BASES PSICOLÓGICAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES Y COMUNICACIÓN La motivación, los intereses y necesidades de los sujetos suponen algunas de las fuentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Tania de la Caridad García
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Propósitos y contenidos de la educación primaria
PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
Influencia de la tecnología en la educación
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
EXPOSICIÓN CONCLUSIONES GRUPO DE TRABAJO DE LOS PSICÓLOGOS
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Universidad Los Leones
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
ADQUISICION DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE En los años setenta algunos investigadores se dieron a la tarea de indagar algunos posibles cambios en el.
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
METACOGNICIÓN.
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y OBJETIVOS TRANSVERSALES
INTRODUCCIÓN El ingreso del niño al colegio inaugura una serie de cambios en su vida, los que implican una paulatina acomodación y reacomodación constante.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
¿NOSOTROS COMO MAESTROS, HEMOS PENSADO, QUE TIPO DE
Implicaciones educativas
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
Mg. Augusto Aguirre Colonio
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
D.R. © Principios educativos para el enfoque por competencias y la planeación.
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
+ Psicología Genética ( Desarrollo Psicológico,
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Puerto Montt, Chile; 4 al 9 de Enero de 2009 COMPETENCIAS.
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
Estrategias de Aprendizaje
Aprendizaje significativo
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
El aprendizaje significativo es aquel del cual el sujeto es responsable El aprendizaje significativo responde a una motivación intrínseca El aprendizaje.
ENTORNOS VIRTUALES PARTICIPANTE Kari Verástegui Valenzuela.
Currículo y competencia
ORIENTADOR EDUCATIVO.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
Practica Docente.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
PROYECTO EXISTENCIAL DE VIDA
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
CONFIGURACIONES DE APOYO “CONFIGURACIONES ” “APOYO” ENTRAMADO DE ESTRATEGIAS AYUDA O ACCIONES Y RECURSOS CONCRETAS PARA QUÉ?: CUALES SON LOS OBJETIVOS.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Texto: “La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Competente” Coll, C; Teresa Mauri y M° José Rochera Sindy Arzani- Judit.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
 La habilidad esta ligada con experiencias que hemos adquirido mediante un mediador.  Con base a nuestros intereses y aptitudes.
OFRECE UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, ACERCA DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS, QUE PERMITEN DISEÑAR Y GUIAR PROCESOS DOCENTES MÁS ACTIVOS Y EFICACES.
Transcripción de la presentación:

BASES PSICOLÓGICAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES Y COMUNICACIÓN La motivación, los intereses y necesidades de los sujetos suponen algunas de las fuentes principales del aprendizaje del adulto.

La motivación Es un proceso psicológico que implica la activación de procesos cognitivos, afectivos y emocionales, los cuales dirigen y orientan la acción de forma deliberada. (Huertas, 2006; p.2)

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE La capacidad del aprendizaje del adulto parece depender en mayor medida del entrenamiento, de la motivación y de una situación de aprendizaje favorable, que de la edad del individuo.

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE La posibilidad de que éstos puedan ser conscientes de su aprendizaje y los procesos de mejora. Es por ello que las actividades metacognitivas o de reflexión de las propias tareas resultan bien enriquecedoras

COMUNICACIÓN El tipo de comunicación entre el docente y el alumno adulto resulta fundamental para acompañar el aprendizaje e incidir en la toma de consciencia del aprendizaje

COMUNICACIÓN Algunas de las cuestiones que son centrales en esta comunicación es el encuadre: pautar los tiempos que demandarán las tareas, el tipo de devolución que realizará acerca de las mismas, las instancias formales de evaluación.