EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Dirección General de Educación Secundaria
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
Responsabilidad de la Escuela
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ley General de Educación
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Sugerencias para reuniones con las familias De las chicas y chicos es un Derecho – de los docentes es una Tarea de las familias es una Responsabilidad.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Curso: Educación Afectiva Sexual en la Escuela
I Objetivos y características de la educación básica.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Los objetivos de este espacio son:
PROYECTOS TRANSVERSALES
Compromiso político del Ministerio de Educación
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La relación escuela y comunidad
Jornada de Reflexión PEI
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Anexo 2.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
Nueva Ley de Educación Provincial Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba.
Diagnóstico para la tutoría
LEY GENERAL DE EDUCACION
en Consejo Técnico Consultivo”.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Acuerdos institucionales de Convivencia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría de Educación Colegio IED La Belleza Los Libertadores Deber – Creatividad - Tolerancia.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
FECHA DE SANCION 3/12/2014 FECHA DE PROMULGACION 23/12/2014 FECHA DE PUBLICACION 13/01/2015.
La inclusión de las TIC en Educación
“La Educación Sexual Integral en Contextos de Encierro”
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
COORDINACIÓN NACIONAL
Provincia de Buenos Aires 2014
Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual Integral
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN LAS ESCUELAS
Organizadores institucionales para la integración de TIC
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
La ESI en la escuela secundaria
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa

Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral Art. 1: Todos los educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada.

Art. 5: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, de acciones educativas sistemáticas, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (…).

Art. 9: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del Programa Nacional, deberán organizar espacios de formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados (…)

¿Qué debemos hacer para cumplir con la Ley 26.150? Nación y Consejo Federal: definir los lineamientos curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral Jurisdicciones: adecuar los lineamientos a sus particularidades y necesidades; legislar conforme a esta Ley Comunidad Educativa: incluir dentro de su PEI los lineamientos en el marco de lo que establece la Ley y las adecuaciones jurisdiccionales conforme a su ideario

Lineamientos Curriculares ¿Cómo se establecieron? A través de un proceso de consultas y consensos que involucró a: jurisdicciones especialistas distintos sectores de la sociedad Fueron aprobados por el Consejo Federal en mayo de 2008. (Resolución 45/08)

Posibles puertas de entrada de la ESI: La reflexión sobre nosotros mismos La enseñanza de la ESI El desarrollo curricular La organización de la vida institucional Los episodios que irrumpen en la vida escolar Las familias y la comunidad

CRITERIOS QUE SUSTENTAN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA ESI Enfoque integral de la sexualidad Promoción de la salud Las personas como sujetos de derechos Complejidad del hecho educativo

LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2110 – 06 CABA

Establece la educación sexual integral en todos los Artículo 1º Establece la educación sexual integral en todos los niveles y modalidades educativas, en instituciones públicas y privadas. Artículo 2º El Ministerio de Educación fija contenidos mínimos obligatorios, transversales y graduales.

conjunto de actividades pedagógicas que Artículo 3º La ESI comprende el conjunto de actividades pedagógicas que que integran aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales relativos a la sexualidad.

Ejes del enfoque Una concepción integral de la sexualidad. El cuidado de la salud. Los derechos humanos.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MATERIALES DE APOYO PARA EL DOCENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN CABA

Educación Sexual Página WEB

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE MATERIALES DE APOYO PARA EL DOCENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

MATERIALES PARA SENSIBILIZACIÓN

Producción de materiales didácticos para primaria Cuadernos de ESI Láminas para trabajar en el aula

Afectividad, diversidad, modos de vida, cuidado del cuerpo y la salud, derechos.

Secciones Para pensar y compartir entre colegas. ¿Para qué enseñamos? Fundamentos generales. ¿Qué y cómo enseñamos? Recursos.

POSTALES DE FAMILIAS

Educación Sexual Integral… Una oportunidad para el encuentro: Entre Cosmovisiones Entre Generaciones Entre disciplinas Entre sectores (salud y educación) Entre familias y escuelas Entre niveles y modalidades Entre Jurisdicciones y Nación

Ustedes están planificando una reunión de familias para responder inquietudes de las mismas acerca de cómo se va a trabajar educación sexual integral en clase. ¿Qué actividad del cuaderno de ESI elegirían para mostrarles? ¿Por qué? Elijan una de las actividades de “Para pensar y compartir entre colegas” que les gustaría trabajar con sus compañeros y compañeras en una jornada docente. Fundamenten su elección. ¿Qué otras preguntas se les ocurriría agregar?

Frente a la afirmación según la cual abordar la educación sexual con alumnos y alumnas del nivel primario podría tener como consecuencia que los chicos y chicas comiencen su vida sexual activa a edades más tempranas que lo socialmente esperado. Les proponemos que lean las actividades 2 (“Yo soy mi cuerpo”), 3 (“Poder hablar de nuestros cambios”) y 4 (“Proyecto de vida: adolescencia y sexualidad”) del Cuaderno de ESI para la escuela primaria y construya una argumentación frente a esa aseveración Observen la lámina “Un día en la escuela”. Si tuvieran que agregar cuatro escenas ampliadas, además de las que ya están en el dorso, ¿cuáles elegirían? ¿Por qué? Si tuviesen que elegir por dónde empezar a trabajar los cambios en la pubertad y deciden utilizar la lámina “Cambios que se ven y se siente”, ¿qué parte de la lámina utilizarían primero, frente o dorso? ¿Por qué?