejor lenguaje. El pensamiento mas complejo reposa sobre un lenguaje mas complejo. Los estudiantes, por ejemplo no entienden las matemáticas porque no han adquirido su lenguaje.

Conclusión Los estudiantes aprenden cuando pueden enseñar.