REFLUJO GASTRO ESOFAGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
ACALASIA Enfoque diagnóstico y terapéutico
PAPEL DE LA MANOMETRÍA ESOFÁGICA EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA DISFAGIA JSBA.
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
I.P. ALDO JOSUÉ ÁGREDA SANTANA
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO IP ALEJANDRO ELGUEA.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTICA
Síndromes Geriátricos
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
Vómitos en lactantes Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra
TRASTORNOS DE MOTILIDAD FARINGO ESOFAGICA
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
Reflujo Gastro-Esofágico Nuevos Métodos Diagnósticos
Desordenes de la Motilidad esofagica.
CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ESÓFAGO
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Reflujo Gastroesofágico
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
I. PAE en : 1. Alteraciones Digestivas.
Medicina I Esófago y Estómago.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Fisiopatología del Sistema Digestivo
Dra.: Carmen Morella Ramírez Peralta Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido
Reflujo gastroesofágico.
Ingestión de Cáusticos en Pediatría
Trastornos de la motilidad del esófago
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
BALTAZAR HERRERA FRANCO
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Esofago Tubo muscular cms, entre UES y LES
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
Mecanismo de acción de la fundoplicatura de Nissen
HERNIA HIATAL Curso interdisciplinario Hospital Pasteur- julio 2014.
BRONQUIECTACIAS.
El Esófago y sus Misterios
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ERGE DEPARTAMENTO ODE CIRUGIA HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA (ESPAÑA) TECNICA QUIRURGICA ANTIRREFLUJO DE ELECCION.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
Reflujo Gastroesofágico
REFLUJO GASTROESOFAGICO
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
AMIGDALECTOMIA.
EFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS SOCIEDAD CUBANA DE GASTROENTEROLOGÍA NOVIEMBRE DE 2006 Dr. Enrique Arús Soler.
Patricia Sanhueza Acevedo
ACALASIA Martínez de Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
GASTRITIS Dra. Esther L. Díaz Coca
CUERPOS EXTRAÑOS ESOFÁGICOS
LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGIA DEL HIATO ESOFAGICO
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Úlcera Péptica.
SÍNDROME ESOFÁGICO.
pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS EL NIÑO VOMITADOR.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
Transcripción de la presentación:

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO Docente. Asist. Lic. Betina Alberro Docente. Asist. Lic. Gissel Trabuco

Contenido 1) Definición de RGE 2) Reseña anatomo fisiológica 3) Etiología 4) Manifestaciones clínicas 5) Clasificación 6) Diagnóstico y tratamiento 7) Cuidados de Enfermería

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO DEFINICION: Progresión retrógrada involuntaria, frecuente y anormalmente prolongada del contenido gástrico desde el estómago hacia el esófago.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO RESEÑA ANATOMO FISIOLOGICA: Ubicación. Función. En condiciones normales y en reposo éste conducto permanece vacío. Sensible a la acción del ácido clorhídrico,la pepsina y la bilis. RGE: aparece después de las ingestas y disminuye durante el sueño.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO Barrera Antirefllujo( hiato esofágico, porción intraabdominal del esófago, el ángulo de His y el esfínter esofágico inferior( EEI). Procesos defensivos( aclaramiento del ácido del esófago, la secreción de saliva y la resistencia de la mucosa gástrica al reflujo)

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO ETIOLOGIA: relajaciones inadecuadas y transitorias de la presión del esfínter esofágico inferior, independientes de la deglución. Espontáneamente o por aumento de la presión intraabdominal o intragástrica. Predisposición en el lactante por las siguientes características del esófago:

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO Peristalsis esofágica no progresiva durante las primeras semanas. Angulo de His obtuso. Ausencia o inmadurez de la válvula de Gubaroff. Longitud escasa del EEI. EEI en situación supradiafragmática. Tiempo de relajación posprandial del EEI prolongado./ Baja presión basal.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO MANIFESTACIONES CLINICAS: Regurgitación Despertarse tosiendo o estornudando Mancha en la almohada de moco, contenido gástrico o bilis Vómitos Hematemesis, melenas

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO Pirosis Odinofagia Disfagia, difícil de observar en los lactantes, la pista está dada por la acidez del aliento Esofagitis con accesos dolorosos posprandiales y llanto Retraso pondoestatural Neumonia recurrente por aspiración. Apneas

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO CLASIFICACION: Fisiológico o Funcional.(RN y Lactantes) Patológico.(Su presentación no depende de la edad. Falla de barrera antireflujo).

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO DIAGNOSTICO. RGE FISIOLOGICO----S/ EXAMENES DX. CLINICO RGE PATOLOGICO---C/ EXAMENES DX. CLINICO Y PARACLINICO(RADIOLOGICO)

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EXAMENES SOLICITADOS( más frecuentes): Estudio Radiológico Baritado . Phmetría intraesofágica en 24 hs* Esofagoscopía( EGD). Biopsia de la mucosa esofágica. Centellografía

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO TRATAMIENTO Fase 1: Postural y Dietético. Fase 2: Farmacológico. Fase 3: Quirúrgico.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO COMPLICACIONES: Esofagitis. Neumonias por aspiración. Asfixia Apneas Alteración en el crecimiento. Desnutrición Mal estado general del niño. Muerte

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO CUIDADOS DE ENFERMERIA Consulta de Enfermería. Valoración Digestivo-Nutricional. Apoyo psicoemocional( interconsultas)al niño y familia. Supervisar el cumplimiento del tratamiento indicado. Promoción de salud y prevención de complicaciones.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO Preparación para exámenes. En indicación quirúrgica: Psicoprofilaxis quirúrgica. Evaluación permanente. Plan de Alta. Visita domiciliaria.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO BIBLIOGRAFIA Ferrari Ana María. “Atención Pediátrica”Pautas de Diagnóstico y tratamiento. De Rosa. Ricardo- Pediatría. El niño sano, el niño enfermo. Ruiz Ma. Dolores- Enfermería del niño y el adolescente.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO ...“ El deseo de servir sea siempre tu faro orientador. Esfuérzate por cultivar siempre el sentido amable de tu profesión. Ama tu trabajo y tendrás la alegría del deber cumplido...”.( Decálogo del Servicio).

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO GRACIAS!!!!!